El primer año de Javier Milei: el análisis de sus promesas de campaña y un chequeo a su discurso en cadena nacional Ya pasó un año desde que Javier Milei asumió como Presidente de la Nación. El martes el mandatario habló en cadena nacional: realizó un balance de su primer año y anunció políticas a futuro. Chequeamos su discurso y, además, como venimos haciendo desde 2016, chequeamos las promesas de campaña presidenciales. ¿Cumplió Milei con lo que prometió en campaña? También chequeamos al gobernador bonaerense Axel Kicillof, que dio un discurso en un acto en San Martín. Más temas: ![]() ![]() ![]() ![]() Pasen y lean:Un chequeo a las promesas de campaña de Javier Milei a un año de su asunciónA un año de la asunción de Javier Milei, más de la mitad de las promesas que realizó durante su campaña se encuentran cumplidas o en proceso de avance. Eso se desprende del especial “Promesas Chequeadas”, que Chequeado realiza desde 2016. Según nuestro relevamiento, de las 20 promesas realizadas durante la campaña electoral por Milei, 2 se cumplieron, 10 están avanzadas, mientras que 4 presentan demoras y 4 permanecen incumplidas. Entre las promesas que Milei ha cumplido o avanzado durante su primer año se destacan: “terminar con el cáncer de la inflación”, avanzar hacia la dolarización de la economía, privatizar empresas públicas deficitarias, bajar impuestos y quitar regulaciones. También figuran la reforma de leyes como las de Seguridad Nacional, Inteligencia y el Código Penal, la priorización de la lucha contra el narcotráfico, la implementación de un programa de modernización laboral, la reducción del gasto público y la creación del Ministerio de Capital Humano. Por otro lado, ha incumplido o avanzado poco en el cierre del Banco Central, mantener la gratuidad de la universidad pública, otorgar recursos a las familias para elegir las instituciones educativas de sus hijos, la reforma del sistema previsional, la protección del niño desde la concepción, la implementación de esquemas tarifarios que no impacten negativamente en los bolsillos de los argentinos, cargar el ajuste sobre el Estado y mejorar la infraestructura edilicia de los hospitales. Mirá todas las promesas en este especial. Chequeo al discurso de Javier Milei en cadena nacionalMilei: “Logramos reducir los asesinatos en Rosario en un 63%”Según datos oficiales, los homicidios en el Departamento de Rosario disminuyeron un 64,2% en los primeros 10 meses de 2024. Allí, el Ministerio de Seguridad de la Nación implementó el “Plan Bandera”.Milei: “El salario básico promedio creció de US$ 300 a US$ 1.100”El equivalente del salario en dólares -según calculó este medio en base a la metodología de Milei- pasó de US$ 500 en noviembre de 2023 a US$ 1.100 en septiembre de 2024 (último dato disponible), un aumento cercano al que dijo el Presidente. Sin embargo, la mayoría de los especialistas no recomiendan comparar los ingresos en base al dólar. En septiembre de 2024 los sueldos medidos en dólares podían comprar la misma cantidad de bienes y servicios que en noviembre de 2023. Es decir que, en términos reales, no existió un aumento.Además, en esta nota, todas las medidas anunciadas por Milei en su discurso en cadena nacional: habló del cepo cambiario, de la baja de impuestos y de la competencia de monedas, entre otros temas. Y en esta nota, el año legislativo: cuántas leyes aprobó el Congreso y cómo le fue al gobierno de Milei con sus iniciativas.Chequeos al gobernador bonaerense Axel Kicillof ![]() ![]() Circula en Facebook una presunta publicación que estaría vinculada a Coca-Cola, que promete regalar efectivo y vales de compras a los usuarios que interactúen con la página por Navidad. Pero esto es falso: se trata de un sorteo fantasma. La página de Facebook que ofrece la promoción fue creada en los últimos días y no brinda información sobre las bases o condiciones del mismo. Tampoco presenta datos que permitan verificar su autenticidad o su vínculo con Coca-Cola. ![]() ![]() La expulsión de Kueider y el futuro de su banca. El Senado aprobó la remoción de Edgardo Kueider (Unidad Federal), que se encuentra detenido en Paraguay desde el 4 de diciembre, cuando intentó ingresar a ese país junto a su secretaria con dinero no declarado. El proyecto contó con el voto afirmativo de 60 senadores, mientras que 6 votaron negativo y uno se abstuvo. En su lugar debe asumir la diputada provincial de Entre Ríos Stefanía Cora, de Unión por la Patria. Sin embargo, se originó una polémica por la presencia de Victoria Villarruel en la sesión: al momento de la votación Javier Milei ya estaba en viaje a Italia. Kueider pidió a la Justicia que declare inválida la sesión ya que la Vicepresidenta debía estar a cargo del Ejecutivo. Cómo nos impacta la devaluación del real. El real se devaluó frente al dólar y llegó a más de R$ 6 por dólar, un aumentó de casi el 24% contra su cotización de principio de año. Los especialistas señalan que esto se debe a una tendencia global en la que muchos países están devaluando sus monedas ya que se prevé que las medidas proteccionistas que pueda llegar a tomar Donald Trump fortalezcan el dólar y afecten sus economías. Con precios en dólares más bajos en Brasil que en la Argentina, los productos argentinos pierden competitividad y viajar al país vecino es considerablemente más barato, lo que podría aumentar la salida de dólares y profundizar el déficit de la balanza cambiaria. |