
La compañía dio a conocer sus principales números del último año en el balance ante inversores. El salto exportador en el 2024 fue del 174%.

Por Fernando Castro
f.castro@primamultimedios.com
YPF cerró el 2024 con hitos productivos clave en Vaca Muerta y se consolida como el mayor productor de petróleo shale: en el 2024 su producción creció un 26%, mientras que sus exportaciones aumentaron un 174%.
Así lo informó la petrolera argentina, que dio a conocer sus números finales del último año en el balance ante inversores.
En ese lapso, la producción shale de la compañía promedió los 122.000 barriles diarios. En los últimos meses del año, sin embargo, la producción plasmó un nuevo crecimiento al alcanzar los 138.000 barriles diarios.
Las exportaciones de crudo tuvieron a Chile como principal destino y marcaron un nuevo récord al promediar los 35.000 barriles diarios, lo que representa un incremento del 174% en comparación con 2023.
Otro dato relevante fue el crecimiento de las reservas de shale probadas (P1), que alcanzaron 854 millones de barriles de petróleo equivalentes (Mboe), un 13% más que en 2023. La empresa informó además que la tasa de reemplazo de reservas se ubicó en 1,9x. Esto significa que logró reponer casi el doble de los hidrocarburos extraídos durante el año.
Reducción del lifting cost
La compañía conducida por Horacio Marín además destacó una optimización de costos durante el 2024, con una fuerte reducción del lifting cost, es decir, cuánto le sale extraer un barril de petroleo equivalente.
El costo de extracción promedio en todos sus campos productores llegó a los US$15,6 por BOE, lo que representó un incremento del 2% interanual, explicado principalmente por los costos asociados a campos maduros, informó la compañía.
Sin embargo, este impacto fue compensado por la expansión del petróleo shale, un pilar de eficiencia de la compañía.
Mientras que el costo de extracción en el convencional fue de US$28,3/BOE (+13% interanual), el del no convencional en Vaca Muerta se redujo un 2%, y se ubicó en US$ 5,2/BOE.
En el cuarto trimestre de 2024, el costo de extracción total fue de US$17,3/BOE, un 7% más que en el trimestre anterior, debido principalmente a mayores costos en términos reales. No obstante, en los bloques shale core hub de YPF (donde la compañía tiene una participación del 100%) se mantuvo estable en US$ 4,2/BOE durante todo el año.
En el cuarto trimestre del 2024, gracias a la alta productividad y las eficiencias alcanzadas, este indicador se redujo un 8% trimestralmente, y cerró en un nivel altamente competitivo de US$ 4,2/BOE.
Desde el punto de vista financiero, YPF cerró 2024 con un EBITDA ajustado de 4.654 millones de dólares, un 15% más que en 2023, impulsado por la recuperación del precio local de los combustibles y el crecimiento de las exportaciones.
Las inversiones totalizaron 5.041 millones de dólares, de los cuales 3.200 millones de dólares (63,5%) fueron destinados al desarrollo de recursos no convencionales en Vaca Muerta.
Crédito completo: