Buenos Aires, junio de 2025. El jueves 26 de junio por la tarde, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) presentó el informe “Estrés económico y movilidad social en la Argentina urbana (2010-2024)” en Hagamos Lío , el programa de streaming de la UCA que se emite del lunes a viernes de 18 a 19 a través de YouTube . En conversación con los conductores del programa, el documento fue presentado por Agustín Salvia , director del ODSA, Julieta Vera y Juan Ignacio Bonfiglio , investigadores. Además, contó con el análisis de invitados especiales: Jorge Paz, Rubén Mercado, María Edo y Pablo Villatoro.
El documento “Estrés económico y movilidad social en la Argentina urbana (2010-2024)” analiza el estrés económico, una forma de medir la insuficiencia de ingresos de las personas y los hogares a partir de su propia percepción . Estudios pioneros demostraron que los umbrales monetarios no explican por completo las experiencias de exclusión, y que los hogares suelen evaluar su situación en función de referencias normativas, aspiraciones y experiencias previas. Sin reemplazar a la medición de la pobreza por ingresos, la propia evaluación de los actores sociales acerca de sus capacidades de consumo constituye una dimensión y una vía también relevante para el examen de las condiciones de vida de los hogares.
La presentación se realizó en Hagamos lío, el programa de streaming de la UCA
¿Cuánta gente percibe esto? ¿Qué cambios se manifestarán en los hogares y la población en la percepción de estrés económico en el período 2010-2024? Contar con datos longitudinales entre los años 2022 y 2024 nos ha permitido también analizar la dinámica de estos cambios y lograr un enfoque más integral del problema . Pudimos preguntarnos qué eventos o transformaciones en las condiciones sociales y/o materiales llevan a un hogar a considerar que sus ingresos ya no alcanzan, o que han mejorado su situación económica: ¿está únicamente asociado a no contar con ingresos suficientes para cubrir una canasta básica, o influyen en otro tipo de carencias?
Acceder al documento “Estrés económico y movilidad social en la Argentina urbana (2010-2024)”
![]() ![]() | Natalia Ramil Responsable de Prensa |