Participá de los paneles del #CongresoFOPEA en Córdoba
12 CONGRESO DE PERIODISMO MULTIPLATAFORMA – MIRÁ LA GRILLLA DE ACTIVIDADES Y CONSEGUÍ TUS ENTRADAS
¡Nuestro Congreso FOPEA está cada vez más cerca!
Estamos muy entusiasmados por poder realizar un año más nuestro Congreso de Periodismo Multiplataforma en Córdoba. Cada vez falta menos para compartir dos jornadas llenas de actividades con periodistas de todo el país, el próximo 2 y 3 de junio.
Este año tendremos talleres prácticos y experimentales, espacios de debate y networking, paneles, presentaciones y charlas relámpago, y mucho más. En este envío te invitamos a conocer los expositores que participarán de los paneles durante el Congreso.
El primer encuentro de la jornada será a las 9.30 con nuestro panel sobre la revolución de la inteligencia artificial: cómo está transformando nuestro mundo y qué impacto tiene en el periodismo. Los speakers de este panel son:
Rosental Alves, periodista y profesor brasileño especialista en periodismo en red. Es director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, de la Universidad de Texas. Preside la cátedra Knight de Periodismo y la cátedra de Comunicación de Unesco.
Delfina Arambillet, periodista especializada en datos, Inteligencia Artificial, aprendizaje y diversidad en Globant. También enseña Periodismo de Datos en el Departamento de Comunicaciones de la Universidad Católica Argentina (UCA) y Visualización de Datos en la Universidad Torcuato Di Tella.
Luciana Benotti, Doctora en Informática e investigadora del CONICET en la Universidad Nacional de Córdoba. También es la presidenta electa de la Asociación Panamericana de Lingüística Computacional (NAACL), donde apoya los esfuerzos de diversidad e inclusión.
Ernesto Fernández Polcuch, Director Regional de UNESCO para Latam y Caribe.
Modera: Gastón Roitberg, Secretario de Redacción de La Nación y profesor titular de la Maestría en Periodismo de LA NACIÓN y la Universidad Torcuato Di Tella.
Durante la tarde, a las 17.10 conversaremos sobre los desafíos de los periodistas en las elecciones presidenciales de Argentina 2023 en un panel del que participarán:
Claudio Jacquelin, columnista de Política de La Nación y vicepresidente de FOPEA
Fernando Stanich, editor de Política en La Gaceta
Virginia Guevara, editora de Política y Economía de La Voz
Durante la segunda jornada del Congreso tendremos un panel sobre las herramientas concretas periodísticas para detectar y chequear desinformación, a las 9.30
En el marco del proyecto colaborativo Reverso ofreceremos distintas maneras probadas para encontrar contenido desinformante y cómo verificarlo para que circule mejor información. Este panel estará moderado por Pablo M. Fernández, director Ejecutivo y Periodístico de Chequeado.
Pablo es profesor de la Universidad de Buenos Aires y miembro del equipo de investigación UBACyT sobre tecnología y medios, y profesor de la Maestría en Innovación en Medios Digitales de la Universidad Torcuato Di Tella. Autor y fundador de Jomofis, una comunidad de trabajadores independientes.
Por otro lado, a las 12.05 conoceremos el fascinante viaje de Javi Rosemberg, nos compartirá su historia de locutor y exitoso cocinero tik toker con más de 6 millones de seguidores en redes sociales.
En una entrevista a fondo con la creadora de contenido Felicitas Paganti, Javi compartirá su proceso creativo, las estrategias de fidelización de su comunidad, consejos para monetizar sus contenidos y los emocionantes desafíos que enfrenta en Tik Tok e Instagram.
Entradas
El valor general de la entrada es de $2500. Si sos socio de FOPEA tenés acceso gratis al evento. Estudiantes abonan $1500.