Preocupación en la industria por la guerra comercial

Las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) se manifestaron durante su reunión de Junta Directiva. Pedidos de preservación del mercado interno frente a la turbulencia y rechazo al paro de la CGT. 

SECTORES y REGIONES. Los representantes de la Junta Directiva expresaron su profunda preocupación por la situación mundial que originó el aumento de aranceles a la importación del gobierno de los Estados Unidos. Además, señalaron que en este contexto global, la reducción que hizo el gobierno argentino para la importación de productos como textiles, calzado e indumentaria sin desarrollar previamente una agenda integral de competitividad (financiamiento, baja de impuestos, infraestructura y energía) podría tener un impacto negativo mucho mayor del esperado originalmente. Las autoridades destacaron que el contexto mundial demanda una inserción internacional inteligente que promueva las exportaciones con valor agregado y preserve el mercado interno frente a potenciales desvíos de comercio y prácticas de dumping. Los miembros de la Junta solicitaron la puesta en marcha de políticas que incluyan la reducción de la presión tributaria al sector formal de la economía, incentivos al empleo, la formalización de la economía, la mejora en la infraestructura y las luchas contra la informalidad y el contrabando.

PARO DE LA CGT. En el contexto de turbulencias internacionales y la todavía heterogénea recuperación de los sectores productivos y el consumo locales, la UIA se manifestó preocupada por la realización de nuevo un paro general de actividades y su impacto en los sectores de la economía. La UIA instó a los sectores sindicales y gubernamentales a retomar el diálogo como único camino para la resolución de conflictos. 

CONVOCATORIA AL CONSEJO GENERAL. Durante el encuentro de hoy se realizó la convocatoria al Consejo General que se llevará a cabo el próximo 29 de abril, instancia en la que se elegirán las nuevas autoridades de la entidad. 

AL INVEST VERDE. Mañana, miércoles 9 de abril, se presentará el resultado de dos años de trabajo en el marco del programa AL INVEST VERDE. Junto a AL INVEST de la Unión Europea y a la OIT, la UIA abordó la agenda de transformación digital productiva y sustentabilidad. A lo largo de dos años, fueron capacitadas en materia de sustentabilidad más de 2.000 personas y se generó un servicio de asistencia técnica para acompañar a las empresas en la implementación de procesos productivos más sustentables (eficiencia energética, disminución de residuos, economía circular, energía renovable). 

POLÍTICA INDUSTRIAL. El Centro de Estudio de la UIA (CEU) y el Observatorio PyMe presentaron el informe “Retorno de la política industrial”. En este trabajo, se abordan y comparan las medidas que están tomando los países para potenciar sus industrias en un contexto global de tensiones políticas y comerciales. El informe recorre las principales iniciativas llevadas adelante a nivel internacional y las investigaciones recientes en la materia, con el objetivo de poner en valor el benchmark internacional e incorporar experiencias virtuosas. Dado el consenso que existe sobre la necesidad de la política industrial, la discusión ya no gira en torno a su razón de ser sino a la calidad y efectividad de la misma, especialmente para los países en desarrollo con limitaciones presupuestarias y desafíos múltiples. 

El Observatorio PyMe presentó también el informe “Amenaza importadora en las PyME” que muestra que el 40% de las empresas PyME industriales se siente amenazada por las importaciones en las ventas al mercado interno. Dicho valor es similar a la proporción verificada en 2018 (40%), 2016 (39%), 2009 (36%) y 2008 (37%). Además, el 56% de las empresas PyME industriales que identifican a las importaciones como una amenaza indicaron una caída de su participación en el mercado interno (23% del total). La proporción nuevamente es similar al 2018 (28%), 2016 (21%), 2009 (24%) y 2008 (24%).

 *UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA* 

8 de abril de 2025

Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *