La gobernabilidad del Acuífero Guaraní, charla-debate del Círculo de Legisladores

El Instituto de Estudios Estratégicos y  Relaciones Internacionales (IEERI), presidido por el Diputado de la Nación (MC), Humberto Roggero y el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina (CLNA), a cargo de Daniel “Chicho” Basile, llevó a cabo una charla- debate por la plataforma zoom, sobre la «Gobernabilidad del Acuífero Guaraní«, donde expuso sus ideas el doctor en Ciencias Naturales y Licenciado en Geología de la Universidad de La Plata, Jorge Santa Cruz  

La conferencia fue presentada por el titular del Círculo Legisladores Daniel «Chicho» Basile y por la Secretaría de la Comisión de Cambio Climático del Círculo de Legisladores, a cargo de la senadora de la Nación (MC), Mabel Müller.

«Santa Cruz, profesor de la estatal Universidad de Buenos Aires, fue entre 2003 y 2009 coordinador técnico del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní». dijo a manera de presentación la senadora Mabel Müller, quien agradeció al IEERI y al CLNA por llevar a cabo esta iniciativa. «Agradezco al presidente del IEERI, Humberto Roggero y al doctor Basile, por permitirnos hacer este debate tan importante».

«El Acuífero Guaraní requiere un manejo sustentable. La gobernabilidad del agua hace referencia al rango de los sistemas políticos, sociales,económicos, jurídicos y administrativos que se establecen para desarrollar y manejar el suministro de agua en los diferentes niveles de la sociedad», dijo Müller, quien se mostró a favor de darle «mayor importancia al Acuífero Guaraní. Se trata de una de las mayores reservas de agua dulce conocidas del planeta Tierra. Por su volumen, es el tercero en importancia a nivel mundial. Debemos trabajar con seriedad porque las guerras del futuro serán por el agua dulce».

Antes el Vicepresidente del IEERI, el diputado de la Nación (MC), Horacio Pernasetti, señaló » el Acuífero Guaraní está sin gobernanza». Recordó que Argentina «aprobó en el año 2012, a través de la ley 26.780, el acuerdo por el Acuífero Guaraní celebrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco de la reunión 39 del Mercosur, que se había realizado en la ciudad de San Juan, el 2 de agosto de 2010. Lamentablemente ese acuerdo sólo fue ratificado por Argentina y Uruguay».    

«La salud general del acuífero es buena, pero hay que cuidar las zonas de recarga» para evitar que sea contaminado por agroquímicos y desechos de asentamientos humanos», advirtió el doctor Santa Cruz, al inicio de su exposición.  

Santa Cruz señaló que «la reserva de agua dulce del subcontinente es un recurso natural sólo renovable a muy largo plazo, por lo que justificó los ingentes esfuerzos “de cuatro países” de la región por protegerlo»

Santa Cruz dió algunos detalles sobre la ubicación geográfica y características del Guaraní «es uno de los acuíferos más grandes del mundo. Ocupa una superficie de 1,2 millones de kilómetros cuadrados en el sudeste de América del Sur, entre los 12 y 35 grados de latitud sur y  los 47 y 65 de longitud oeste. Tiene una reserva total de 30.000 km cúbicos, con una recarga anual de 5 km cúbicos y una reserva explotable de 2.000 km cúbicos. Se calcula  que la edad mínima es de unos 40.000 años».  

El profesional definió a “los acuíferos” como “cuerpos con rocas y poros, similares a una esponja” que en el caso del SAG, “debe ser objeto de permanentes estudios para saber algo de su futuro”.

Aportando datos técnicos, el especialista indicó que «el acuífero tiene una extensión total de un millón 200 mil kilómetros cuadrados y se extiende en el subsuelo de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, coincidiendo con la región que ocuparon los Guaraníes y con los países que hoy integran el Mercosur. Del total de kilómetros cuadrados, “corresponden a la Argentina 225.500, a Brasil 840.000, a Paraguay 71.700 y a Uruguay 58.500″.

Para Santa Cruz los estudios sobre este acuífero “son interminables porque el mapa debe ser objeto de permanente actualización. Eso se debe -expresó- a que no se ubica a una profundidad estable sino que desde más de mil metros bajo tierra en algunos sitios, llega a otros donde aflora a la superficie”, describió.

Recordó que “el agua subyacente es potable y cuando se ubica a muy baja profundidad tiene temperatura elevada, lo que es aprovechado para su uso en complejos termales, los que abundan especialmente en Entre Ríos”.

Por tal motivo es geólogo justificó el proyecto internacional para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, “porque debemos evitar los abusos, su contaminación y todo lo que pueda perjudicar a las generaciones futuras. Los riesgos de una mala explotación del SAG nos puede llevar a tener presencia continuas de sedimentos de agua, reducción de caudales y niveles, reducción de de la presión hidrostática, reducción de temperaturas y contaminación».    

«El proyecto SAG se encuentra en fase de ejecución, desde marzo de 2003 hasta febrero de 2009. Fue diseñado en la fase de preparación desde enero de 2000 a diciembre de 2001. Durante el 2002 se llevaron adelante acuerdos para su implementación, entre los cuatro países beneficiarios, Argentina Brasil, Paraguay y Uruguay, OEA, Banco Mundial y otras agencias cooperantes. En agosto del año 2010, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, firmaron un Acuerdo de explotación, manejo y sustentabilidad del Sistema Acuífero Guaraní. El mismo, al igual que el Proyecto UN-CDI sobre Derecho de los Acuíferos Transfronterizos de 2008, utiliza la terminología:  evitar: “perjuicio sensible” entre las partes, uso “equitativo y razonable” del agua subterránea, y permitir un “funcionamientoefectivo”, afirmó Santa Cruz.

«Dada la gran extensión del Acuífero Guaraní (más de un millón de kilómetros cuadrados), y las particularidades del mismo, al pretender aplicar el concepto de equitativo y razonable en la asignación soberana concreta de agua subterránea a cada parte se choca con elementos hidrogeológicos y jurídicos muy difíciles de compatibilizar y cuantificar. Los términos jurídicos internacionales empleados como perjuicio, sensible, equitativo, razonable y funcionamiento efectivo, son confusos y nada definitorios», dijo Santa cruz, quien propuso que «se contemple acuerdos transfronterizos, limitadas a un área concreta a lo largo de la frontera política común».

Participaron el presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, Daniel «Chicho Basile», el presidente del Instituto de Estudios Estratégicos y  Relaciones Internacionales (IEERI), diputado de la Nación (MC), Humberto Roggero, el vicepresidente, Horacio Pernasetti. Los diputados de la Nación (MC), Néstor Perl, las diputadas de la Nación (MC), Cristina Guevara y Fernanda Bendinelli, el ex Secretario de Energía de la Nación, Alieto Guadagni y el director administrativo del CLNA, Marcelo Muscillo, entre otros.  

**

Ricardo Mangano

Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *