Chequeos a los discursos de Javier Milei y Axel Kicillof

Apertura de sesiones: chequeos a los discursos de Javier Milei y Axel Kicillof

Se termina una semana corta en la que el tema político predominante fue el discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones legislativas. Como cada 1º de marzo, chequeamos las frases más importantes de la exposición del presidente y además repasamos otros detalles de su discurso y del cruce entre Santiago Caputo y Facundo Manes en los pasillos del Congreso.

También habló Axel Kicillof en la inauguración de las sesiones de la Legislatura bonaerense y traemos algunos chequeos a su discurso.

Más temas:

👉 Las claves sobre el caso Telecom-Telefónica y las críticas del Gobierno.
👉 Comenzó el ciclo lectivo y repasamos datos sobre el impacto de los celulares en la distracción de los alumnos en clase.
👉 ¿Por qué están frenadas las obras de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz?

Pasen y lean:Apertura de sesiones 2025: los chequeos al discurso de Javier Milei en el CongresoEl presidente Javier Milei inauguró las sesiones ordinarias del Congreso. En su discurso, hizo foco en la economía, las desregulaciones y la seguridad. El mandatario adelantó los avances en la negociación con el FMI y propuso cambios de leyes como bajar la edad de imputabilidad, agravar las penas del Código Penal y modificar el trato a inmigrantes. Por otro lado, evitó referencias a temas como educación, salud, ciencia y políticas de género y no se refirió a la polémica por la criptomoneda $LIBRA. 

A continuación, algunos de los chequeos que publicamos (podés ver todos en este link).

Milei: “La gran mayoría del ajuste recayó sobre el sector público”Según datos oficiales, en 2024 al menos un 66% del total de los recortes tuvo un impacto directo en el sector privado, como por ejemplo el ajuste en jubilaciones y pensiones o en los subsidios a los servicios públicos, como la luz, el gas y el transporte. En tanto, el restante 34% tiene que ver con gastos del sector público.

Milei: “Alcanzamos el equilibrio fiscal en el primer mes de gestión”De acuerdo con datos oficiales, en enero de 2024 (primer mes completo de Milei) el Sector Público Nacional registró un resultado primario positivo de $ 2.010.746 millones de pesos y un superávit financiero de $ 518.408 millones. Ambos ítems conforman el resultado fiscal.

Milei: «Hoy las empresas públicas son superavitarias por primera vez después de 15 años»Según datos del Ministerio de Economía, en 2024 las empresas públicas tuvieron un déficit operativo de $ 2,4 billones, equivalente al 0,45% del PBI, al contrario de lo que dijo Milei.

Milei: “Hoy la brecha cambiaria se encuentra en valores inferiores al 15%”Al momento de su discurso, la brecha entre el dólar oficial y los paralelos se ubicaba en el 13%, mientras que antes de la asunción de Milei llegó a un 150%. El 13 de diciembre de 2023, el Gobierno realizó una devaluación del peso que llevó el valor del dólar a $ 820 y redujo la brecha en torno al 30%.

Milei: “10 millones de personas salieron de la línea de la pobreza”El Presidente utilizó las proyecciones de la Universidad Torcuato Di Tella, cuyos datos alternativos revelan que en el segundo semestre de 2024 hubo 8,5 millones menos de pobres que en el primer semestre de 2024. Sin embargo, si la comparación se realiza contra el segundo semestre de 2023, último dato de la gestión del Frente de Todos, salieron de la pobreza 2,1 millones de personas.Qué dice la denuncia presentada por Facundo Manes contra Santiago Caputo

El diputado radical Facundo Manes y el asesor presidencial Santiago Caputo se cruzaron en los pasillos del Congreso el último sábado. Manes señaló que “fue amenazado por el asesor y que recibió golpes por parte de personas que lo acompañaban”.

El diputado presentó una denuncia penal por amenazas coactivas que quedó a cargo de la jueza federal María Eugenia Capuchetti. Al ser consultado por la denuncia de Manes, el vocero presidencial Manuel Adorni señaló:

“Es lamentable que se utilice un recurso judicial para incentivar el show que vino a proponer el diputado ‘kirchnerista’ Facundo Manes”.Chequeo al discurso de Axel Kicillof, en la apertura de sesiones legislativas 2025







Axel Kicillof dio un discurso al inaugurar las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense. Un chequeo a algunas de sus frases:

Kicillof: “La tasa de homicidios en la Provincia de Buenos Aires está en uno de los valores más bajos de los últimos 25 años”Según datos oficiales, 2024 registró el segundo valor más bajo desde 2000, con una tasa de 4,4 homicidios cada 100 mil habitantes. El valor más bajo fue en 2022, con una tasa de 4,1. Según el Observatorio de Políticas de Seguridad, la Provincia pasó de una tasa de 11,8 víctimas en 2001 a 4,6 en 2023, una reducción del 61%.

Kicillof: “Desde que llegó Milei, el salario mínimo cayó un 30% con respecto a noviembre de 2023 y el Índice Salarial del INDEC, un 14%”El salario mínimo acumula a diciembre de 2024 una caída real (es decir, considerando el efecto de la inflación) del 30,3% sobre noviembre de 2023, último mes antes de la asunción de Milei como presidente. Sin embargo, en ese mismo período, la caída de los salarios no fue del 14% sino mucho menor (2%). Los especialistas señalan que desde el segundo trimestre de 2024 se observa una recuperación salarial.El uso de celulares en clase, las claves del caso Telecom-Telefónica y las represas hidroeléctricas en Santa CruzArgentina lidera el ranking de los países en donde los chicos más se distraen con dispositivos en el aula.


El 54% de los estudiantes argentinos de 15 años reconoció distraerse en clase con dispositivos digitales. Es el porcentaje más alto entre los 80 países participantes en las pruebas PISA 2022, según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación. Existe una relación negativa entre la distracción por uso de dispositivos digitales y el desempeño en Matemática; países con más estudiantes distraídos tienden a obtener puntajes más bajos.

Telefónica anunció la venta de su filial argentina a Telecom. El Gobierno nacional publicó un comunicado en el que adelantó que podría limitar esta operación por la posible conformación de un monopolio. Según los balances de las empresas y los especialistas consultados, en caso de concretarse la operación, Telecom tendría el 80% del mercado de telefonía fija, el 61% del mercado de telefonía móvil, el 48% del mercado de internet al hogar y el 37% del mercado de televisión paga.

¿Qué chances hay de retomar las obras de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz? Hay negociaciones entre la Argentina y China para reactivar la construcción, detenida desde 2023. En 2024, hubo 1.800 despidos en las obras de ambas represas. Falta el financiamiento de bancos chinos para continuar. Y las críticas ambientales giran alrededor del impacto de la construcción en los glaciares de la región y en especies de aves autóctonas.
 
Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *