ODSA UCA: nuevo informe sobre educación: calidad, trato docente y ayuda en la tarea escolar

Buenos Aires, octubre de 2024. El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) publicó el informe técnico “Indicadores clave de la educación: calidad, trato docente y ayuda en la tarea escolar”. Este trabajo tiene como propósito reflexionar acerca de si el rol de la escuela es ser una institución que promueve la movilidad social o si en los hechos reproduce una distribución desigual de capital cultural que deriva en la profundización de las diferencias entre sectores, de modo que en algunos grupos la misión de la escuela es principalmente mantener a la infancia en el sistema a modo de asegurar un mínimo de asistencia social, mientras que en otros con más recursos puede ligarse a la culminación de ciclos para, en la vida adulta, conseguir una titulación de mayor nivel educativo o la inserción laboral.
El estudio, cuyos autores son Carolina Martínez, Matías Maljar e Ianina Tuñón, analiza las brechas educativas de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) de nuestro país para el año 2023 desde una perspectiva que considerase la opinión de las familias en cuanto a la calidad educativa de la escuela a la que asisten los hijos/as, el trato docente, y las estrategias con que cuentan en el hogar para hacer el seguimiento de realización de las tareas escolares durante el largo trayecto de primaria y secundaria.
Resumen de resultados
CALIDAD EDUCATIVA
En la Argentina urbana, en el segundo semestre de 2023, 9 de cada 10 niñas/os escolarizados tienen familias que consideran que la escuela tiene buen nivel. No obstante, el déficit de calidad educativa se duplica en los colegios estatales, alcanzando al 11%. Sería apropiado estudiar y cuantificar cuáles son exactamente los aspectos señalados por las familias con una menor valoración de la calidad educativa en este tipo de establecimiento para repensar políticas públicas que reduzcan las desigualdades.
En 2023 los niños/as y adolescentes del estrato bajo de zonas urbanas de nuestro país fueron aquellos con mayor proporción de déficit en la calidad educativa (13%). Un hallazgo es que, por tipo de gestión, la tendencia es inversa en los sectores medio y medio alto y bajo, porque mientras en los primeros la disconformidad con el capital físico y social que brindan las escuelas se centra más en las de gestión estatal, en los últimos es mayor en las de gestión privada, aunque de manera bastante homogénea entre tipos de escuela.
En otras palabras, al menos en dicha fracción minoritaria de los sectores con menos recursos, el esfuerzo económico por parte de las familias no se traduce en lo que esperan para el progreso formativo infantil. Esto puede situarse en línea con la bibliografía que indica que el dispositivo escolar en algunos grupos reproduce las desigualdades sociales, en vez de promover el ascenso social de las nuevas generaciones.
TRATO DOCENTE
Además de la familia, el personal docente es quien deben guiar y apoyar el proceso de aprendizaje en el ámbito educativo formal de manera cotidiana. Es decir, que son parte fundamental de su red de apoyo para alcanzar logros educativos. Se observó que en 2023 el 7% de los niños/as y adolescentes escolarizados de la Argentina urbana recibieron un trato malo o regular por parte de sus maestros.
Tanto en el primario como en el secundario, el porcentaje de niños/as de familias que refirieron trato docente regular o malo es levemente superior (3 p.p.) en las escuelas estatales.
Además, el perfil de la población infantil que tiene déficit en la calidad del trato docente es bastante similar al que presentan quienes reciben una mala calidad educativa, lo cual indicaría que la evaluación de las familias del trato docente para con los niños/as es una dimensión con gran peso explicativo en la valoración de la calidad educativa institucional.
AYUDA PARA RESOLVER TAREAS ESCOLARES
7 de cada 10 niños/as y adolescentes recibieron ayuda para resolver tareas en la Argentina urbana de 2023, independientemente del tipo de gestión escolar o estrato de pertenencia. No obstante, efectivamente se encontraron diferencias por grupo de edad: 8 de cada 10 niños/as que asisten a la primaria reciben ayuda de manera habitual para hacer las tareas, mientras que en la secundaria solo la mitad cuenta con ello.
Además, la amplia mayoría de la población infantil escolarizada de ambos niveles recibe ayuda de los padres (88%) y en menor medida de los hermanos (21%), lo cual es transversal al nivel socioeconómico del niño/a o adolescente.
En cuanto a la ayuda brindada por miembros ajenos a la familia, el trabajo estimó la proporción que concurre a una academia o un profesor particular en cada nivel educativo. En la primaria esa proporción es del 4%, mientras que en la secundaria asciende al 7%.
En primaria, al evaluar según tipo de gestión, no hay mayores diferencias en los tipos de ayuda recibida para resolver las tareas. En cambio, en secundaria se observa que aquellos que van a la escuela privada tienen menos ayuda por parte de los padres (77%) y más por parte de un profesor particular (20%), que aquellos que van a la estatal (84% y 4%, respectivamente).
Teniendo en cuenta los nuevos desarrollos de la inteligencia artificial, en un futuro próximo cabrá interrogarse acerca de los impactos diferenciales en los resultados educativos infantiles que traerá la asistencia en tareas escolares por parte de esta tecnología y por parte de quienes ayudan con habitualidad a resolver las tareas escolares.
DIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES
NATALIA RAMIL
Responsable de Prensa
Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *