Balotaje | Desinformaciones | Chequeos al debate

El balotaje presidencial y los chequeos al debate

Ya empezó la veda electoral. Estamos a menos de 48 horas del cierre de los comicios. El domingo, finalmente, sabremos quién será el próximo presidente de la Nación: Sergio Massa o Javier Milei.

La semana que está terminando tuvo al debate como principal atractivo. Los candidatos debatieron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y nosotros hicimos un chequeo en vivo a sus afirmaciones, al igual que en los 2 debates anteriores. En el newsletter de hoy, repasamos los principales chequeos a Massa y a Milei y, también, las desinformaciones que surgieron durante y después del debate.

Además, circulan muchos contenidos en redes sociales que denuncian un supuesto fraude y te explicamos por qué esos argumentos no son suficientes para probarlo. Pasen y lean:

Fraude electoral: 5 situaciones que se usan para denunciarlo y que no son suficientes para probarlo

Desde hace algunas semanas circulan contenidos que denuncian un supuesto fraude luego de las elecciones generales del 22 de octubre, y que ponen en duda el sistema electoral de cara al balotaje del domingo.

Que las boletas partidarias estén rotas, no sean oficiales o que falten no son prueba suficiente de fraude. Que un candidato logre 100% o 0% de votos en una mesa, tampoco.

Por otro lado, en el caso de que se corte la luz en los centros de cómputos, existe un protocolo de seguridad con servidores y generadores eléctricos para afrontar cualquier eventualidad en el suministro eléctrico, según explicaron desde la Dirección Nacional Electoral (DINE). Si hubiera un corte de luz en alguno de los centros de votación, el delegado electoral de ese establecimiento es quien debe informar a la Justicia electoral de la situación, indicaron desde la Cámara Nacional Electoral.

El conteo que establece quién será el próximo presidente de la Nación es el del escrutinio definitivo, que lo realiza la Justicia Electoral, y no el escrutinio provisorio, que se informa el día de los comicios.

Cuáles son las funciones de la Cámara Nacional Electoral, de quién depende y quiénes son sus integrantes. El organismo se encarga de controlar el proceso electoral y los gastos de los partidos políticos durante la campaña, confecciona el padrón y designa las escuelas donde se realizará la votación y las autoridades de mesa. La CNE integra el Poder Judicial de la Nación, es decir, ni el Poder Ejecutivo ni el Poder Legislativo forman parte del organismo. Está compuesta por 3 jueces y es el tribunal que revisa las decisiones tomadas por todos los juzgados electorales con asiento en las provincias. Las denuncias por delitos electorales u otras irregularidades durante la jornada de votación deben ser efectuadas de manera digital a través del portal de denuncias de la Justicia Nacional Electoral o de manera presencial ante las autoridades de mesa o los juzgados electorales.

También te dejamos esta nota para saber cómo se contabiliza el voto en blanco, y qué es el escrutinio provisorio y el definitivo.

Chequeo en vivo al debate previo al balotaje

Sergio Massa: “El 90% de los chicos que van a la Universidad de José C. Paz o de Florencio Varela es primera generación de estudiantes universitarios”

En 2022 el 92% de los alumnos de la Universidad Nacional Arturo Jauretche -en el partido bonaerense de Florencio Varela- era primera generación de estudiantes universitarios en referencia al padre y 86%, primera generación en referencia a la madre. En 2021, el 90% de los estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz era la primera generación de estudiantes universitarios. Ambas universidades fueron creadas durante la primera gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Sergio Massa: “Bajé 80% el robo automotor (en Tigre)”

De acuerdo con los datos del Centro de Experimentación de Seguridad Vial (CESVI) Argentina, en la gestión de Massa en ese municipio el robo automotor descendió un 69,8%, 10 puntos menos al porcentaje que mencionó el candidato presidencial de Unión por la Patria. Sin embargo, el mismo análisis estadístico muestra que Tigre fue el municipio de  Zona Norte que más redujo este delito en el período 2008-2013. Massa ya había mencionado esta misma frase en 2013, al final de su gestión como jefe comunal de Tigre, y en el segundo debate presidencial.

Sergio Massa: “90% de las exportaciones de 5 provincias argentinas son a China”

Según el INDEC, en 2022 la Argentina destinó el 9% del total de su comercio exterior a China, mientras que en el primer semestre de 2023 se exportó a ese país el 8,1% del total. En 2022, sólo 6 provincias destinaron el 20% de sus exportaciones o más hacia China: Catamarca (35,32%), Jujuy (28,52%), Chaco (28,29%), Entre Ríos (27,6%), Santiago del Estero (22,2%) y La Pampa (20,1%). En tanto, en el primer semestre de 2023 sólo 3 provincias dirigieron más del 20% de sus exportaciones hacia China: Catamarca (45,4%), Entre Ríos (22,1%) y La Pampa (20%).

Javier Milei: “La Argentina, en los últimos 123 años, tuvo 113 de déficit fiscal”

El país registró déficit fiscal financiero (es decir, la diferencia entre los gastos corrientes de un Estado y su recaudación de impuestos, incluyendo el pago de intereses de la deuda) en 113 años de los últimos 123. De acuerdo con el análisis del resultado fiscal primario (que no incluye el pago de los intereses de la deuda), en este caso la Argentina registró déficit en 82 años. Si bien se trata de un número menor al de déficit financiero, es el 67% del período histórico señalado.

Javier Milei: “Cuando uno mira el producto per cápita argentino, está 15% por debajo (de 2011)”

En 2011 se registró el punto más alto de PBI per cápita en la Argentina, bajo la metodología de la Paridad de Poder Adquisitivo, una medida de los precios en diferentes países que utiliza los valores de bienes específicos para comparar el poder adquisitivo absoluto de las monedas. Desde entonces, este indicador registró una caída de entre un 9% y un 10%, una reducción significativa, aunque menor a la señalada por el candidato presidencial de La Libertad Avanza. Desde 2011, el PBI argentino está estancado, lo que, en un contexto de crecimiento poblacional, se traduce en una caída del PBI per cápita.

Javier Milei, en el debate por el balotaje 2023: “En la lucha contra el narcotráfico no hay (en Rosario) un solo policía preso”

De acuerdo con los datos de la Procuraduría de Narcocriminalidad, al menos 3 policías fueron condenados con pena de prisión en el marco de causas por narcotráfico en el Departamento de Rosario en 2021. Según el informe de gestión de la Agencia de Control Policial de la provincia de Santa Fe, en 2022 hubo 754 denuncias ingresadas contra policías, la mayoría por narcotráfico. También en las provincias de Neuquén, Salta, Corrientes y Ciudad de Buenos Aires fueron condenados 10 agentes de las fuerzas provinciales y federales en causas por narcotráfico en los últimos 4 años.

Las desinformaciones de la semana

Miles de usuarios comparten en redes sociales la foto de una supuesta entrevista del diario Clarín a Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria, en la que habría propuesto arancelar las universidades. La imagen comenzó a circular en Facebook en octubre de 2013, pero volvió a viralizarse luego del debate presidencial del 12 de noviembre.

Sin embargo, Clarín nunca publicó esa nota, como Reverso constató tras una búsqueda en su archivo digital de contenidos, y como confirmó Pablo Blanco, prosecretario de redacción del medio. Tampoco se hallaron registros de declaraciones similares por parte de Massa.

Circula una foto de Javier Milei consumiendo lo que parece un medicamento, y en redes se señala que el hecho ocurrió antes del tercer debate presidencial.

Sin embargo, ciertos elementos de la imagen dan cuenta de que no fue tomada en el contexto del encuentro entre Massa y Milei. La veracidad de la imagen fue desmentida desde el entorno del candidato libertario, y hay signos que sugieren que pudo haber sido creada con inteligencia artificial.

Circula en redes sociales una supuesta publicación de LN+ con una factura a nombre del actor Pablo Echarri por haber prestado sus servicios “para practicar con Sergio Massa de cara al debate”.

Pero tanto la supuesta noticia como la factura son falsas. Echarri aseguró que es responsable inscripto y no monotributista, como se lee en el documento que figura en la imagen. Además, el límite de facturación de la máxima categoría de monotributo es inferior al consignado en la desinformación. Desde el equipo de redes de LN+, desmintieron que se trate de una publicación del medio.

Las redes sociales y la difusión de desinformación electoral. La desinformación electoral en Tik Tok se caracteriza por contar con videos compilados con diversos fragmentos y hechos aislados sin contexto. En X (ex Twitter), los comentarios de usuarios con X Premium (antes Twitter Blue) obtienen una optimización que los posiciona más arriba y en Spotify circulan podcasts que reproducen el contenido falso de redes sociales. Especialistas indicaron que un componente importante de la desinformación es la descontextualización de contenidos y la reproducción de eventos aislados, de manera tal de interpelar al otro afectivamente.
Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.