
Chequeos a Javier Milei y marcha universitaria El presidente Javier Milei habló este jueves en el cierre del congreso de La Libertad Avanza en La Plata, de cara a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre. En su discurso, criticó duramente la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof. Un chequeo de algunas de sus frases. Docentes universitarios marcharon este jueves para reclamar la actualización presupuestaria y el tratamiento de una nueva Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso. En este newsletter, qué pasó con el financiamiento y cuál es la situación de los salarios docentes. Otros temas: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pasen y lean. Chequeos a Javier Milei en La Plata Milei habló este jueves en el cierre del congreso de La Libertad Avanza en La Plata, de cara a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Desde Chequeado verificamos sus afirmaciones sobre seguridad, educación y deuda. En esta nota, un resumen de todos los chequeos que tenemos hasta el momento. Milei: “En el año 2024 La Matanza tuvo el doble de homicidios per cápita que la tasa nacional” De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), en 2024 la tasa de homicidios en el partido bonaerense de La Matanza fue de 5,72 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Esta cifra corresponde a los datos desagregados por departamento publicados por el Ministerio de Seguridad de la Nación. En el mismo período, la tasa nacional de homicidios dolosos fue de 3,8 por cada 100 mil habitantes. Es decir, la tasa de La Matanza no fue el doble que la nacional, como dijo el Presidente. ![]() Milei: “Hoy en la provincia de Buenos Aires sólo el 46% de los estudiantes llegan a 6to grado en el tiempo esperado y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemáticas” En la provincia de Buenos Aires, el 46% de los alumnos de sexto grado llegan al final de la primaria en tiempo y forma. Es decir, sin repetir ni abandonar y con los requerimientos mínimos de Lengua y Matemática, según las pruebas estandarizadas Aprender 2023. Este dato concuerda con lo dicho por el presidente. Pero Milei omitió que el porcentaje es uno de los más altos del país y que está por encima de la media nacional (45%). Marcha universitaria: qué pasó con el financiamiento y cuál es la situación de los salarios docentesDocentes universitarios marcharon este jueves para reclamar la actualización presupuestaria y el tratamiento de una nueva Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso. El presupuesto universitario está en su nivel más bajo en casi dos décadas, con una caída real del 32% desde 2023. Un docente con dedicación simple perdió 28% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023, cobrando actualmente $278.642 brutos mensuales con 10 años de antigüedad. ![]() Más datos, en esta nota. Estafas que suplantan la identidad de famosos ![]() En las últimas semanas, se multiplicaron en X los anuncios pagos que redirigen a sitios web falsos, diseñados para engañar. El señuelo son posteos que utilizan sin consentimiento la imagen de figuras conocidas como Soledad Pastorutti, Lionel Messi y Santiago Maratea, entre otros famosos. Las publicaciones redirigen a presuntas entrevistas con periodistas reconocidos o replican el diseño de medios como La Nación o Infobae, y en ellas se ve a las celebridades promocionando un supuesto “programa de inversión” de YPF que promete ganancias rápidas. Pero todo es falso. También circulan videos hechos con inteligencia artificial que muestran falsamente a figuras públicas, como Manuel Adorni y Carlos Melconian, promocionando estafas de inversión que usan la marca YPF. Expertos recomiendan verificar la sincronización de labios, consultar fuentes oficiales y desconfiar de promesas de ganancias excesivamente altas para detectar estos engaños. Conflicto en Medio OrienteEn la madrugada del domingo, aviones de combate y submarinos estadounidenses atacaron 3 instalaciones nucleares en Natanz, Isfahán y Fordow, donde los iraníes tienen una planta de enriquecimiento de uranio enterrada a unos 80 metros bajo una montaña. En la noche del lunes (hora argentina) el presidente estadounidense Donald Trump anunció el cese de fuego entre Israel e Irán. Qué desinformaciones circularon sobre el temaTras el ataque estadounidense a bases nucleares de Irán del 21 de junio, comenzaron a circular en redes sociales diversas desinformaciones sobre el conflicto en Medio Oriente. En especial, videos e imágenes presentados fuera de contexto o generados con inteligencia artificial. En esta nota, un repaso por las desinformaciones más virales para que no te dejes engañar.Elecciones en Santa Fe y Formosa, cambios en la Policía Federal y la moda viral del “Mouth taping” Elecciones 2025 en Santa Fe. Este domingo 29 de junio los santafesinos votarán para elegir intendentes, concejales, miembros comunales y contralores de cuentas en 365 localidades. Se renovarán 8 bancas del Concejo Municipal en la ciudad de Santa Fe y también se elegirán concejales en Rosario. Se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel implementado desde 2011. Los principales espacios que compiten incluyen: Unidos para Cambiar Santa Fe, La Libertad Avanza y Más para Santa Fe en ciudades claves. También hay elecciones en Formosa. Policía Federal: los 5 cambios del nuevo decreto anunciado por Patricia Bullrich. La fuerza federal podrá detener personas sin orden judicial por un máximo de 10 horas, realizar ciberpatrullaje sin control judicial e iniciar investigaciones y recabar pruebas por su cuenta antes de que intervenga la Justicia. El nuevo estatuto amplía sus funciones y le permite realizar tareas de análisis operativo que quedan excluidas del control de la Ley de Inteligencia Nacional. También se redefine el perfil del personal: se fija un tope al ingreso de suboficiales, y el ahorro por esa reducción deberá destinarse a un programa de modernización tecnológica e investigativa de la fuerza. “Mouth taping”: los riesgos de la moda viral en Tik Tok. En redes sociales circulan videos que recomiendan tapar la boca con una cinta adhesiva al irse a dormir para descansar mejor y no roncar. La práctica busca fomentar la respiración nasal durante el sueño, lo que puede favorecer a una mejor oxigenación y calidad del descanso. Sin embargo, los estudios sobre sus beneficios son aún limitados y existen riesgos importantes, especialmente en personas con apnea del sueño, trastornos respiratorios, ansiedad o reflujo. |