La ONU critica la agenda de Trump- Por Luis Tarullo

Apenas comenzó su nueva Presidencia, Donald Trump impulsó una serie de drásticas medidas, con inevitable repercusión internacional.

Entre esas disposiciones, figura el retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU -lo que podría afectar acciones globales ante una eventual pandemia, como la de coronavirus-, y a su adhesión al Acuerdo Climático de París.

También adoptó medidas que afectan a las políticas de diversidad, equidad e inclusión y los derechos de las personas LGBTQ. Trump escribió: “Las agencias dejarán de pretender que los hombres pueden ser mujeres y las mujeres pueden ser hombres al aplicar las leyes que protejan contra la discriminación por sexo”.

Asimismo, pretende cambiar el nombre de “Golfo de México” por “Golfo de América”, refiriéndose a Estados Unidos, y revocó una orden ejecutiva de su antecesor, Joe Biden, que prohibía órdenes judiciales que permiten que agentes federales puedan allanar una propiedad sin anunciarse.

Las acciones de Trump fueron elogiadas por el presidente argentino Javier Milei, quien incluso quiere avanzar con algunas de ellas en el país. Además, Milei elogió ese rumbo político en el marco del Foro Económico de Davos.

Estas y otras medidas del flamante presidente norteamericano, que sin excepción desataron polémica en todo el mundo, provocaron reacciones hasta de la Organización de las Naciones (ONU). Las agencias del ente multinacional respondieron a las decisiones de Trump que afectan por ejemplo a la OMS, que desempeña una labor humanitaria crucial en lugares como Gaza, Yemen, Afganistán y Sudán.

Las agencias de la ONU destacaron “el enorme impacto negativo potencial en la salud pública y los esfuerzos para frenar el calentamiento global que tendrá la retirada estadounidense de esos foros”, informó la organización.

 “La OMS lamenta el anuncio de que Estados Unidos de América tiene intención de retirarse de la Organización (…) Esperamos que Estados Unidos lo reconsidere”, se advirtió poco después del decreto que pone fin a la participación estadounidense en la agencia de la ONU para dentro de un año.

Se recordó que “Estados Unidos ingresó en la OMS en 1948 tras la aprobación de una resolución conjunta en ambas cámaras del Congreso. La resolución exige que el país notifique con un año de antelación su decisión de abandonar la Organización”.

Lo de Trump no es novedad, ya que tomó medidas para retirarse de la OMS en 2020, durante su primer mandato, pero el Gobierno de Biden dio marcha atrás.

Un funcionario de la OMS dijo que ese organismo “desempeña un papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses, abordando las causas profundas de las enfermedades, construyendo sistemas de salud más sólidos, y detectando, previniendo y respondiendo a las emergencias sanitarias, incluidos los brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos donde otros no pueden ir”.

El portavoz Tarek Jasarevic recordó que Estados Unidos era el mayor donante de la OMS, con un 18% del presupuesto de la organización en 2023.

Por su parte, la doctora norteamericana Maria Van Kerkhove, directora de Gestión de Amenazas Epidémicas y Pandémicas de la OMS, dijo que “como orgullosa estadounidense”, compartía “el pesar por la decisión de EE.UU. de retirarse de la Organización”.

“Yo y mis increíbles colegas de todo el mundo estamos centrados en ayudar a las personas a las que servimos. Más decididos que nunca”, agregó.

El portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Jens Laerke, destacó la importancia de la agencia sanitaria de la ONU: “El mundo vive más tiempo, más sano y quizás un poco más feliz gracias a la OMS”, afirmó.

Laerke explicó que “la OMS está en lugares donde otros no pueden ir”, como Gaza, Yemen, Afganistán y Sudán. “Es una parte indispensable del sistema humanitario internacional”, alertó.

Sobre la salida estadounidense del Acuerdo de París de 2015, dirigentes y portavoces de las agencias de la ONU que luchan contra el cambio dijeron que las razones de ese tratado son “bastante obvias” en lo humano y lo económico.

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático explicó que “el auge mundial de las energías limpias, por valor de dos billones de dólares sólo el año pasado y en rápido aumento, es el negocio de crecimiento económico de la década”.

“Adoptarlas significará enormes beneficios, millones de puestos de trabajo y aire limpio. Ignorarlas sólo enviará toda esa enorme riqueza a las economías competidoras, mientras que los desastres climáticos como las sequías, los incendios forestales y las supertormentas siguen empeorando, destruyendo propiedades y empresas, afectando a la producción nacional de alimentos e impulsando la inflación de precios en toda la economía”, afirmó Simon Stiell, según publicó la ONU en su sitio oficial.

Añadió que “la puerta al Acuerdo de París sigue abierta”, y la ONU “agradece el compromiso constructivo de todos y cada uno de los países”.

La portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis, dijo que la necesidad de que todos los países respeten el acuerdo es “bastante obvia” pues 2024 “fue el año más caluroso jamás registrado”, con cerca de 1,55°C por encima de la era preindustrial. Y advirtió que “es el reto que define nuestro tiempo”.

Ante los recientes incendios de Los Ángeles, Nullis señaló que Estados Unidos había sufrido la mayor parte de las pérdidas económicas mundiales por riesgos meteorológicos, climáticos e hidrológicos.

“Ha sufrido 403 catástrofes meteorológicas y climáticas desde 1980 en las que los daños y costes globales alcanzaron o superaron los 1000 millones de dólares. El coste total de estos 403 sucesos supera los 2.915 billones de dólares, según cifras de Estados Unidos”, afirmó, tratando de remarcar la política contradictoria de Trump para su propio país.

Audio:

Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *