Publicado por Negocios & Autopartes
De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial en la Resolución 222/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, se establecieron nuevas pautas para la fabricación, importación y comercialización de autopartes y elementos de seguridad en el mercado argentino. La medida, que actualiza el esquema vigente con cierto retraso, introduce formalmente la Licencia de Certificación, un documento que acredita el cumplimiento de los requisitos técnicos y de seguridad establecidos por el Decreto 779/95 y sus modificatorios.

La resolución determina que dicha licencia deberá ser emitida por organismos competentes, entre los cuales se encuentran:
- El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
- El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM)
- Los organismos internacionales reconocidos por la ONU en el marco de TRANS/WP.29/343
- Las entidades acreditadas por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) para certificar autopartes
Además, se dispone que todas las autopartes y elementos de seguridad destinados a su comercialización deberán contar con un código QR visible sobre la pieza o en su empaque primario. Ese código deberá incluir la información clave del producto: razón social y CUIT del fabricante o importador, identificación del producto, marca, modelo, código interno de fábrica (part number), origen, número de certificación y nombre del organismo certificador emisor.
En cuanto al cumplimiento normativo, la resolución exige que fabricantes, importadores y comercializadores cuenten con una copia simple (física o digital) de la certificación correspondiente a cada autoparte alcanzada. Esta documentación deberá estar disponible para su presentación ante requerimientos de control.
Crédito:
Autor: Negocios & Autopartes
Fuente: Boletín Oficial