
En los últimos días, el Hospital Garrahan fue tendencia en las redes sociales porque sus médicos residentes realizaron la semana pasada un paro para denunciar una “crisis sanitaria”. El miércoles, toda la planta del hospital se sumó a la medida y realizó una movilización al Ministerio de Salud de la Nación. En este newsletter, te contamos cómo evolucionaron los giros de la Nación al Garrahan durante el gobierno de Javier Milei. El gobernador bonaerense Axel Kicillof dio esta semana una conferencia de prensa y habló sobre seguridad y obras públicas en la provincia de Buenos Aires. Nosotros chequeamos su discurso. Otros temas: ![]() ![]() ![]() ![]() Pasen y lean. Hospital Garrahan: cómo evolucionaron las transferencias nacionales durante el gobierno de Javier Milei El Hospital Garrahan funciona en forma autárquica y es financiado en un 80% por el Estado nacional, mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aporta el 20% restante. Durante el primer año de gestión de Milei, las transferencias nacionales para el Garrahan aumentaron un 10% real (es decir, considerando la inflación) con respecto a 2023. Sin embargo, este año se proyecta una caída del 30% en términos reales con respecto a 2024. En los primeros 5 meses de 2025 la Nación giró al Garrahan un 7,2% menos de recursos respecto a los mismos meses de 2024. Un dato importante: es el hospital de niños de alta complejidad más importante de la Argentina y de América Latina. Cada año, se realizan 610 mil consultas, 12 mil cirugías, más de 110 trasplantes, 2,4 millones de análisis de laboratorio, 180 mil prestaciones de imágenes y egresan más de 28 mil pacientes. Chequeos a Axel Kicillof Axel Kicillof: “El Gobierno nacional paró mil obras en la provincia de Buenos Aires”Hay en la provincia de Buenos Aires 787 obras públicas sin finalizar, una cifra menor que la señalada por el gobernador bonaerense. Del total, el 64,4% no registra ningún tipo de avance, el 34% tuvo un desarrollo de menos del 50% con respecto al estado inicial de fines de 2023, y sólo el 1,6% avanzó más del 50%. En 2024, la inversión en obra pública del Gobierno nacional fue la más baja desde el año 2002 en términos reales. Axel Kicillof: “La provincia, al igual que la Nación, está en una de las mejores situaciones en tasa de homicidios de la historia” A nivel nacional, los datos oficiales muestran que el país registró en 2024 una tasa de 3,7 homicidios por cada 100 mil habitantes, el punto más bajo de la serie iniciada en 2000. En la provincia de Buenos Aires, las estadísticas que produce la Nación indican que la tasa de 2024 fue de 4,34 homicidios, la segunda tasa más baja de los últimos 25 años. Caída de la tasa de natalidad en la Argentina ![]() En nuestro país la tasa de natalidad (número de nacimientos vivos por cada 1000 habitantes) viene descendiendo desde 2014. Para 2023 (último dato disponible), se redujo en un 48% en relación con el año 2000. Además, entre las madres de menor nivel educativo, los nacimientos se redujeron un 77% desde 2005. En los niveles educativos superiores, un 13% y un 7%. En 2023 la tasa de fecundidad adolescente fue de 11,5, un 64% menor en relación a 2005 y se redujo más que la fecundidad general (46,1%). Esta caída, según especialistas, implica mayores oportunidades para que las adolescentes completen estudios y mejoren su inserción laboral. Según el Centro de Datos de Chequeado, la tasa de natalidad de todas las provincias argentinas disminuyó desde 2014. Las provincias patagónicas lideran la caída. En el otro extremo, las provincias que tuvieron una menor baja fueron Córdoba (-33%), Chubut (-37%) y Misiones (-38%). El discurso anticiencia en la Argentina, México, Chile y Colombia: qué narrativas circulan y quiénes las difunden Las narrativas desinformantes sobre ciencia cruzan fronteras en Latinoamérica: desde promoción de pseudoterapias hasta teorías conspirativas sobre organismos internacionales como el Foro Económico Mundial. Tanto en México y en Colombia como en Chile y en nuestro país circulan discursos anticiencia vinculados al género y a las infancias trans, muchas veces articulados con referencias a la “ideología de género”. A diferencia de la Argentina, en el resto no circulan muchas desinformaciones que avalen el terraplanismo, los chemtrails, el negacionismo climático y el agujero de ozono.Desinformaciones sobre vacunas ![]() ![]() No, la vacuna antigripal no pretende erradicar la enfermedad: reduce el riesgo de complicaciones graves y muertes Circula una publicación en redes sociales que afirma que la vacuna contra la gripe no es eficaz “porque la enfermedad no ha desaparecido tras décadas de aplicación en poblaciones vulnerables”. La vacuna no busca erradicar el virus, sino que es altamente efectiva para prevenir complicaciones graves y muertes, sobre todo en personas de riesgo. Especialistas explican que la gripe no se podría erradicar, incluso vacunando al 100% de la población, porque el virus muta constantemente y tiene reservorios animales.Obras públicas nacionales, mapa del delito por provincia y publicidad en MetaJavier Milei paralizó más de la mitad de las obras públicas que heredó sin terminar de la gestión de Alberto Fernández. De acuerdo con datos de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, hasta mayo de 2025 el actual Gobierno inició sólo 18 proyectos nuevos de obra pública. Durante la gestión de Fernández se iniciaron poco más de 6.700 obras, pero el 40% (unas 2.700 obras) no se finalizaron. De ese total, el 54% no presentaron ningún tipo de avance físico en el actual gobierno. De acuerdo con los datos oficiales, en 2024 la inversión pública cayó un 77,3% real (es decir, considerando el efecto de la inflación) con respecto a 2023 y alcanzó el registro más bajo desde 2002. Mapa del delito por provincias: los homicidios bajaron 13% en 2024 a nivel nacional pero los robos aumentaron. A nivel nacional, en 2024 hubo 1.734 homicidios dolosos (una caída del 13%) y 466.368 robos (un aumento del 1,4%), según datos oficiales. Santa Fe tiene la mayor tasa de homicidios (4,64 cada 100 mil habitantes), pero es el distrito que más los redujo en 2024. La provincia de Buenos Aires concentra el 46% de los homicidios y el 25% de los robos del país y la Ciudad tiene la mayor tasa de robos cada 100 mil habitantes (2.232). La publicidad en Instagram y Facebook en las elecciones porteñas. Una cuenta de la Fundación Faro, que preside Agustín Laje, cercano al presidente Javier Milei, es la que más gastó en las redes de Meta el mes previo a las elecciones porteñas: $ 173 millones. En segundo lugar figura la cuenta oficial de La Libertad Avanza CABA. Le siguen las cuentas de “Es Ahora Buenos Aires” (el sello electoral del peronismo), la del PRO porteño y la de Paula Oliveto, de la Coalición Cívica. Entre los primeros 50 registros hay 30 cuentas de medios con contenidos afines a La Libertad Avanza. Invirtieron alrededor de $ 470 millones, el 66% del total pautado. |
Un envío de los colegas de Chequeado.