UB-Boletín del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE)

¿A CUÁNTO ASCIENDEN LOS DÓLARES DEL
“COLCHÓN”?


El gobierno anunció una serie de medidas para alentar el uso de aquellos dólares
que la población mantiene fuera del sistema financiero argentino. El primer
mandatario estimó que se trata de un monto entre USD 200.000 y USD 400.000
millones.
¿Cómo se calcula dicho monto? El INDEC estima periódicamente los activos
propiedad de argentinos en el exterior. El último dato, de fines de 2024, indicaba
un total de USD 455.000 millones. Pero en esa suma se incluyen los activos del
Banco Central y del gobierno nacional que totalizaban unos USD 42.000 millones
y que, obviamente, no están en el “colchón”. Esto nos acerca al límite superior
del cálculo del presidente: son USD 413.000 millones.
Sin embargo, en este total se computan activos de muy baja liquidez como son
las inversiones directas y las inversiones de cartera, es decir dólares que los
argentinos han utilizado para invertir en empresas y en inmuebles o en títulos de
deuda o acciones en el exterior. Sumaban a fines de 2024 unos USD 155.000
millones. Tampoco califican para ser considerados parte de lo acumulado en el
“colchón”. Quedan así unos USD 258.000 millones.
Sin embargo, ello incluye depósitos en entidades financieras del exterior que el
INDEC estima en USD 13.000 millones y que difícilmente sean candidatos a una
repatriación.
Queda así un monto máximo de USD 245.000 millones que tendrían los
argentinos en sus domicilios, en cajas fuertes, en cajas de seguridad o en
cuentas offshore. De ellos, se estima que hay unos USD 100.000 millones en
billetes físicos dentro del país, que serían los famosos dólares del colchón que
el gobierno aspira a poner en circulación.

Informe:

Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *