En Argentina, el costo diario de mantener a un preso varía significativamente entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales. El gobierno nacional destina $2000 diarios por preso, mientras que algunas provincias como Buenos Aires tienen un costo diario más elevado, llegando a $2418 por preso.
Detalle del costo:
- Gobierno Nacional:El gobierno nacional paga $2000 por día por cada preso alojado en establecimientos penitenciarios federales y provinciales, según lo dispuesto en el decreto presidencial.
- Gobierno Provincial:Los gobiernos provinciales, como el de Buenos Aires, pueden tener costos diarios superiores, llegando a $2418 por preso. Estos costos pueden variar según la provincia y los servicios incluidos en el presupuesto.
Consideraciones adicionales:
- Costo total mensual:Considerando un costo diario de $2000, el costo mensual de un preso federal sería de $60,000 (2000 * 30 días). El costo real puede variar según la provincia.
- Costos adicionales:Además del costo diario de alojamiento y atención, existen otros costos asociados a la detención, como los gastos de transporte, seguridad, salud y educación.
- Varia en cada provincia:El costo por preso puede variar significativamente entre provincias. Algunas provincias, como Santa Fe, Entre Ríos, San Luis y Mendoza, gastan entre $13,000 y $15,619 mensuales por preso.
En resumen: El costo de mantener a un preso en Argentina es significativo, variando entre $2000 diarios (nacional) y montos superiores en algunas provincias. Este costo incluye alojamiento, atención médica y otros servicios.
Sin embargo, los presos detenidos en Comisarías, exigen un gasto mayor como explica Gustavo Carabajal en La Nación:
La crisis carcelaria provocada por la superpoblación en las comisarías y alcaidías porteñas le costó al Gobierno de la ciudad $70.161.000.000 durante 2024. Prácticamente, $200.000.000 cada día se destina al alojamiento y custodia de los detenidos. (…) Desde 2020 hasta diciembre de 2023, la cantidad de presos en las comisarías porteñas pasó de 100 a 1460. El gasto de $83.576 diarios para alimentar, alojar, atender y custodiar a cada preso tuvo que ser solventado por el Gobierno de la ciudad.
En el gobierno porteño afirman que la ley y los distintos fallos judiciales dispusieron que los más de 2400 presos alojados en dependencias de la Policía de la Ciudad deben estar detenidos en cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Sin embargo, durante los últimos cuatro años los presos se acumularon en las comisarías y alcaldías de la ciudad por una decisión de la administración de Alberto Fernández, con María Laura Garrigós de Rébori, como interventora del SPF, hasta el 10 de diciembre de 2023 y con la actual gestión libertaria, durante 2024.

En el predio del penal federal de Marcos Paz se construye una cárcel para presos porteños