IDEA | Para los jóvenes, la reducción de la pobreza es la principal deuda de la democracia

De acuerdo a los resultados de un relevamiento realizado por IDEA Joven entre más de 500 jóvenes. La mayoría consideró que la corrupción y la crisis económica son amenazas para la democracia y siente incertidumbre frente al futuro

 

Buenos Aires, 13 de noviembre de 2023.- A pocas semanas de la celebración de 40 años ininterrumpidos de democracia en la Argentina, IDEA Joven presentó un relevamiento realizado entre más de 500 jóvenes -que nacieron y vivieron siempre dentro del sistema democrático- para conocer su opinión sobre los logros alcanzados y las deudas pendientes durante las últimas décadas y su participación política.

Según los resultados, nueve de cada diez jóvenes consultados (89% del total) consideraron que la democracia debe brindar a los ciudadanos garantías políticas, pero también sociales y económicas. Apenas un 10% opinó que las responsabilidades de la democracia están sólo vinculadas al sistema de elección, representación y Gobierno.

Para la mayoría de los encuestados sub40, los cinco principales logros de la democracia son: elecciones periódicas garantizadas (89%); acceso a la educación (50%); acceso a la salud (48%); estabilidad política (26%) y acceso al trabajo (25%).

En tanto, señalaron como deudas la reducción de la pobreza (84%); seguridad (83%); estabilidad económica (82%); justicia (82%) y un sistema jubilatorio solvente (70%).

El relevamiento también indagó sobre los factores que amenazan a la democracia, según la opinión de los jóvenes. La corrupción ocupó el primer lugar, con un 73% de las respuestas, seguido por crisis económica (49%); debilidad o ineficiencia de la justicia (46%); manipulación de la información y fake news (36%) y falta de independencia de poderes (35%).

La principal actitud de los sub40 frente al futuro de la democracia es la incertidumbre, con un 37% sobre el total de las respuestas relevadas. En menor medida, también fueron mencionadas actitudes como optimismo (17%), desesperanza (16%), ilusión o esperanza (11%) y duda (8%).

Los jóvenes indicaron que las medidas que se deberían llevar adelante para mejorar la calidad democrática son: implementación de políticas públicas de forma eficiente (60%); hacer efectivo el derecho de acceso a la información pública y transparencia en la gestión (55%); promover el consenso político entre posiciones disidentes sobre el modelo de desarrollo para la Argentina (54%); acceso meritocrático de funcionarios a cargos públicos (46%) y fortalecimiento del poder judicial (44%).

El informe fue realizado por el área de Relevamientos de IDEA entre 532 jóvenes profesionales menores de 40 años que se desempeñan dentro de empresas. Del total, el 66% de los encuestados se ubicó en el rango de entre 31 y 40 años y en su mayoría (42%) tienen estudios terciarios o universitarios o estudios de posgrado completos o en proceso (30%).

El informe completo está disponible en el siguiente link: https://idea.infogram.com/1p20rddljkngx7f0kg699zxgkzcrm27dd91

Idea Joven es el espacio destinado a profesionales sub40 pertenecientes a empresas socias de IDEA cuyo objetivo es potenciar el desarrollo profesional y colaborar en el proceso de formación de las futuras generaciones de líderes.

Uno de los temas del 59° Coloquio celebrado en Mar del Plata entre el 4 y 6 de octubre pasado fue “40 años de democracia y desafíos pendientes”. En ese marco, IDEA presentó tres propuestas para mejorar la calidad de la democracia argentina:

  • Mejorar sustancialmente la cultura política democrática: Lograr que la dirigencia acuerde una estrategia de desarrollo con políticas de Estado que perduren más allá de los Gobiernos, y donde cada sector ceda algo para lograr consensos amplios, con compensaciones para los grupos más vulnerables. Respetar los mecanismos institucionales para canalizar cualquier tipo de disenso.
  • Fortalecer las instituciones para que sean más eficaces: Acordar una Ley de Coparticipación entre Nación y provincias que evite discrecionalidad y condicionamientos. Y reformar la ley que regula el dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para evitar el hiperpresidencialismo y fortalecer el rol del Congreso.
  • Mejorar la eficacia del funcionamiento del Gobierno: Algunas de las medidas planteadas fueron seleccionar a los directivos del sector público por mérito y crear un órgano de formación para administradores gubernamentales.

Acerca de IDEA

IDEA, Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina es voz activa de un empresariado comprometido por el desarrollo económico, social e institucional de la Argentina. Es una organización enfocada en el hacer, generando espacios de debate y pensamiento multisectorial que aporte valor, ideas y acuerdos sobre los grandes temas que involucran el desarrollo sostenible de nuestro país. Hoy, IDEA representa a más de 500 empresas de todos los sectores y tamaños, desde multinacionales hasta PyMes. En su conjunto producen el 50% del PBI y del empleo privado a nivel nacional.

IDEA desarrolla encuentros de intercambio y capacitación, ofrece distintas propuestas de servicios y espacios de actividad como las Redes de Profesionales, la Escuela de Negocios, IDEA PYME, IDEA Joven, IDEA Diversidad y espacios de incidencia como el Coloquio, punto de encuentro que desde hace 59 años reúne a los dirigentes de los sectores más relevantes del ámbito nacional e internacional, público y privado; para el tratamiento estratégico de las grandes cuestiones nacionales que preocupan e interesan al empresariado.

Nacer y vivir en democracia

##

Oriana

Urban Grupo de Comunicación-

Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.