IAEF – 42º CONGRESO ANUAL – INFORMACIÓN DE PRENSA RESUMEN EXPOSITORES

En el día de hoy, se está llevando a cabo el 42º Congreso Anual del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas), bajo el lema, “Argentina 2025: Estrategias para un futuro competitivo”, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

A continuación, un resumen de los principales expositores:

Pablo Miedziak, Presidente del IAEF.

Argentina se encuentra viviendo una oportunidad única. Los argentinos tenemos frente a nosotros una oportunidad histórica, de esas que no se dan muy a menudo, y que probablemente no volvamos a tener durante largos años.

Y cuando una oportunidad de semejante magnitud se nos presenta, tenemos que hacer todo lo que este a nuestro alcance para aprovecharla.

Estamos transitando un cambio rotundo y profundo, uno que desafía la forma en la cual siempre se hicieron las cosas en nuestro querido país.

Hace solo 4 meses terminamos el primer año, de hacer las cosas de una forma totalmente diferente, y si bien siempre hay cosas para mejorar, el balance es extremadamente positivo.

  • ha bajado la inflación de niveles de 25% mensual a niveles de entre 2 y 3%. anualizado es de 1,300% a 30%!!
  • la economía empezó el camino hacia la salida del cepo
  • los niveles de pobreza han bajado
  • las empresas argentina lograron un récord de financiamiento en el exterior de más de 6mil millones de dólares 60% superior al 2023.
  • las empresas del gobierno empezaron a revertir sus resultados. Bajaron sus dotaciones en mas de 40mil posiciones. Aysa arrojo superávit por primera vez desde el 2008, y aerolíneas manifestó que no solicitara subsidios este año, luego de los 8mil millones pedidos desde el año 2008 a la fecha.
  • tenemos déficit cero

Pero lo que yo considero como más importante es que nuestro riesgo país, bajo 1300 puntos. es el indicador que resume y consolida el resto de los indicadores y el que nosotros no podemos tocar, ni cambiar, ni manipular. Es la nota que nos ponen a nivel internacional, es el riesgo que nos asigna el mundo empresario.

y se hizo sin que hayamos tenido en la antesala de ese resultado, ni cacerolas ni piquetes.

El mundo y nuestros resultados nos dicen que “vamos por el buen camino” y que tal vez, esta vez, sea diferente.

Argentina se encuentra camino hacia la normalización. para ser, de una vez por todas un país previsible y creíble. Credibilidad que solo va a ser alcanzada cuando hayamos entregado consistentemente y durante muchos muchos años buenos resultados.

no es cuestión de un buen año o de un buen gobierno. Depende de todos nosotros y de pensar siempre: ¿en que país, queremos que vivan nuestros hijos?.

Hace solo un mes, argentina anunció un nuevo acuerdo con el FMI, uno que luce bastante diferente a los tantos salvatajes que hemos tenido. cuando nuestro economista jefe, Alfredo Gutiérrez Girault, lo analizó y leyó en detalle tuvimos una charla y Alfredo me dijo “hay un artículo que nunca vi en préstamo de esta naturaleza, y es uno que es largo y se traduce y resumen en “esta es la última oportunidad” .

un mensaje que yo entiendo no solo para los funcionarios que firmaron ese acuerdo, sino para todos nosotros como sociedad, porque tenemos que saber que probablemente esta pueda ser nuestra última oportunidad.

Tenemos que estar preparados y unidos para que ningún evento casual y de corto plazo pueda desestabilizarnos o amenazar esta chance que tenemos. Para que ningún martes 13 nos pueda desenfocar de nuestro objetivo.

tenemos también que equilibrar un poco mas la balanza entre objetivos individuales y sectoriales , y los objetivos de país y de largo plazo, analizando siempre si lo que esta sucediendo es lo más conveniente para la argentina de la credibilidad y la que queremos para nuestro futuro.

Todos sabemos que la credibilidad toma mucho tiempo en construirse, pero muy poco en destruirse. más aun, para quien, como nosotros, tiene un trackrecord con alguna complicación.

“Los invito a pensar en un mejor país para nuestros hijos y reflexionar sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros para no desperdiciar esta oportunidad histórica que estamos viviendo”.

Jorge Macri – Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Me honra ser Jefe de Gobierno de esta ciudad maravillosa. El año pasado reinaba la incertidumbre. Hoy el escenario nos ofrece un panorama más previsible. Pero los desafíos siguen siendo muchos. El rumbo está claro. El desafío es que los resultados lleguen al ciudadano de a pie. Hubo piquetes, ya no los hay, pero hubo 700 intentos de cortar. Trabajamos codo a codo con el gobierno nacional. El espacio público es de todos. Damos mensajes claros al privado sobre el tema de los manteros, por ejemplo. Hay una nueva cultura. Y un rol del Estado indelegable; hacer cumplir la ley.

Los bonos de la ciudad tienen un rendimiento similar al de las mejores empresas argentinas. En CABA hace años que tenemos equilibrio fiscal. El año pasado ejecutamos 19% de inversión pública. Redujimos el gasto total de la ciudad un 8.6%. con demandas que rondaron el 20%. Dimos de baja 12.800 contratos políticos. Logramos 3.9% de superávit fiscal. Fuerte inversión en salud y seguridad.

Concentramos el 20% del PBI nacional. Eximimos de ingresos brutos a más de 20 mil Pymes. Agilizamos los procesos de devolución de saldos de ingresos públicos: en menos de 48 horas se devuelve el 100% de esos saldos. Eliminamos registros redundantes y permisos. No estamos para romper nada.

Muchas inversiones van a transformar la ciudad. Tenemos que dar certeza al mercado financiero. Hay un trabajo conjunto con el sector privado, que queremos cuidar. Tenemos la capacidad de tomar el vencimiento de deuda con recursos propios. Queremos que al país le vaya bien. Nunca, como espacio político, apostamos al fracaso de nadie.

Está en nosotros decidir qué país dejamos a nuestros hijos y qué hijos dejamos a nuestro país.

FEDERICO STURZENEGGER – Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de La Nación Argentina.

El presidente Milei tomó al toro por las astas. Con superávit fiscal y sin emisión de dinero no queda otra que una convergencia. No se puede crecer sostenidamente si no se es un país abierto.

Creciendo al 4% en 15 años Argentina tendría un nivel de ingresos similar al de España.

Avanzamos a una velocidad muy rápida, si bien empiezan a surgir desafíos interesantes. Argentina tiene una rigidez laboral muy grande, ya que impone el mismo salario en todo el territorio. Un mercado laboral más flexible aumentaría en 15 puntos el nivel de empleo.

el objetivo de este gobierno es un estado más chico, más barato y con menos impuestos. La discusión muy interesante es qué impuestos bajar. Depende del sector. Creo que debemos bajar los aranceles a la importación de bienes de capital.

La motosierra sigue a full. Hemos dispensado 45 mil personas del Estado, lo que nos ahorra 2 mil millones de dólares menos de impuestos anuales.

Antes de que terminen las facultades delegadas habrá importantes novedades –faltan 56 días. Por primera vez hay respeto a los derechos de propiedad en Argentina.

Vaca Muerta estará exportando en diez años 30 mil millones de dólares.

Con este boom de transables hay que pensar muy bien las proyecciones sobre el tipo de cambio real. Hay un desafío extraordinario en generar instrumentos de ahorro.

Existe una gran avidez por créditos hipotecarios. Planes de retiro privados para las Pymes, etc.

Brasil triplica su producción con nuestra tecnología.

Liberamos totalmente la importación de bienes de capital usados. La apertura de importación de bienes de capital usados va a lograr que en diez años Argentina tenga una industria world class.

Cambiamos la reglamentación de la ley de pagarés. Después de unas discusiones terribles. Finalmente los pagarés mercancías ya son una realidad. Llega el momento de pensar más en el futuro.

Buenos Aires, 13 de mayo de 2025.

Carla Arcuri

                           BASSO DASTUGUE & ASOCIADOS

                        
Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *