Nuevo informe de la colección «notas breves» del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO y CIFRA. En esta ocasión la problemática abordada es la profundidad que alcanza la nueva desindustrialización que transita la economía argentina hace más de una década.
A continuación se sintetizan los principales hallazgos del trabajo y el informe completo lo pueden descargar en este enlace o ingresando a la web de CIFRA (https://centrocifra.org.ar/).
Principales resultados:
– en la segunda oleada de desindustrialización el valor agregado industrial se redujo 19,0% entre 2011 y 2024, mientras que en la primera lo había hecho en 10,3% en el doble de años (1976-2002)
– Esta considerable magnitud de la crisis industrial actual se explica fundamentalmente por lo ocurrido en las administraciones de Cambiemos (2016-2019) y del primer año de la Libertad Avanza (2024), cuando la industria descendió 3,6% anual y 9,2% respectivamente. Por su parte, en el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner la caída fue de 1,6% anual y en el Frente de Todos, pese a las caídas en 2020 y 2023, se registró una expansión del 2,3% anual.
– Desde el punto de vista del coeficiente de industrialización la reducción fue de 8,5 puntos porcentuales entre 1974 y 2002 versus un descenso de 3,4 puntos entre 2011 y 2024. Esto ocurrió en un contexto en el que cayó la incidencia del valor agregado de la industria argentina respecto a la latinoamericana en casi 7 puntos porcentuales.
Saludos cordiales,
—
CIFRA
Centro de Investigación y Formación de la República Argentina