Entre el 3 de junio del 2015 y el 25 de mayo del 2025 se registraron al menos 2827 feminidios en Argentina

Desde el Observatorio de las Violencias de Género «Ahora Que Sí Nos Ven» damos a conocer los feminidios ocurridos en Argentina luego de la movilización histórica del #NiUnaMenos. Los mismos fueron construidos a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.

Entre el 3 de junio del 2015 y el 25 de mayo del 2025 se registraron al menos 2827 feminidios en Argentina , de los cuales 2543 fueron feminidios directos contra mujeres (cis y lesbianas); 284 fueron feminidios vinculados de mujeres y varones. En estos 10 años hubo 1 feminicidio cada 31 horas. Las cifras reflejan una realidad cruda y persistente: las violencias por motivos de género continúan afectando gravemente la vida, la libertad y los derechos humanos de mujeres y personas LGBTIQ+. Entre el 1 de enero y el 25 de mayo del 2025 hubo 108 feminicidios.

El contexto actual agudiza esta situación. El gobierno de Javier Milei ha impulsado una agenda regresiva en materia de derechos humanos, desfinanciando políticas claves de prevención y atención de las violencias de género. A ello se suman discursos negacionistas que naturalizan o banalizan estas violencias, lo que incrementa aún más los riesgos para nuestras vidas. Desde que consideró ha llevado adelante recortes históricos en áreas sensibles. Se ha atacado directamente el presupuesto destinado a políticas sociales, especialmente aquellas orientadas a la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra mujeres y diversidades. La eliminación de la moratoria jubilatoria y la disolución del Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad junto con la derogación de programas de protección, como el Acompañar, afecta de forma desproporcionada a mujeres y personas LGBTIQ+.

Sabemos que la pobreza tiene cara de mujer. En este marco de precarización extrema, las violencias estructurales se agudizan, con un Estado que no sólo se retira, sino que vulnera activamente los derechos conquistados, el recrudecimiento de la violencia machista se hace cada vez más visible. A 10 años de aquella gesta histórica volvemos a gritar: Ni Una Menos. La deuda es con nosotrxs.

Algunos datos destacados en estos 10 años:

– 2827 feminidios (2543 directoras y 284 vinculadas)

– 1 feminicidio cada 31 hs.

– en el 85% de los casos el feminicida pertenecía al círculo íntimo o era conocido de la víctima

– el 64 % de los casos tuvieron lugar en la vivienda de las víctimas

– el 17% (2 de cada 10) de las víctimas de feminidio habían realizado al menos una denuncia y el 10% (1 de cada 10) tenían una medida de protección judicial.

– al menos 2507 niñxs quedaron huérfanxs

 el 23% de las jóvenes asesinadas fueron desaparecidas con anterioridad, y el 21% de ellas sufrieron ataques contra su integridad sexual.

Entre el 1 de enero y el 25 de mayo del 2025 hubo 108 feminidios

Entre el 1 de enero del 2020 y el 25 de mayo del 2025:

– 41 casos de travesticidios y transfemicidios en Argentina

– 72 feminicidas eran policías y 9 militares .

– el 24,6% de los feminidios contra mujeres adultas mayores es cometido por  familiares directos (hijos, nietos, bisnietos)

Entre el 1 de enero de 2021 y el 25 de mayo de 2025:

– 1225 intentos de feminidios, y 5 intentos de transfemicidios y travesticidios en Argentina.

Se adjunta informe completo.

##

Raquel Vivanco

Alfonsina Silvestri

Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *