Rabinovich Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Litoral

La Fundación SALES estuvo presente en el reconocimiento                                            

Buenos Aires, junio de 2025.- La Universidad Nacional del Litoral otorgó al investigador Gabriel Rabinovich la máxima distinción brindada por la casa de estudios: el título de Doctor Honoris Causa, por su importante aporte a los estudios de avanzada sobre cáncer e inmunología.

Durante su visita a Santa Fe, Rabinovich estuvo acompañado por el Dr. José María Candioti, presidente de Fundación SALES. Fueron recibidos por el Gobernador Maximiliano Pullaro y en la ciudad de Esperanza por el intendente, Rodrigo Müller. Allí brindó una charla en la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Además, Gabriel Rabinovich durante su visita a Santa Fe brindó una primicia científica: después de 25 años de investigación, su equipo desarrolló un anticuerpo monoclonal que bloquea la Galectina 1, una proteína que ayuda a los tumores a crecer y escapar del sistema inmunológico. Junto a su equipo, identificó un mecanismo que explica cómo los tumores escapan al sistema inmune y generan vasos sanguíneos para crecer. Este descubrimiento fue publicado en Immunity, la revista más prestigiosa de inmunología y abre la puerta a nuevas terapias más eficaces, combinando inmunoterapia y antiangiogénesis.

Pero, sobre todo, abre una nueva esperanza para mejorar la calidad de vida de miles de personas y avanzar hacia tratamientos para el cáncer cada vez más precisos.

La Fundación SALES

Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES desarrolla programas de investigación en cáncer con científicos del Consejo Nacional de  Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina.

Al respecto, la entidad sostiene desde hace muchos años a equipos científicos que investigan en cáncer, brindándoles becas, equipos, insumos y todo lo necesario para sus trabajos, gracias a los aportes de sus más de 155.000 donantes-ciudadanos. Los equipos científicos que reciben su apoyo están dirigidos por los doctores José Mordoh, Gabriel Rabinovich y Claudia Lanari.

Los proyectos llevados a cabo muestran convicción, método, objetivos claros, compromiso y un aporte concreto a la sociedad. En definitiva, este accionar demuestra que la investigación científica no solo impulsa el conocimiento humano, sino que también constituye la base para el desarrollo tecnológico, la búsqueda constante de mejoras en la calidad de vida de las personas y la toma de decisiones fundamentadas por parte de la comunidad médica y de las autoridades.

Acerca de Fundación SALES

En línea con el tema impulsado por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), que Fundación SALES integra, “UNIDOS POR LO ÚNICO”, que coloca a las personas en el centro de atención médica, cabe destacar que, desde hace 26 años,  Cáncer con Ciencia de Fundación SALES  brinda apoyo  a pacientes, familiares y cuidadores  a través de los talleres online en alimentación, de apoyo a pacientes y a cuidadores, y de ejercicios -gratuitos y semanales- del Programa de Autocuidado, (https://cancerconciencia.org.ar/autocuidado/ ) y también para ellos ofrece la plataforma regional Cáncer con Cuidados (https://cancerconcuidados.mylifeline.org). 

Estos desarrollos son posibles gracias a más de 155.000 donantes individuales históricos que acompañan los programas científicos de Fundación SALES y el CONICET.

Para más información: https://cancerconciencia.org.ar/

FB: @cancerconciencia.argentina

IG: @cancerconciencia.arg/

Cada donación,  a través de un click AQUÍ o llamando al 0810-333-0045, ayuda a nuestros científicos a continuar sus investigaciones, y a nuestros profesionales a continuar con el apoyo a las personas con cáncer y a sus familias.

Mariel Guzmán

Karina Balanda

Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *