Univ. de Belgrano-Rodríguez Larreta : «El que logre establecer las bases de los próximos 30 años del país, será un prócer»

En el ciclo de charlas con precandidatos presidenciales “El País Decide 2023”, presentado por la Universidad de Belgrano en su sede de Zabala, este martes por la mañana, estuvo Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno porteño y precandidato a Presidente de la Nación por Juntos por el Cambio. 

Esta iniciativa de la alta casa de estudios, en el que ya participaron Patricia Bullrich, José Luis Espert y que continuará en junio con Gerardo Morales y Myriam Bregman, es una alternativa novedosa para que los aspirantes a competir en las PASO puedan exponer y dialogar con los estudiantes dentro de su ámbito académico.

Buenos Aires, 30 de mayo de 2023. – Horacio Rodríguez Larreta llegó a las 9:30 puntual, saludó a los presentes, agradeció a los anfitriones e inició su exposición con definiciones políticas directas de cara a los próximos comicios de agosto. “Vamos a sacar a la Argentina adelante con la gente, pero tenemos que ir fuerte y rápido. Hace años que venimos en un péndulo, de violencia y persecuciones. Se acabó el tiempo de la violencia, de querer agredir al adversario. Yo soy un hombre de acción, trabajo con hechos, resultados, como hicimos en todos estos años en la ciudad”, enfatizó.

El candidato sostuvo que los argentinos tienen que ir a un cambio profundo, diferente a lo que está haciendo el actual Gobierno y que permita sostenerse en el tiempo. Sin embargo, para lograr ese objetivo se necesita estabilidad económica. “Con estos niveles de inflación no podemos vivir, no podemos gastar más de lo que tenemos. Tenemos que dejar de emitir, cortarla con la maquinita”, advirtió Larreta.

Por otro lado, aclaró que no cree en las recetas mágicas de los que hablan de dolarizar, ya que si se tomase ese camino la divisa se iría a 5.000 pesos. Otra de sus preocupaciones es lograr que las empresas generen más puestos de trabajo sin que eso signifique más cargas para los empleadores. “Hace 12 años que no aumenta el empleo privado en el país: formularios, cupos, regulaciones, trámites y más trámites, el Estado complica la vida de las empresas en lugar de facilitarle las cosas”, explicó el dirigente de Junto por el Cambio.

En materia de una estrategia nacional, Larreta considera que la Argentina tiene que tener una política activa de cara al mundo. con objetivos claros y ambiciosos. “Debemos duplicar las exportaciones en el corto plazo, pero sobre todo las de alimentos en no más de 6 años. Tenemos que potenciar la Hidrovía, Vaca Muerta y, como yo creo en el desarrollismo, tenemos que impulsar el litio y el cobre para el transporte eléctrico”, sostuvo.

Contando con su buena performance como líder político de la ciudad, aunque buscando proyectar su experiencia a la administración nacional, el jefe de gobierno porteño aseguró que el país tiene algunos sectores claves para darle  un impulso grande a la economía en el corto plazo. A su entender, entre los candidatos para estas elecciones generales, la diferencia la va a hacer el que logre demostrar que puede concretar estos cambios, llevarlos a la acción, aunque advierte que para eso se necesita capacidad de gestión y experiencia, acorde al tamaño de los problemas que tiene la Argentina desde hace años.

“Necesitamos un CEO no un arqueólogo, no hay tiempo para aprender, necesitamos gente que haya mostrado experiencia concreta en la gestión. Nadie puede negar la transformación que hicimos, como los pasos a niveles de la ciudad, el control de las inundaciones y el impulso a muchas zonas comerciales”, ejemplifica.

Proyectado como potencial Presidente, y al igual que lo hizo en reiteradas ocasiones desde su puesto en CABA, Larreta puntualizó que ahora existe un sistema que, a diferencia de la dictadura, depende de leyes que deben salir del Congreso y para eso hay que lograr consensos. Por eso, su perfil de debates abiertos, con respeto y sin chicanas continúan inalterables.

“Tenemos que armar un Gobierno de coalición, a lo Borgen (serie de origen danés con trama política), donde logremos incorporar muchas miradas diferentes de distintos espacios, sin insultos ni agresiones a los otros”, comenta.

Esa es su aspiración frenteamplista en caso de que su propuesta resulte ganadora en los comicios, aunque también expresó sus límites en relación a su vocación de hablar con todos y lograr síntesis de propuestas.

“Yo con el kirchnerismo no coincido y no voy a ponerme de acuerdo, porque no estuve de acuerdo cuando en la pandemia abrieron las cárceles y cerraron las escuelas, pero con los demás tenemos que lograr consensos y acuerdos políticos en el Parlamento.”, establece.

Con visión de estadista señala que se tiene que trazar un rumbo y seguirlo más allá de los gobiernos. “El que logre establecer las bases de los próximos 30 años del país será un prócer, y eso es algo que me gustaría que pase después de que sea Presidente”, se entusiasma.

El candidato le comentó que su idea era terminar su formación y volver al país para seguir trabajando en política. Tras su paso por el Pami, fue vicejefe de Gabinete durante la jefatura de Mauricio Macri y luego dos veces jefe de gobierno porteño, 16 años después confirma su vocación pública y ahora la renueva con su precandidatura a Presidente.

Ante la pregunta de otro estudiante sobre cuál es la visión sobre los jóvenes de JxC y en particular de él como precandidato a Presidente, Larreta responde: “Más allá de los jóvenes que a veces son tomados por esa calidad como un valor, lo importante es que ellos puedan elegir dónde vivir y trabajar, que tengan oportunidades, en el campo, en las disciplinas tecnológicas y, por supuesto, en Buenos Aires, una ciudad que lidera en desarrollo en la región”.

Así como lo hizo con muchas políticas o ideas para la ciudad, para el precandidato de JxC hay que ver los países en serio y sensatos qué hicieron en sus territorios y copiar o adaptar sus iniciativas. Casi al final del encuentro, cuando pudo chequear que ya había sido publicitado por las redes sociales, Horacio Rodriguez Larreta confirmó que el precandidato único de su frente electoral a sucederlo como jefe de Gobierno porteño en las elecciones es Jorge Macri.

Próximas charlas del ciclo “El País Decide 2023” 

  • Gerardo Morales – Unión Cívica Radical – 01/06
  • Myriam Bregman – Frente de Izquierda y de los Trabajadores – 08/06

Acerca de la Universidad de Belgrano

La Universidad de Belgrano cuenta con más de 15 áreas de conocimiento, las cuales incluyen cinco centros de investigación, en áreas claves para el desarrollo humano como la educación, la economía, la salud, la tecnología y las relaciones humanas.

De la Universidad han egresado más de 50.000 profesionales y especialistas en distintas disciplinas a lo largo de seis décadas.

El cuerpo docente de la Universidad, tanto para sus tecnicaturas, carreras de grado y posgrado, está integrado por más de 1500 reconocidos profesionales y expertos de trayectoria nacional e internacional, que acrecientan el prestigio de la Institución y de sus egresados.

En 2023, más de 5.000 alumnos cursarán sus estudios en la Universidad de Belgrano a través de sus distintas modalidades.

La Universidad de Belgrano fue creada en 1964 por medio de la Fundación que lleva su mismo nombre.

##

Iván Alijo 

MagmaComms

Compartí el contenido:

Autor entrada: La 5 Pata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.