Acuerdo con el FMI | Desclasificación de archivos de la dictadura

El acuerdo con el FMI y la desclasificación de archivos de la dictaduraEl último lunes, durante el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno nacional anunció que desclasificará archivos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura. Se trata del segundo 24 de marzo desde que Javier Milei (La Libertad Avanza) llegó a la presidencia.

No fue el único anuncio. Esta semana el ministro de Economía Luis Caputo aseguró que nuestro país acordó con el FMI desembolsos por US$ 20 mil millones en el marco del nuevo programa que negocia con el organismo. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió más de US$ 1.200 millones de divisas esta semana. Te contamos cómo evolucionaron las reservas del BCRA en los últimos gobiernos y, a propósito del tema, te traemos un chequeo a Cristina Fernández de Kirchner.

Otros temas:

👉 El proyecto de ley para suspender las PASO bonaerenses en 2025 y establecer elecciones concurrentes
👉 La desregulación del turismo en parques nacionales
👉 Las desinformaciones más virales de la semana

Pasen y lean.El acuerdo con el FMI y las reservas del Banco CentralEl ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, aseguró esta semana que nuestro país acordó con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI), desembolsos por US$ 20 mil millones en el marco del nuevo programa que negocia con el organismo. Ese monto ahora deberá ser ratificado por el board del FMI.

Según un DNU firmado por el Gobierno y ratificado por la Cámara de Diputados de la Nación, los fondos se utilizarán para el rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central y para afrontar los vencimientos con el propio organismo en los próximos 4 años. Especialistas y consultoras indican que la operación no implicaría un incremento de la deuda bruta, pero sí cambiaría el perfil de la misma, aumentando la deuda externa. Además, mejoraría el balance del BCRA, al cambiar títulos del Gobierno por fondos frescos.

La evolución de las reservas del BCRA. En medio de la incertidumbre generada en el mercado por la negociación con el FMI, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) debió vender más de US$ 1.200 millones de divisas durante la última semana.

Durante los 8 años de mandato de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, el BCRA compró poco más de US$ 20 mil millones, pero las reservas internacionales cayeron en la misma proporción. Por el contrario, en la gestión de Mauricio Macri el BCRA vendió más de US$ 15 mil millones de divisas y sin embargo las reservas aumentaron más de US$ 18 mil millones. En la gestión de Alberto Fernández el Banco Central compró divisas, pero las reservas también cayeron. En el primer año de Milei como presidente se compraron casi US$ 20 mil millones y las reservas aumentaron en US$ 8 mil millones. Aunque el 2025 arrancó con saldo comprador, en la última semana el BCRA se desprendió de un nivel récord de divisas. 

Cristina Fernández de Kirchner, sobre el Banco Central: “En una semana vendió el 30% de los dólares que compraron en todo el primer trimestre prácticamente”
Según los datos del Banco Central, desde principios de enero hasta el 14 de marzo de 2025 la entidad compró divisas por US$ 3.840 millones netos (es decir, la diferencia entre las compras y las ventas). En tanto, en la semana del 17 al 21 de marzo el BCRA perdió US$ 1.204 millones en 5 días. Es decir, el 31,4% del total acumulado hasta entonces, lo que coincide con su afirmación.24 de marzo y la desclasificación de archivos de la dictaduraEl Gobierno de Javier Milei anunció que desclasificará archivos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura. La medida, que efectiviza un decreto del año 2010, implicará el traspaso de los archivos desde la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Archivo General de la Nación, encargado de la conservación de documentos históricos. 

Organizaciones especializadas señalan que los archivos de las Fuerzas Armadas del período 1976-1983 fueron desclasificados por el Decreto 4/2010 firmado por Cristina Fernández de Kirchner, y que se venía trabajando en una mesa con la ex AFI para sistematizar y digitalizar los documentos en manos de Inteligencia.  

Desde Casa Rosada indicaron que lo que harán es poner los archivos a disposición del público. Todos los detalles, en esta nota. 

Menos recursos para la ESMA y los espacios de la Memoria. En el primer año de Milei la partida destinada a la “Muestra Permanente Museo de Sitio ESMA” sufrió una caída real del 88% respecto de 2023, mientras que la “Puesta en Valor de Sitios y Espacios de Memoria” tuvo una caída real del 92,2%. Estos 2 ítems del presupuesto de la Secretaría de Derechos Humanos no tienen fondos previstos para 2025. Más detalles, en esta nota.Las desinformaciones de la semana❌Es falso que Hitler “estaría viviendo en Argentina desde 1955, según documentos de la CIA desclasificados por Trump”, como dicen en redesEl documento citado menciona el testimonio no verificado de un ex oficial del Escuadrón de Protección (Schutzstaffel-SS) nazi. No hay evidencia que respalde esta teoría, según el Museo del Holocausto de Buenos Aires y especialistas. Estudios forenses de 2017 confirman que Hitler se suicidó en Berlín en 1945. Esto desmiente completamente esta teoría conspirativa.❌No, Donald Trump no publicó en su cuenta de Truth Social: “Cristina, decile adiós a Disney World”Circula en redes sociales la imagen de un supuesto posteo de Donald Trump en Truth Social, donde habría escrito “Cristina say goodbye to Disney World” (Cristina, decile adiós a Disney World) tras las sanciones anunciadas por Estados Unidos contra la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Esto es falso. Chequeado verificó que el mensaje nunca fue publicado en la cuenta de Trump ni está archivado en WayBack Machine.El calendario electoral, la desregulación del turismo en parques nacionales y la brecha socioeconómica en escuelas secundariasEl calendario electoral en la PBA. La senadora bonaerense Teresa García (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley para suspender las PASO en la Provincia de Buenos Aires en 2025 y establecer elecciones concurrentes con los comicios nacionales. Las elecciones concurrentes implican votar cargos nacionales y provinciales el mismo día pero con sistemas diferentes. Actualmente, los bonaerenses deberían votar al menos 2 veces en 2025: las PASO provinciales el 13 de julio y las elecciones nacionales el 26 de octubre.

La desregulación del turismo en parques nacionales. El Gobierno nacional desreguló la prestación de servicios en Parques Nacionales y la actividad de guías turísticos en estas áreas naturales protegidas mediante 2 resoluciones publicadas esta semana en el Boletín Oficial. Especialistas consultados y organizaciones ambientalistas advierten que las actividades turísticas que allí se realizan deben ser reguladas para evitar vandalismo, impactos en la flora y fauna e, incluso, incendios forestales.

La brecha socioeconómica entre las escuelas secundarias estatales y privadas. La Argentina es el país de América Latina con la mayor tasa de matrícula neta en la secundaria, pero el país en el que más se profundizaron las diferencias socioeconómicas entre las escuelas privadas y estatales en la última década. Una de las principales causas de este fenómeno es la migración selectiva de los sectores socioeconómicamente más favorecidos desde la educación pública hacia la privada. Más detalles, en esta nota.
Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *