Jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, agrupaciones universitarias y otras organizaciones se movilizaron el miércoles hacia el Congreso bajo la consigna “Contra la crueldad, el hambre y el saqueo, ni una jubilada menos”. ¿Qué reclama cada sector y cuál es la respuesta del Gobierno nacional? La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral bonaerense. Te contamos qué son las secciones electorales y cuál es la situación judicial de la ex presidenta. Otros temas: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pasen y lean. Marcha de jubilados, el colectivo Ni Una Menos y residentes del Garrahan al Congreso Jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, agrupaciones universitarias y otras organizaciones se movilizaron hacia el Congreso bajo la consigna “Contra la crueldad, el hambre y el saqueo, ni una jubilada menos”. También se sumó el colectivo “Ni Una Menos”, a 10 años de la primera movilización contra los femicidios y la violencia de género. En esta oportunidad, se sumó el rechazo a las medidas tomadas durante el gobierno de Javier Milei. La gestión nacional eliminó 4 programas que trabajaban directamente contra la violencia de género, la Línea 144 sufrió una reducción presupuestaria del 64% en 2024, y el Programa Acompañar, del 90%, afectando la asistencia a víctimas de violencia. Por otra parte, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que incrementa las jubilaciones un 7,2% y el bono a $110 mil pesos, pero el Gobierno nacional adelantó que vetará la ley si se aprueba en el Senado. ![]() Cuentas de X vinculadas con La Libertad Avanza difundieron un chat de WhatsApp falso de residentes del Hospital Garrahan Circula en X e Instagram una captura de un supuesto chat de WhatsApp de médicos residentes del Hospital Garrahan “enojados” con “los gremios por rechazar el aumento del 63% a sus ingresos que ofreció el Ministerio de Salud”. Sin embargo, esto es falso. No hay evidencia de que exista un grupo llamado “Resi Pediatría Garrahan” y los residentes oficialmente desmintieron el contenido. Además, el supuesto chat filtrado fue difundido únicamente por cuentas vinculadas a La Libertad Avanza. Los residentes aclararon que hasta el momento no recibieron una propuesta salarial formal por parte del Ministerio. Cristina Fernández de Kirchner será candidata en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025 ![]() Cristina Fernández de Kirchner confirmó que será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral (sur y parte del oeste del Conurbano bonaerense) en las elecciones que tendrán lugar el 7 de septiembre de 2025. La ex presidenta fue condenada en diciembre de 2022 a 6 años de prisión en la causa Vialidad. Esa condena fue confirmada por la Cámara de Casación en 2023 y su defensa presentó un recurso ante la Corte Suprema que se encuentra actualmente en trámite. Como su condena no está firme, Fernández de Kirchner puede ser candidata a cargos provinciales y nacionales. La Tercera Sección Electoral abarca 19 municipios del sur y parte del oeste del Conurbano bonaerense. De las 8 secciones electorales bonaerenses, es la de mayor cantidad de electores (cerca de 5 millones). Tan sólo La Matanza -el partido más poblado de la Provincia- concentra más del 40% del padrón de la Tercera Sección. Si fuera una provincia, sería la sexta más poblada del país con más de 1.800.000 habitantes. Fernández de Kirchner, sobre el gobierno del Frente de Todos: “Veníamos de trabajadores registrados que por primera vez en un gobierno peronista eran pobres” Al finalizar la gestión de Alberto Fernández el 18,9% de los trabajadores asalariados vivía en hogares pobres. Sin embargo, esta no fue la única gestión peronista en la que se registró el fenómeno: durante el mandato de la propia Fernández de Kirchner también hubo personas con empleo formal debajo de la línea de la pobreza. Especialistas aseguran que esta situación no es nueva, dado que cada vez que sube la tasa de pobreza, también se incrementa el número de trabajadores pobres. Los viajes de Javier Milei y su gabinete en 2024: cuánto gastaron, quién viajó más y cuál fue la gira más cara Los viajes costaron $ 1.763 millones entre pasajes, hospedajes y viáticos. La Secretaría General de la Presidencia, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Defensa encabezan el ranking de los que más gastaron. Los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich son quienes más viajaron, aunque en su mayoría a destinos nacionales. Les siguió Diana Mondino, ex canciller, con destinos internacionales. El top 3 de viajes más costosos está conformado por 3 vuelos privados del presidente Javier Milei y su comitiva. La participación de Milei en el Madrid Economic Forum. En el marco de su gira europea, el Presidente viajará a Madrid, España, y participará en un foro económico de corte liberal organizado por influencers y empresarios españoles. El encuentro lo impulsa Víctor Domínguez, conocido como “Wall Street Wolverine”, un youtuber señalado con anterioridad por difundir desinformaciones. Los patrocinadores del evento son Bit2Me, una plataforma de compra y venta de criptomonedas, y Orion Funded, una plataforma de trading. Emergencia en discapacidad: claves para entender el conflicto La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad hasta 2027. Los prestadores de servicios denuncian una falta de actualización cercana al 70% del nomenclador que determina el valor de las prestaciones. Desde que asumió Javier Milei, la cifra total de beneficiarios de pensiones por invalidez laboral se redujo en un 2,8%, mientras que el poder de compra de las pensiones cayó un 12,9%. La Agencia Nacional de Discapacidad está llevando a cabo una auditoría sobre más del 85% de las pensiones. Un grupo de organizaciones denunció “falencias en los procesos de auditoría impulsados por el Estado nacional”. El oficialismo rechaza el proyecto por considerarlo “regresivo y asistencialista”. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que si se aprueba la ley el Ejecutivo la vetará.Elecciones en Misiones, modificación en la ley de personas en situación de calle y la política social del gobierno Nacional Elecciones en Misiones. Este domingo habrá elecciones en Misiones para renovar 20 bancas de diputados provinciales y autoridades locales en varios municipios. Se presentan 12 fuerzas políticas, con el Frente Renovador de la Concordia buscando mantener su mayoría y La Libertad Avanza intentando ingresar por primera vez. Casi 1 millón de personas están habilitadas para votar bajo el sistema de Ley de Lemas con la boleta partidaria tradicional. El Gobierno nacional delegó en las provincias la asistencia a las personas en situación de calle. El Gobierno nacional modificó por decreto la Ley de Situación de Calle y Familias Sin Techo. De esta manera, le transfirió la responsabilidad por la atención de las personas en situación de calle a las provincias. La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia tendrá la función de coordinar acciones entre jurisdicciones y monitorear el uso de los fondos transferidos en caso de asistencia nacional. Expertos advierten que la medida diluye responsabilidades nacionales y alertan sobre el posible cierre del Programa Integrar para la inclusión de personas en situación de calle y familias sin techo y otros planes que actualmente garantiza la ley. La política social en el gobierno de Javier Milei. El gobierno de Javier Milei realizó el mayor ajuste del gasto social desde 2002, recortando programas asistenciales para jóvenes (-39,8%) y adultos mayores (-9,3%), según un informe del Centro de Investigación y Acción Social y Fundar. En este sentido, los principales recortes se concentraron en las becas Progresar (-63,3%) y programas de cooperativas como Potenciar Trabajo (-59,8%). En contraste, la inversión social en niños aumentó 13,8%, principalmente por el incremento del 47,48% en la Asignación Universal por Hijo. |