OPINIÓN YAYO H.-ENTREVISTAS LAQUINTAPATA:DIP.NAC.MARIA GABRIELA BURGOS//DANIEL ALEJANDRO FERNÁNDEZ-LIC. PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS.-

18:08 HS.-APERTURA- 9 DE JULIO.-

El martes 9 de julio de 1816 no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del Congreso empezaron a sesionar. Habían recibido una carta de San Martin, “¿Por qué tardan tanto?” .A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamente, se trató el «proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país». Y la verdad es que no hubo discusión. Todos estuvieron de acuerdo en declarar la independencia. Ese día no hubo fiestas, pero todos se prepararon para los festejos del día siguiente.

Los actos empezaron a eso de las nueve de la mañana con una misa celebrada por un congresal: el sacerdote Castro Barros. Asistieron todos los diputados, el gobernador Aráoz y el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón.

En la plaza esperaba la gente. Era miércoles pero parecía un domingo. Unos con ponchos y botas, otros con galeras y chaquetas, escuchaban a los cantores que interpretaban cielitos y zambas que tenían como tema principal la Independencia, aunque siempre mezclaban en su repertorio canciones «de amor», que tanto le gustaban a las chicas.

Después de la misa los congresales tenían que seguir trabajando. Quedaban varios asuntos por resolver. Se hicieron tiempo para mezclarse con la gente y compartir unos ricos pastelitos y volvieron a sus tareas. Pero tuvieron que seguir sesionando en la casa del gobernador Aráoz, porque el salón congresal, el de la famosa «casita», estaba siendo preparado y adornado para el baile de la noche.

La ciudad de Tucumán estaba llena de flores, guirnaldas y banderas. Por la noche se armaron varias peñas y bailes de festejo. Se había esperado mucho para declarar la Independencia y la gente quería expresar su alegría.

En la casa histórica el baile se armó en el salón principal. Allí estaba la orquesta y algunos paisanos guitarreros. Porque se bailaba el minué, pero también la zamba. Entre los que mejor bailaban, se destacaba el general Belgrano, que no se despegó en toda la noche de la muy bonita Dolores Helguera, la fututa madre de su hija.

Por allí andaban las chicas más lindas de Tucumán, así que decidieron elegir a la reina de la fiesta. Como en un concurso de Miss Argentina, se armó un jurado y salió electa Lucía Aráoz a la que llamaron «la rubia de la Patria».

El día anterior, fue breve la sesión en la que nombraron a Pueyrredón como Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata y designaron a Belgrano General en Jefe del Ejército del Alto Perú, en reemplazo de Rondeau, muy desprestigiado tras la derrota de Sipe-Sipe.

Pueyrredón, como  Director Supremo partió esa misma tarde para Córdoba, donde lo esperaba el general San Martín para tratar un tema secreto. Después se supo el contenido de las conversaciones que duraron dos días: el cruce de los Andes, la Independencia de Chile y el Perú. San Martín lo había preparado durante años, teniendo muy en cuenta un manuscrito de 47 páginas que había sido elaborado por el general inglés Thomas Maitland en 1800 que aconsejaba tomar Lima a través de Chile por vía marítima.

Antes, desde la conformación del primer gobierno patrio, sin injerencia de España, se había desatado una larga guerra independentista, de la cual muy pocos se animaban a vaticinar de forma explícita cómo terminaría. No sólo por las dificultades económicas y la tenaz resistencia que podrían poner los ejércitos realistas; también porque no eran pocas y mucho menos desdeñables las diferencias internas en cuanto a cómo organizar el nuevo país, todavía inexistente, sin desestimar las formas en que se dirimían estos desacuerdos: golpes de mando, encarcelamientos, campañas militares, etc.

Aun así, sin consensos definidos y con grandes turbulencias, el proceso independentista avanzaba. En 1815 comenzaron a ser electos en las provincias los diputados que se reunirían en Tucumán para inaugurar un nuevo congreso constituyente, luego de la Asamblea del año XIII que había también permitido avances importantes. Entre las instrucciones que las provincias -no todas- daban a sus diputados, se encontraba la de “declarar la absoluta independencia de España y de sus reyes”.

El 24 de marzo de 1816 fue finalmente inaugurado el Congreso en Tucumán. El porteño Pedro Medrano fue su presidente provisional y los diputados presentes juraron defender la religión católica y la integridad territorial de las Provincias Unidas. Entre otros diputados, se encontraban Paso, Pueyrredón -quien sería pronto electo como nuevo Director Supremo-, Godoy Cruz, Laprida, Bulnes, Serrano y Malabia. Entretanto, el gobierno no podía resolver los problemas planteados: la propuesta alternativa de Artigas, los planes de San Martín para reconquistar Chile, los conflictos con Güemes y la invasión portuguesa a la Banda Oriental, entre otros.

Finalmente, cuando San Martín llamaba a terminar definitivamente con el vínculo colonial, una comisión de diputados propuso un amplio temario para su tratamiento. El 9 de julio de 1816 tocaba deliberar sobre la libertad e independencia del país. Se leyó el texto del acta y se preguntó a los presentes si querían que las provincias se declararan en libertad, escuchándose una a una las respuestas afirmativas y, más tarde, el coro unánime del “Nos, los representantes  de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General…”.

Para difundir la noticia de la independencia, el Congreso envió por medio de chasquis, en carreta y a caballo, copias del Acta, de la cual se habían impreso 1500 en español y 1500 en quechua y aymara. Diez días más tarde, a propuesta de Medrano, se agregó a la liberación de España la referente a “toda dominación extranjera”, y el 25 se adoptó oficialmente la bandera celeste y blanca.

Para celebrar la fecha de la independencia, recordamos las palabras de San Martín, dirigidas al diputado Godoy Cruz, acerca de la necesidad de obtener consenso en Europa para la lucha emprendida.

Fuente: Carta de San Martín al diputado Godoy Cruz, Mendoza, 15 de julio de 1816; enDocumentos del Archivo de San Martín (Comisión Nacional del Centenario), Tomo V, Buenos Aires, 1910, pág. 145.

«Ha dado el Congreso un golpe magistral con la declaración de la Independencia. Sólo hubiese deseado que al mismo tiempo hubiera hecho una pequeña exposición de los justos motivos que tenemos los americanos para tal proceder. Esto nos conciliaría y ganaría muchos afectos en Europa.»

http://www.elhistoriador.com.ar/  (Con mínimos agregados de licencia propia)

 YAYO HOURMILOUGUE. LAQUINTAPATA

AUDIO:

 

###

maria gabriela burgos

18:24HS- DIPUTADA NACIONAL MARIA GABRIELA BURGOS

CONCEPTOS

En diálogo con La Quinta Pata, la Diputada Burgos explicó el proyecto de Ley que presentó y tendría como premisa que quienes trabajaron y aportaron más de 30 años podrán jubilarse antes. Respecto al mismo señaló que “Me han llamado en algunos casos algunas organizaciones que incluso tienen 40 años de aporte pero no les da la edad, no tienen los 60  las mujeres, ni los 65 los hombres, entonces no se pueden jubilar, hay moratorias, que me parece muy justo porque uno llega a esa etapa de la vida donde incluso si han empezado a trabajar desde muy temprana edad, a veces muy cansados, agobiados… y me parecía injusto que no se previera, que no se tenga en cuenta esa franja etaria que ya quieren jubilarse porque ya han aportado al Estado, hicieron todos sus aportes.”

Y finalizó sosteniendo que (…)  Este proyecto modificaría el artículo 19 de la Ley 24241 (….) “El proyecto plantea aquellos que hicieron todos los aportes, los 30 años de aporte que establece la Ley, inclusive más, llegan a veces a 40 años de aporte, ya cumplieron con el Estado, lo que es la política del trabajo está más que demostrada, esas ganas de trabajar, de ayudar y de colaborar y ser parte de la sociedad lo han demostrado, está más que justificada, entonces darle esa posibilidad de poder jubilarse, de poder disfrutar de aquello que han aportado durante tanto tiempo (…)”

(…) pero cuando vino el proyecto de Ley del Ejecutivo hemos observado que no estaba contemplada esta situación y eso es lo que me llevó a hablarlo con otros diputados, incluso la diputada por la provincia de Mendoza, la diputada Giménez también había planteado de que esta situación también sea contemplada en el proyecto de Ley, al no haber sido contemplado,

 

DESGRABACIÓN-

YH: Usted ha presentado un proyecto acerca de las personas que aportamos con respecto a la jubilación durante toda nuestra vida, treinta años ininterrumpidos y a veces terminamos de aportar esos 30 años y decimos “Huy, la pucha, no me da la edad para jubilarme todavía ¿no?” Siendo que la legislación prevé en  la Ley 24241, usted bien lo aclara, que quien no cumple con la mínima de 30 años de aporte para jubilarse pueden deducir los años de edad excedentes para poder descontar años del servicio faltante…. Digo, en realidad me parece una injusticia que debe acomodarse, por ahí posiblemente quien cumplió con 30 años de aporte podría jubilarse también y bien…

MGB: Y a veces mucho más, tienen más de 30 años, han empezado a trabajar desde muy temprana edad y han aportado, han hecho sus aportes, los superan. Me han llamado en algunos casos algunas organizaciones que incluso tienen 40 años de aporte pero no les da la edad, no tienen los 60  las mujeres ni los 65 los hombres entonces no se pueden jubilar, hay moratorias, que me parece muy justo porque uno llega a esa etapa de la vida donde incluso si han empezado a trabajar desde muy temprana edad, a veces muy cansado, agobiado y me parecía injusto que no se previera, que no se tenga en cuenta esa franja etaria que ya quieren jubilarse porque ya han aportado al Estado, hicieron todos sus aportes. Sucede que a veces, en muchas ocasiones… ya no tienen trabajo, porque han perdido el trabajo, no se pueden jubilar porque no ha llegado a la edad, pero sí tienen los años de servicio aportado al Estado

YH: Conozco gente que por ahí esta llegado a los 50 y pico, 60 años que se sienten muy fuertes y muy bien, que han completado aportes incluso por ahí en etapas difíciles o en etapas de muy buen trabajo con aportes altos y dicen ”tengo 30 años de aportes pero no me puedo jubilar y a mi edad no encuentro laburo, y  después de la crisis que hubo en los 90 después de lo que ocurrió en Argentina, no me da para poner un negocio, no puedo utilizar mi profesión” … A ver esto plantea un circuito de problemática social bastante importante….

MGB: Hay un montón de gente que han aportado y por alguna circunstancia de la vida o han dejado de trabajar o no pueden conseguir otro trabajo, o quieren dejar  ya de trabajar (…) No quiero desmerecer, son personas jóvenes, pero son personas que han trabajado que quizás quieran disfrutar de todo lo que han aportado al Estado, que han demostrado, que han colaborado con esa visión de trabajo, de lo que significa trabajar porque ellos han trabajado y han aportado, lo que es la constancia, la dedicación y quieren descansar (…)

YH: Solo una Ley suplanta otra Ley. La Ley es la 24241, ¿Cómo se maneja su proyecto… su propuesta? ¿Qué le van a decir sus pares, sus colegas? ¿Cómo viene esto?

MGB: Bueno, yo lo presenté no hace mucho, teniendo en cuenta la Ley que vino del Ejecutivo de la reparación histórica para los jubilados, se había retrasado la posibilidad de presentarlo antes, ya tenía estudiado con mis asesores este proyecto pero cuando vino el proyecto de Ley del Ejecutivo hemos observado que no estaba contemplada esta situación y eso es lo que me llevó a hablarlo con otros diputados, incluso la diputada por la provincia de Mendoza, la diputada Giménez también había planteado de que esta situación también sea contemplada en el proyecto de Ley, al no haber sido contemplado, bueno eso dificultó a presentarlo, dijo que no lo había presentado antes porque creía, suponía que podía estar contemplado en este mega proyecto de reparación histórica que en buena hora llegó también . Este proyecto modificaría el artículo 19 de la Ley 24241 (….) El proyecto plantea aquellos que hicieron todos los aportes, los 30 años de aporte que establece la Ley, inclusive más, llegan a veces a 40 años de aporte, ya cumplieron con el Estado, lo que es la política del trabajo está más que demostrada, esas ganas de trabajar, de ayudar y de colaborar y ser parte de la sociedad lo han demostrado, está más que justificada, entonces darle esa posibilidad de poder jubilarse, de poder disfrutar de aquello que han aportado durante tanto tiempo (…)

 

AUDIO:

 

 

####

 

635256511054239709

18:40 HS-DANIEL ALEJANDRO FERNÁNDEZ-LIC. PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS.- ESCRITOR. «La Mente en Equilibrio», entre otras Obras.

CONCEPTOS.

En diálogo con Yayo Hourmilougue en su Programa La Quinta Pata,  el Dr. Daniel Alejandro Fernández presentó algunos puntos sobre su libro “La Mente en Equilibrio”. La diferencia entre lo racional y lo emocional, las consecuencias de vivir siempre en un mismo extremo de estos dos polos y aseveró queEn realidad es una característica humana, ya no pasa por estar bien o mal, es normal. Es normal esto que surja de tratar uno de resguardarse de lo emocional pero de lo que se trata sobre todo, para tratar de buscar este punto medio entre la racionalidad extrema y la emocionalidad extrema, es no regirse estrictamente por ninguno de estos dos extremos… porque hay gente que es puramente racional o puramente emocional, mientras uno pueda entrar en alguna de estas áreas y salir y  entrar en la otra, entonces está dentro los parámetros de salud.”

(…) Sucede exactamente lo mismo. Y generalmente cuando se es estrictamente emocional se corre un riesgo aún mayor, que es el colocarse en una posición de víctima y llegar a ser víctima de abusos en términos afectivos. Por ejemplo el típico caso de la violencia de género del que tanto se habla hoy en día, a veces cuando uno ve a una de estas pacientes observa que a veces repiten una historia de un vínculo anterior, donde ocurrió lo mismo y la persona muchas veces se queda en esto de lo emocional, en lo que siente, en que todavía lo quiere, esperando que el otro cambie, a menos que un profesional trate de rescatar la racionalidad de esa persona para que comprenda que si la quiere, es una pésima manera de querer y hay amores que matan… definitivamente está en serios problemas.(…)

(…) No siempre estar en equilibrio es estar bien. Una persona puede estar en una zona de confort acostumbrado a algo que le hace mal pero vive como en piloto automático y a veces una crisis, un sacudón nos ayuda a desequilibrarnos para poder después reequilibrarnos en una posición mucho mejor. (…) básicamente hay que tener en cuenta que así como tenemos aspectos racionales y emocionales, tendemos a creer que nos manejamos exclusivamente por la conciencia, es decir por lo que sabemos de nosotros, pero eso es solamente la punta del iceberg, la gran parte que es nuestra mente es inconsciente y justamente es todo lo que no conocemos  de nosotros y por no conocerlo nos condiciona, nos determina, de ahí que la premisa básica del psicoanálisis sea volver consiente lo inconsciente (…) Generalmente una persona que nos acompaña en una zona de confort, suele ser un inconsciente cómplice de nuestra zona de confort, quizás esté pasando por lo mismo, incluso hasta no quiera que nos desacomodemos de esa zona de confort porque esto sería movilizar a esa otra persona (…)

(…)Parece extraña esta respuesta porque una persona conscientemente dice que no quiere sufrir, el problema es que muchas veces nuestro inconsciente pretende lo contrario, es decir, en este sufrir en este penar que Lacan llama “el goce” de más, que no tiene nada de satisfactorio… sin embargo hay algo que se satisface a nivel inconsciente, que es una pulsión de muerte, una especie de impulso mortífero que nos lleva a una posición de víctimas, y siempre esto trae aparejado un beneficio secundario, estas personas que siempre penan de más, que se quejan de todo, que están en posición de víctimas, de alguna manera inconscientes, están tratando de encontrar este beneficio y ser contenidos, comprendidos, queridos, valorados. (…)

 

DESGRABACIÓN-

 

YH: “La Mente en equilibrio” lo leía, lo miraba, lo daba vuelta, lo comencé anoche, me parece que lo voy a tener que leer dos veces porque con la vida y el trajín que tenemos necesitamos ponernos en equilibrio permanentemente ¿no? (…) La diferencia que hacés entre lo emocional y lo racional… muy brevemente voy a hacer una introducción para que la corrijas o no. Hace  muy pocos años, estoy en los 50 y tantos me di cuenta que el amor que recibí de mis viejos, posiblemente, que ya no están, fue lo más que pudieron darme, sin embargo tuve a medida que fui creciendo, que no enojarme con ellos aunque no estuvieran porque alguna vez fueron racionales para quererme y algunas veces fueron totalmente emotivos, y hoy yo considero que hubo cosas que recuerdo que no hicieron o no estuvieron bien, y las pongo del lado racional para poder continuar y cuando me tocan en algún lugarcito donde extraño algo, me pongo del lado emocional, digo, ¿hago bien? ¿Es mi supervivencia?

DAF: En realidad es una característica humana, ya no pasa por estar bien o mal, es normal. Es normal esto que surja de tratar uno de resguardarse de lo emocional pero de lo que se trata sobre todo para tratar de buscar este punto medio entre la racionalidad extrema y la emocionalidad extrema, es no regirse estrictamente por ninguno de estos dos extremos porque hay gente que es puramente racional o puramente emocional, mientras uno pueda entrar en alguna de estas áreas y salir… y  entrar en la otra, entonces está dentro los parámetros de salud….

YH: Me encanta el ejemplo que das en las primera páginas “la espada, de la dureza de la espada del Samurái”, para diferenciar lo que es la mente emocional, de lo que es la mente racional…

DAF: Estas famosas espadas, las katanas fueron famosas porque bueno, conservaban su parte rígida pero también su parte flexible, y de esto se trata… de no ser estrictamente racional que sería ser rígido, ni estrictamente emocional que sería ser flexible… porque si uno se maneja por alguno de estos dos extremos inevitablemente termina en un denominador común que es la angustia…

YH: La persona es consciente de esto o necesita ser auxiliada para comprender cuál es la dimensión de aquello que está manejando en su momento. Supongamos que es extremadamente rígido para todo y nada flexible, hay maneras de hacerlo entender desde el seno familiar ¿o necesariamente se requiere de un profesional?

DAF: Generalmente desde el seno familiar es difícil, porque una persona ya es el resultado de su historia, y ese seno familiar es parte de esa historia, así que tal vez incluso es una consecuencia de esa historia familiar que hoy sea estrictamente rígido….

YH: Y cuándo se es estrictamente emocional sucede lo mismo….

DAF: Sucede exactamente lo mismo. Y generalmente cuando se es estrictamente emocional se corre un riesgo aún mayor, que es el colocarse en una posición de víctima y llegar a ser víctima de abusos en términos afectivos. Por ejemplo el típico caso de la violencia de género del que tanto se habla hoy en día, a veces cuando uno ve a una de estas pacientes observa que a veces repiten una historia de un vínculo anterior, donde ocurrió lo mismo y la persona muchas veces se queda en esto de lo emocional, en lo que siente, en que todavía lo quiere, esperando que el otro cambie, a menos que un profesional trate de rescatar la racionalidad de esa persona para que comprenda que si la quiere, es una pésima manera de querer y hay amores que matan… definitivamente está en serios problemas. (..) A veces una persona llega a reaccionar cuando tiene una crisis, y lo positivo que tiene una crisis, es lo que desequilibra emocionalmente porque a veces uno vive en un equilibrio pero es un equilibrio nocivo, que nos hace mal pero está acostumbrado como en una zona de confort. No siempre estar en equilibrio es estar bien. Una persona puede estar en una zona de confort acostumbrado a algo que le hace mal, pero vive como en piloto automático y a veces una crisis, un sacudón nos ayuda a desequilibrarnos para poder después reequilibrarnos en una posición mucho mejor.

YH: ¿Cómo podrías sintetizar los procesos inconscientes?

DAF: Bueno… básicamente hay que tener en cuenta que así como tenemos aspectos racionales y emocionales, tendemos a creer que nos manejamos exclusivamente por la conciencia, es decir por lo que sabemos de nosotros, pero eso es solamente la punta del iceberg, la gran parte que es nuestra mente es inconsciente y justamente es todo lo que no conocemos  de nosotros y por no conocerlo nos condiciona, nos determina, de ahí que la premisa básica del psicoanálisis sea volver consiente lo inconsciente

YH: Cuando nos instalamos en una zona de confort ¿Quién vive con nosotros se da cuenta o no se da cuenta?

DAF: Generalmente una persona que nos acompaña en una zona de confort, suele ser un inconsciente cómplice de nuestra zona de confort, quizás esté pasando por lo mismo, incluso hasta no quiera que nos desacomodemos de esa zona de confort porque esto sería movilizar a esa otra persona (…) Y bueno, que alguien salga un poquito de la caverna hacia la luz y busque algo más en su vida, puede ser muy movilizante para la otra persona… y hay que ver si la otra persona  está preparada para eso   (…)

YH: ¿Y qué pasa cuando llega alguien a tu consultorio y te dice que no tiene ganas de nada? ¿Es solamente porque le falta deseo o porque hay algo del pasado que lo ha llevado a ese punto?

DAF: Seguramente…  siempre hay algo del pasado que llevó a esa persona a ese punto, pero en lo que yo no estoy de acuerdo es en caer en análisis basados únicamente en este pasado… cuando el presente de esa persona ya es paralizante. Yo apuesto siempre a tratar de movilizar a esa persona en el presente, hablar de temas del presente para que resurja en esa persona.

YH: La maternidad cuando ya no está,  digo, nos enfrenta  a culpas que no son genuinas ni auténticamente nuestras… y a partir de ahí, identificarlas… puede llevar un proceso de años ¿o no?

DAF: Sí. Pero lo más importante es siempre partir de la base que existe la realidad… es estricta. Cómo fue verdaderamente ese vínculo con la madre, cómo fue de verdad esa madre, en realidad lo desconocemos, tenemos nuestra visión de cómo fue, por eso el tiempo a veces desfigura a favor o en contra la realidad. Y también se trata de tratar de correrse un poco, de verlo desde afuera para tratar de encontrar un punto de vista medianamente objetivo

YH: La última ¿Cómo es eso de aquellas personas que se levantan a la mañana y comienzan por pensar aunque no quieran, que el día no va a hacer tan bueno… que le va a salir algo mal, que se le va a volcar la leche, que no le va a arrancar el coche… Digo, este tipo de personas con los que he conversado tantas veces, que hay que andar empujando constantemente, afrontan ¿qué tipo de situaciones?

DAF: Parece extraña esta respuesta porque una persona conscientemente dice que no quiere sufrir, el problema es que muchas veces nuestro inconsciente pretende lo contrario, es decir, en este sufrir en este penar que Lacan llama “el goce” de más, que no tiene nada de satisfactorio… sin embargo hay algo que se satisface a nivel inconsciente, que es una pulsión de muerte, una especie de impulso mortífero que nos lleva a una posición de víctimas, y siempre esto trae aparejado un beneficio secundario, estas personas que siempre penan de más, que se quejan de todo, que están en posición de víctimas, de alguna manera inconscientes, están tratando de encontrar este beneficio y ser contenidos, comprendidos, queridos, valorados.

 

 

AUDIO

 

####

YAYO H.

BORGES.-LA Noticia tiene algunos días, pero vale la pena comentarla:

«Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad», esta es una frase, atribuida a Borges, que seguramente quienes leemos al autor, entendemos que jamás la hubiera escrito, porque es además una cursilería espantosa. La frase, atribuyéndosela a uno de los más grandes escritores, apareció en algunas paredes del subte, en la Estación San Martin de la Línea C. Errores, cometemos todos, lo curioso es que según informes que hemos recibido, el titular de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado, Juan Pablo Piccardo, argumentó en su defensa, que la cita fue solicitada al Archivo General de la Nación. Así que vamos con algo breve, dedicado a Piccardo y de ser cierto, al Archivo general de la Nación, vamos con algún poema de Borges;

El bastón, las monedas, el llavero,

la dócil cerradura, las tardías

notas que no leerán los pocos días

que me quedan, los naipes y el tablero,

 un libro y en sus páginas la ajada

violeta, monumento de una tarde

sin duda inolvidable y ya olvidada,

el rojo espejo occidental en que arde

una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas,

láminas, umbrales, atlas, copas, clavos,

nos sirven como tácitos esclavos,

ciegas y extrañamente sigilosas!

Durarán más allá de nuestro olvido;

no sabrán nunca…. que nos hemos ido…

 

De su poema, Las Cosas.

 

 

####

FESTEJOS BICENTENARIO GCBA. -DALESSIO-UNIVERSIA-

 

####

 

ENTREVISTAS LA QUINTA PATA-YAYO H.-

LA 5 PATA WEYA- ARQUITECTURA PARA COMUNICAR.- 

 

Nuestras direcciones, en Twitter @laquintapatawy,

en Face,  https://www.facebook.com/la5pataprograma/

LINKEDIN: PYME UNIPERSONAL.-LA QUINTA PATA

https://www.linkedin.com/in/yayo-hourmilougue-72667823?trk=hp-identity-headline

 

 

YAYO HOURMILOUGUE

 

WEYA

 

ALICIA FIDALGO; «WEYA Producciones» L5pweya@gmail.com

(011) 15-5064-3694

SILVINA PERALTA; «Weya Administración» Administracion@weyaPR.com

(011) 15-5502-5085

 

 5ta-Quinta-Header

……………………………………………………………………………………….

OPERACIÓN TÉCNICA: SANTIAGO CASSERLY

EDICIÓN: LUCIANO CORALLO

DESGRABACIONES, CONCEPTOS: MARÍA LAURA DEL ROSSO (PERIODISTA)

 descarga307-1

……………………………………………..

 

Todos los Derechos Reservados. Único Programa con este Título; LA 5PATA-LAQUINTAPATA. Y SUS ACRÓNIMOS, L5P, LQP. CON REGISTRO EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EN MARCAS PARA DIFERENTES FORMATOS.-

Este material puede reproducirse, o reenviarse mencionando la fuente.

Este mensaje es enviado respetando la legislación vigente acerca de correos electrónicos:

Sección 301, párrafo (a)(2)(C) de S.1618. Decreto S.1618. Título Tercero. Aprobado por las normativas internacionales sobre envío masivo. Incluye una forma de ser removido, y no es spam.

Este mensaje y la lista de suscriptores a la que es enviado cumple además con lo establecido en la Ley Nº 25.326 Art. 27 Inc. 3 (Ley de «Habeas Data») de la República Argentina.

No imprimas este correo si no es necesario. El medio y/o el ambiente somos todos.

Compartí el contenido:

Autor entrada: Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *