Los incendios en la Patagonia y en el Litoral y la inflación de eneroLos fuegos arrasaron a la Patagonia y al Litoral en las últimas semanas. En el newsletter de hoy, repasamos qué pasó con el presupuesto destinado al manejo del fuego en 2024 y cuáles fueron las provincias más afectadas. Además, desinformaciones que circularon sobre el tema. El 2025 arrancó con buen dato económico: la inflación de enero fue la más baja desde julio de 2020. Axel Kicillof y José Luis Espert se cruzaron esta semana por la interpretación del Índice Big Mac. ¿Qué es? Más temas: ![]() ![]() ![]() ![]() Pasen y lean:Los incendios y los fondos subejecutados para el manejo del fuegoEs una escena que se repite cada verano. Desde hace semanas que los incendios no dan tregua en la Patagonia y en el Litoral. El Gobierno anunció esta semana la creación de la Agencia Federal de Emergencias. Pero, ¿qué pasó con el presupuesto para apagar y prevenir los incendios? El Servicio Nacional de Manejo del Fuego ejecutó solo el 22% del presupuesto 2024, un 81% menos en términos reales que en 2023, según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto analizados por Chequeado. Para 2025, está previsto un presupuesto con más de un 200% de aumento. Sin embargo, en términos nominales es la misma cifra con la que terminó el presupuesto ampliado de 2024, y los fondos fueron subejecutados.Superficie quemada y provincias afectadas: los datos de 2024. El fuego afectó a más de 300 mil hectáreas en todo el país en 2024, según las cifras que reportan las provincias a la Dirección Nacional de Manejo del Fuego, a las que accedió Chequeado a partir de un pedido de acceso a la información pública. Los números oficiales son valores mínimos registrados y los resultados finales podrían ser incluso mayores. Si bien se registró la menor superficie quemada de los últimos 6 años en todo el país, la cantidad de incendios aumentó. Córdoba y San Luis fueron las provincias con mayor superficie quemada en todo el año. Respecto a 2025, hasta el 12 de febrero existieron 3.625 focos de incendios detectados, 3 veces más que en ese mismo período en 2024 (1.045), según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil. Desinformaciones sobre los incendios ![]() ![]() ![]() ¿Qué es el Índice Big Mac? El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el diputado oficialista José Luis Espert se cruzaron por el último reporte del Índice Big Mac, cuyos resultados sostienen que el peso argentino es la segunda moneda más apreciada entre 40 países. Es un indicador desarrollado por la revista inglesa The Economist y tiene el objetivo de evaluar si el poder adquisitivo de una moneda está sobrevalorada o subvaloradas en comparación con el dólar americano. En esta nota, todos los detalles sobre el índice, su metodología y sus resultados.Media sanción a Ficha Limpia, el índice de corrupción y la rebelión en la Justicia ![]() Argentina se estancó en un índice de corrupción. El país obtuvo 37 puntos sobre 100, el mismo puntaje que el año anterior, en el Índice de Percepción de la Corrupción que elabora la ONG Transparencia Internacional. Con este resultado, quedó en el puesto 99 sobre 180 países, por debajo del promedio mundial y un puesto menos que en 2023. A nivel mundial, Dinamarca lidera el ranking con 90 puntos, mientras que los países peor calificados son Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10). Rebelión judicial contra la Corte Suprema. A fines de 2024, el máximo tribunal resolvió que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad debe ser el órgano revisor de las sentencias de las cámaras nacionales con competencia en territorio porteño. Las cámaras nacionales civiles, laborales y penales rechazaron la medida y anunciaron que no cumplirán la sentencia. La reforma constitucional de 1994 le otorgó a la Ciudad facultades para tener su propio poder judicial, como el resto de las provincias, pero desde entonces sólo se han transferido algunas competencias. Las causas civiles, laborales y gran parte de las penales siguen bajo la órbita del Poder Judicial de la Nación. Las pensiones por invalidez y el anuncio del Gobierno. El gobierno de Javier Milei inició la auditoría de 1 millón de pensiones por invalidez laboral, que equivalen al 82% del total y representan el principal programa de la Agencia Nacional de Discapacidad. Desde 2001, la cantidad de beneficiarios aumentó un 1.600%: pasó de 76 mil en 2001 a 1,2 millones en septiembre de 2024. A febrero de 2025, el monto de la prestación es de $261.160, por debajo de la canasta básica. Hay cuestionamientos al nuevo sistema para acceder a las pensiones. |