Anuncios económicos del Gobierno y chequeos a Javier Milei Esta semana, el equipo económico anunció una serie de medidas que buscan flexibilizar los controles de movimientos de dinero de personas físicas y empresas. El programa fue presentado como “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”. En el newsletter de hoy, las claves de las medidas anunciadas. El Gobierno nacional oficializó también un nuevo sistema digital para agilizar los trámites de tenencia de armas de fuego. Se implementará el trámite “Tenencia Express”, que permitirá gestionar digitalmente los permisos para armas de fuego adquiridas a través de armerías habilitadas. Además, Javier Milei dio un discurso en la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham). Un chequeo a algunas de sus afirmaciones. Otros temas: ![]() ![]() ![]() ![]() Pasen y lean. Anuncios del Gobierno nacional: los dólares “bajo el colchón” y la “Tenencia Express” de armas de fuegoEl Gobierno nacional anunció una serie de medidas para fomentar el uso de “dólares del colchón” por parte de ahorristas a partir de una flexibilización en los controles de las compras y los movimientos de dinero de personas y empresas. El programa consiste en 2 etapas. En la primera, que regirá desde hoy, se elevan los montos a partir de los cuales se deben informar ciertas operaciones financieras, mientras que se eliminan las obligaciones de reporte para comercios y otras entidades. En una segunda etapa, el Gobierno enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas de modificaciones de futuras administraciones y modificar el sistema penal tributario. Además, el Gobierno nacional oficializó un nuevo sistema digital llamado “Tenencia Express” para agilizar trámites de tenencia de armas de fuego adquiridas en armerías habilitadas. En Argentina hay 919.347 personas con Credencial de Legítimo Usuario, requisito para acceder legalmente a un arma, aunque más del 65% están vencidas. Actualmente, la mayoría son hombres entre 31 y 60 años, y superan en 20 veces el número de mujeres usuarias.Chequeos a Javier MileiJavier Milei: “[El aborto] ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad”El Presidente vinculó la caída de la natalidad con la legalización del aborto. Sin embargo, la evidencia disponible no permite trazar una línea de causalidad directa entre estas 2 variables. La tasa de natalidad viene bajando desde 2014, mientras que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se aprobó en 2020. Según especialistas, la caída de natalidad es un fenómeno global y se vincula con varios factores, como el ingreso masivo de las mujeres al mercado de trabajo hacia fines del siglo XX, el aumento de los niveles de educación y el acceso gratuito a métodos anticonceptivos. Javier Milei: “Bajamos más de 19 impuestos” Un relevamiento realizado por Chequeado en comunicados del Gobierno nacional y el Boletín Oficial dio cuenta de que desde el 10 de diciembre de 2023 se redujeron o dieron de baja al menos 19 impuestos de diferentes tipos. Entre los cambios más importantes, se destacan la finalización del impuesto PAIS, la rebaja temporal de las exportaciones de granos y los cambios en el Monotributo y Bienes Personales. Especialistas también consideran al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) como un caso de baja impositiva, pero hay dudas en torno al blanqueo de capitales. Cómo identificar videos creados con inteligencia artificial durante las elecciones ![]() El domingo se realizaron las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como cabeza de lista, obtuvo el primer puesto, en unos comicios con baja participación electoral. En la previa de las elecciones, se difundieron videos falsos de Mauricio Macri y Silvia Lospennato generados con inteligencia artificial (IA). Un informe de la Universidad de Stanford (EE.UU.) advierte que la creación y difusión de videos hechos con IA ya afecta procesos electorales en todo el mundo. Expertos recomiendan revisar detalles faciales, buscar fuentes originales y consultar las cuentas oficiales para evitar caer en este tipo de desinformaciones. Para saber más, en esta nota. Violencia doméstica en 2024 y licencia de conducir digital Violencia doméstica en 2024. En 2024, hubo más de 13 mil personas afectadas por violencia doméstica y el 73% eran mujeres, según el informe anual de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. Las mujeres adultas de 18 a 59 años representaron el 50% del total. Los vínculos más frecuentes fueron parejas o exparejas, con el 44%. El 71% de los denunciados fueron varones. El 31% presentaba consumo problemático de alcohol y el 29%, consumo de sustancias psicoactivas. Licencia de conducir digital. El lunes el Gobierno nacional anunció que comienza a implementarse la renovación digital de licencias de conducir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 21 provincias adheridas. Sin embargo, tras el comunicado, desde varias jurisdicciones informaron que su adhesión a la normativa es parcial y que el trámite para renovar o ampliar la licencia de conducir en los municipios por el momento se mantiene presencial. El carnet de la licencia digital está disponible en la app “Mi Argentina” y es válido para circular en todo el territorio nacional. |