Menos autopartes nacionales en nuevos modelos de autos

Publicado por Negocios & Autopartes

A pesar de las inversiones anunciadas por distintas automotrices para la producción de nuevos modelos, la participación de proveedores locales sigue disminuyendo. La tendencia de los últimos años muestra un sector en retroceso, con 52 empresas cerradas en los últimos 15 años y nuevas dificultades que amenazan su sostenibilidad.

Menos autopartes nacionales en nuevos modelos de autos

Factores que impactan en la industria

La menor integración de autopartes nacionales responde a varios factores:

  • Fluctuaciones económicas: La falta de previsibilidad y los costos impositivos afectan la industria.
  • Decisiones globales de las automotrices: Muchas marcas reducen el uso de piezas locales en sus nuevos modelos.
  • Baja integración en nuevos proyectos: La fabricación nacional de autopartes ronda el 30% y, en algunos casos, ni siquiera alcanza el 20%.

Modelos con mayor y menor integración local

Algunas pickups como Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok han sostenido el negocio de varios proveedores al cumplir con la Ley de Autopartes, que incentiva a quienes superan el 30% de integración. Sin embargo, otras marcas han tomado caminos distintos:

  • Nissan confirmó el cierre de su planta en Córdoba a finales de 2025, reduciendo drásticamente la compra de piezas locales.
  • Fiat, Renault y Volkswagen tendrán un nivel de integración menor al 25% en sus nuevas pickups.
  • La discontinuación de modelos como Sandero, Logan, Stepway y Alaskan impacta aún más en la demanda de autopartes nacionales.

El panorama plantea desafíos para la industria autopartista, que enfrenta una creciente dependencia de componentes importados y un futuro incierto para sus proveedores locales.

Crèditos colegas:

Autor: Negocios & Autopartes
Fuente: Ámbito Financiero

Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *