Salida de la OMS | Homicidios en la Provincia de Buenos Aires

El gobierno de Javier Milei anunció este miércoles el retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este newsletter te contamos qué argumentos esbozaron desde el Gobierno y qué implica esta decisión.

En menos de una semana, 4 crímenes ocurridos en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires reavivaron el debate sobre la seguridad. ¿Quiénes son y dónde mueren las víctimas de homicidios en el territorio que gobierna Axel Kicillof? Te lo contamos.

Además, tras el inicio de las sesiones extraordinarias del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las elecciones PASO de este año y dio media sanción al proyecto de ley Juicio en ausencia.

Más temas:

👉 La reducción de los subsidios a la luz y el gas.
👉 Las desinformaciones que circulan sobre identidad de género y diversidad sexual en la Argentina.
👉 El asteroide que podría “chocar” contra la Tierra.

Pasen y lean:
El anuncio de la salida de la Argentina de la OMS
El gobierno de Javier Milei anunció este miércoles el retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La crítica a la gestión durante la pandemia y la “falta de la independencia frente a la influencia política de algunos estados” fueron las principales razones citadas para justificar esta decisión. 

La decisión se alinea con la postura de la Casa Blanca, ya que apenas asumió, el flamante presidente estadounidense Donald Trump (Partido Republicano) firmó una orden ejecutiva para que Estados Unidos se retire del organismo internacional.

Especialistas advierten que la salida afectaría el acceso a fondos de emergencia, compra de vacunas y coordinación sanitaria internacional.

El Gobierno asegura que Milei tiene previsto firmar en los próximos días un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para hacer efectiva la salida de la Argentina de la OMS. Sin embargo, abogados constitucionalistas advirtieron que, como se trata de un acuerdo internacional, la medida requiere la aprobación del Congreso con una mayoría simple.
Los homicidios en la provincia que gobierna Axel Kicillof
En menos de una semana, 4 crímenes ocurridos en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires reavivaron el debate sobre la seguridad. Esto derivó en un cruce político entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof (Unión por la Patria) y el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza).

En 2023 se registraron 2.012 investigaciones por homicidios dolosos en la provincia (último dato disponible), de las cuales 822 fueron consumados, lo que representa un aumento del 14,8% respecto a 2022.

La mayoría de las víctimas fueron hombres (84,4%) y los principales móviles de los homicidios fueron conflictos interpersonales (29%), robos (16%) y femicidios (73,6% en el caso de las mujeres). En el conurbano, La Plata y Mar del Plata, el 62,4% de los homicidios ocurrieron en la vía pública, mientras que en el interior de la provincia el 55,8% fueron en viviendas.
La suspensión de las PASO 2025
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año. La iniciativa original proponía derogar las PASO, pero ante la falta de apoyo se modificó para suspenderlas solo en 2025.

La aprobación se alcanzó al cabo de más de 5 horas de debate, con la mayoría especial necesaria por tratarse de un tema electoral: 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Todo lo que tenés que saber, en esta nota. También obtuvo media sanción en la Cámara baja el proyecto de ley Juicio en ausencia
El impuesto inmobiliario, menos subsidios de luz y la deuda en el gobierno de Milei
Impuesto inmobiliario. Luego del anuncio de la eliminación o reducción temporal de impuestos, el ministro de Economía, Luis Caputo, les pidió a las provincias que “se sumen al esfuerzo” y reduzcan la carga impositiva. Se trata de un impuesto patrimonial que grava a todas las propiedades inmobiliarias en un territorio, y es cobrado por las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y algunos municipios. En la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Salta las cuotas subieron más de 150%. En esta nota, cómo aumentará en cada distrito en 2025. 

Menos subsidios a la luz y el gas. La Secretaría de Energía de la Nación dispuso una reducción de los subsidios a los consumos de luz y gas para los sectores de ingresos medios y bajos. De este modo, las facturas de luz y gas aumentarán un 2% para estos sectores, mientras que quienes ya no tenían subsidios tendrán un incremento promedio del 1,5%. La empresa estatal AYSA dispuso un incremento del 1% para febrero de 2025, mientras que los combustibles presentan subas del 2%.

La deuda en el gobierno de Javier Milei. Se pueden considerar hasta 3 posibles maneras de contabilizar la deuda de nuestro país. Si se tiene en cuenta sólo la deuda bruta de la Administración Central, la misma aumentó US$ 41 mil millones entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024. Si a la deuda bruta se le incluyen los pasivos del BCRA, la deuda se redujo en casi US$ 18.400 millones. En cambio, si en esta cuenta se excluye la deuda intrasector público pero se considera la evolución de las reservas netas, el endeudamiento durante el gobierno de Milei se redujo en US$ 38.800 millones. 

Además, en esta nota, cómo evolucionó la deuda pública en las gestiones de Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Las desinformaciones de la semana
❌No, Infobae no publicó un contrato donde se dice que Lali Espósito cobró $ 200 millones de Amnistía Internacional por ir a la Marcha del OrgulloCirculan en redes sociales publicaciones que aseguran que la organización Amnistía Internacional le habría pagado “$ 200 millones” a la cantante por asistir a la marcha federal que tuvo lugar el 1 de febrero de 2025. Pero esto es falso. La organización Amnistía Internacional desmintió el contenido. Desde Infobae aseguraron a Chequeado que no publicaron la información que se les atribuye.
Todas las desinformaciones sobre identidad de género y diversidad sexual que circulan en la ArgentinaAlgunas de las principales desinformaciones que circularon en las últimas semanas sobre género están vinculadas a los dichos de Javier Milei en Davos sobre la homosexualidad, luego de que el Presidente asociara las “versiones extremas de la ideología de género” con el abuso infantil, y sobre las identidades trans.También se difundieron varios contenidos falsos sobre la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” -impulsada por organizaciones LGBTQ+ y de derechos humanos en rechazo al discurso de Milei en Davos- que buscaron deslegitimar la movilización y las consignas de la comunidad LGBTQ+.
Javier Milei y las falacias, Donald Trump y los aranceles y el asteroide que podría “chocar” contra la Tierra
Por qué cuando Javier Milei saca conclusiones generales a partir de un caso incurre en una falacia. Las falacias y la selección sesgada de datos son recursos frecuentes en el discurso político, como evidencian las declaraciones del Presidente sobre la homosexualidad y los cambios de identidad de género. La “generalización apresurada” y el cherry picking son técnicas que toman casos aislados o datos parciales para respaldar argumentos, ignorando el contexto completo. Expertos recomiendan analizar el contexto, buscar datos completos y consultar fuentes confiables para combatir estos tipos de argumentación engañosa.

Los aranceles y Donald Trump. En varias oportunidades el presidente Donald Trump ha afirmado que los aranceles son impuestos que deben ser pagados a Estados Unidos por otros países. Pero expertos explican que un arancel es un impuesto que aplica a bienes de fabricación extranjera y que debe ser pagado por la empresa importadora al gobierno de su país de origen. La organización no partidista Tax Foundation explica que si bien los aranceles pueden representar una carga económica para los exportadores extranjeros, “los costos suelen recaer en los consumidores del país que los impone”.

El asteroide que podría “chocar” contra la Tierra. Un nuevo asteroide próximo a la Tierra fue detectado en diciembre último. Su tamaño (entre 40 y 90 metros) lo hace “potencialmente peligroso”. Según la NASA, tiene una probabilidad de 1 entre 77 (1,3 %) de impactar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Los programas de seguimiento detectan decenas de asteroides mensualmente, aunque la mayoría son pequeños y se desintegran en la atmósfera sin riesgo. Todo lo que tenés que saber, en esta nota.
 
Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *