Durante su reunión de Junta Directiva las autoridades coincidieron que es fundamental que los consumidores conozcan* qué impuestos afectan los precios de los bienes y servicios. Además, se conocieron los datos de la primera encuesta del año con expectativas moderadas para el futuro.
*TRANSPARENCIA FISCAL:* el departamento de Política Tributaria informó que se encuentra trabajando junto a las entidades regionales socias de la UIA para que los gobiernos provinciales se adhieran al nuevo régimen de transparencia fiscal para poner en evidencia el peso de los impuestos provinciales y las tasas municipales en el precio de los productos de consumo. De esta manera, los consumidores pueden estar informados de manera adecuada y veraz. Hasta ahora, a nivel nacional se ha reglamentado y se vienen exponiendo el impuesto al valor agregado, impuestos internos y los impuestos sobre combustibles. En el último párrafo del artículo 99 de la ley 27.743 se invita a las provincias a que se adhieran a este régimen. Se destacó, además, la necesidad de contar con una reforma fiscal integral que permita corregir asimetrías.
*LEY PYME:* los miembros de la Junta Directiva volvieron a destacar la importancia de que se trate en el Congreso nacional la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo para pequeñas, medianas y grandes empresas. El proyecto fue anunciado por el Gobierno nacional en noviembre pasado, durante la Conferencia Industrial de la UIA, e incluye beneficios impositivos, desgravación de derechos de exportación para bienes industriales, devolución anticipada de IVA y otros con foco en las pequeñas y medianas empresas, y ha contado con propuestas de la UIA desde su anuncio.
*EMERGENCIA EN BAHÍA BLANCA:* los integrantes de Junta Directiva manifestaron la solidaridad institucional con la ciudad de Bahía Blanca. La entidad se encuentra a disposición y en contacto con la Secretaría de Trabajo para brindar apoyo en la recuperación de los puestos de trabajo, luego del temporal y la crisis en la zona. Las entidades socias de la UIA de la provincia de Buenos (UIPBA y ADIBA) están en comunicación permanente para brindar todo el apoyo a los sectores productivos y trabajadores de las zonas afectadas.
*PRIMERA ENCUESTA UIA 2025:* El Centro de Estudios (CEU-UIA), presentó los resultados del relevamiento que contó con la participación de más de 800 empresas. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) -el índice que adelanta el ciclo de actividad industrial- se ubicó por décima vez consecutiva en zona de contracción, situándose en 42,2. El indicador trimestral mostró una caída de -6,8 p.p respecto de la última medición en octubre de 2024.
Las compañías encuestadas mencionaron a los costos de producción como su principal preocupación (40,6%). El segundo lugar fue para la caída de la demanda (21,5%), que en las dos encuestas previas había ocupado la primera posición. Respecto a las perspectivas, menos firmas percibieron una situación peor a la del año pasado, aunque las expectativas de cara a futuro se moderaron.
*ACTUALIDAD SECTORIAL Y REGIONAL* : los representantes sectoriales y regionales manifestaron preocupación por el amesetamiento en la recuperación de la actividad industrial. Todo ello en un contexto de aumento de costos locales y tensiones comerciales a nivel global.
Al respecto, se destacó la necesidad de avanzar rápidamente en una agenda consensuada de las reformas necesarias para superar los dilemas del costo argentino y su impacto sobre la competitIvidad (impulso a las exportaciones con valor agregado, financiamiento competitivo, reforma tributaria con abordaje productivo, mejora de la logística y la conectividad, la infraestructura, y la reducción de costos laborales no salariales, entre otros).
Los integrantes de la Junta Directiva coincidieron en que cada una de las iniciativas en pos de dinamizar la actividad industrial tiene impacto positivo sobre agendas clave para el futuro del país como el empleo. La industria genera 1,2 millones de puestos de trabajo formales directos en todo el país, con salarios que se ubican un 30% por encima del promedio de la economía privada formal -y más de 50% si se toman todos los empleos.
Este sector lidera las exportaciones nacionales lo que resulta clave para la balanza comercial y sostener las reservas internacionales. Los productos industriales argentinos son reconocidos internacionalmente por su calidad e innovación.
*ART:* se relevaron los principales ejes de la reunión con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Durante el encuentro, la UIA planteó que a pesar de las mejoras en prevención y seguridad laboral, que lograron reducir a la mitad la tasa de accidentes en los últimos 20 años y más de un 10% en 2024, la cantidad de juicios continúa en aumento. Actualmente, existen 300.000 casos sin resolver -124.000 iniciados durante 2024-, lo que genera una distorsión creciente en los costos para empresas y trabajadores. Por otra parte, los representantes de la UIA plantearon el doble impacto negativo que la alícuota de los seguros de riesgos del trabajo tiene sobre la actividad industrial y la competitividad del sector productivo.
Entre las propuestas que la UIA presentó a los funcionarios nacionales se destacan la creación de cuerpos médicos forenses en cada provincia y la implementación de un esquema de retribución para las pericias que no dependa del grado de incapacidad determinado, sino que refleje el servicio efectivamente brindado por los forenses.
*BITRENES:* las autoridades pidieron nuevamente que se avance en la habilitación para la circulación de bitrenes en todo el país y su acceso al Puerto. En ese sentido el departamento de Transporte de la UIA presentó a la Secretaría de Industria las propuestas con los corredores prioritarios para las economías regionales y cadenas productivas. Los bitrenes tienen un alto potencial para la disminución de los costos logísticos, la accidentología y la huella de carbono del sector de transporte. Los corredores prioritarios para aprovechar el potencial de los bitrenes y que aún no operan al 100% son: corredor “Norte” (Córdoba-Tucumán-Salta-Jujuy), Córdoba-Cuyo, Puerto de Rosario a puertos Buenos Aires y Exolgan para bitrenes de 30 mts.conexiones a Brasil.
*EXPO AGRO 2025:* la UIA participó de la cena de apertura que se realizó este lunes. La exposición agroindustrial se lleva a cabo del 11 al 14 de marzo en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
*UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA*
11 de marzo de 2025