El paro general de la CGT y los chequeos a Luis Caputo La CGT realizó ayer un paro general, el tercero desde que comenzó la gestión de Javier Milei. Fue acompañado por las 2 Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). Te contamos, qué presidentes tuvieron más paros generales y, además, chequeamos a Patricia Bullrich, que se refirió al tema. El Ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en X una serie de datos sobre la evolución de la economía en la actual gestión. En este newsletter, un chequeo a sus afirmaciones. Otros temas: ![]() ![]() ![]() ![]() Pasen y lean.Tercer paro general contra Javier MileiLa CGT y ambas CTA convocaron a una movilización y paro nacional para el 9 y 10 de abril. Fue la tercera medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei. Con esta nueva huelga, Milei se posiciona como el tercer presidente con más paros generales por tiempo de gestión desde 1983. ![]() Desde el retorno de la democracia se registraron 47 paros generales. Raúl Alfonsín es el presidente con mayor cantidad (13) y Fernando De La Rúa, el de mayor frecuencia (uno cada 3 meses). Patricia Bullrich: “El único país del mundo donde hay paros generales es la Argentina, ni en Europa hay”Esta semana se llevó a cabo un paro general en Grecia, el tercero en este país en los últimos 3 meses. Diversos reportes muestran que en 2023, en el bloque de la Unión Europea, se registraron huelgas generales en al menos 4 países: Italia, Chipre, República Checa y Francia.Chequeos a Luis CaputoLuis Caputo: “Las jubilaciones subieron un 9% en términos reales”El dato mencionado por Caputo coincide con la evolución de los haberes jubilatorios que perciben ingresos por encima de la jubilación mínima, y que en abril de 2025 aumentaron un 9,7% en términos reales con respecto a noviembre de 2023. Sin embargo, la evolución de la jubilación mínima más el bono (que cobra al 49,7% de los beneficiarios) para el mismo período muestra una caída real del 4%. Es decir que la mayoría de los jubilados perdió contra la inflación desde la asunción de Milei como presidente.Luis Caputo: “Los salarios subieron 5% en términos reales”El ministro se refirió a los salarios registrados del sector privado, que aumentaron un 5% real (es decir, considerando la inflación) entre noviembre de 2023 y enero de 2025. La frase es verdadera pero omite que no todos los sectores tuvieron el mismo desempeño: los trabajadores estatales vieron reducidos sus salarios un 16,4% real en el mismo período. En tanto, los ingresos de los trabajadores informales que releva el INDEC presentan un rezago de 5 meses, por lo que no se pueden comparar los valores actuales. Luis Caputo: “Sacamos a 10 millones de argentinos de la pobreza”Según los datos oficiales, en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza había sido del 44,8%. En tanto, en el cuarto trimestre de 2024 la pobreza fue del 38,1%. Si se proyectan estos datos al total de la población se concluye que unas 3 millones de personas dejaron de ser pobres (casi 7 puntos porcentuales), entre el último trimestre de 2023 e igual período de 2024. Luis Caputo: “Hicimos crecer la economía 6%”Este dato coincide con los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) para diciembre de 2024 y enero de 2025, que muestran un crecimiento del 5,9% y del 6,5% interanual, respectivamente. Sin embargo, se trata de la comparación de la actividad de 2 meses puntuales. Los especialistas recomiendan analizar en estos casos el resultado acumulado del año. En este sentido, el INDEC publicó recientemente la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) para 2024, que mostró una caída interanual del 1,7% con respecto a 2023. Las desinformaciones de la semana ![]() ![]() “desextinción” del lobo terrible ![]() El Gobernador Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones provinciales de los comicios nacionales. Los bonaerenses votarán el 7 de septiembre para elegir a sus legisladores provinciales. Axel Kicillof indicó que tomó la decisión porque sería “un caos” combinar 2 modalidades de votación distintas el mismo día: la Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales y la boleta partidaria para las provinciales. El mandatario también anunció el envío de un proyecto de ley para suspender las PASO provinciales de julio. La salida de García-Mansilla de la Corte Suprema. El abogado, que juró como juez en comisión a fines de febrero, presentó su renuncia a la Corte tras el rechazo del Senado a su pliego. En su carta de renuncia, dirigida al Presidente, defendió la constitucionalidad de su designación, sostuvo que no fue contradictorio con lo que había dicho ante los senadores en la audiencia pública y señaló que la integración de la Corte requiere una “solución urgente”. Con su salida, la Corte volverá a funcionar con 3 integrantes y el Gobierno, sin plazos, deberá elegir 2 nuevos postulantes para que sean analizados por el Senado. La supuesta “desextinción” del lobo terrible. La compañía Colossal Biosciences anunció el nacimiento de lo que denominan 3 “lobos terribles”, una especie extinta hace miles de años. Sin embargo, se trata de lobos grises con ediciones genéticas diseñadas para hacerlos parecerse a esta especie extinta. Científicos advierten que también el avance genera inquietudes sobre las implicaciones ecológicas y éticas de intentar revivir especies extintas. |