Las mujeres cuentan con menos conocimientos sobre la existencia y funcionamiento de herramientas financieras que los varones (33%).
Con el fin de potenciar la autonomía económica de las mujeres en cada etapa de su vida, la plataforma cuenta con herramientas para saber qué hacer con el primer sueldo, cómo administrar finanzas compartidas, cómo iniciarse en inversiones y hasta material de finanzas para las que se jubilan.
https://www.buenosaires.gob.
Buenos Aires, 15 de diciembre de 2022.- En un contexto de una inflación que crece mes a mes y se proyecta anualmente en tres cifras, es esencial que las personas en general conozcan cómo administrar su dinero. Teniendo en cuenta la brecha que existe sobre conocimientos financieros para la administración de los ingresos (según un informe del Banco de Desarrollo de América Latina), el GCBA, a través de BA Género, decidió crear una Plataforma de Educación Financiera para que este tipo de información sea accesible para más mujeres.
Se trata de la primera plataforma de Educación Financiera gratuita impulsada por un gobierno local en la región y busca democratizar este tipo de contenidos para potenciar la autonomía económica de las mujeres.
La plataforma tiene como fin crear un instrumento al alcance de las mujeres que, dentro de la desigualdad estructural por motivos de género de las sociedades, se encuentran en una situación de desventaja en términos financieros respecto de los varones; tanto en conocimientos, como en el uso y acceso a herramientas financieras, desde créditos hasta inversiones.
En la plataforma se pueden encontrar diferentes tipos de materiales teóricos y prácticos para afianzar los conocimientos. Entre ellos, hay videos, planillas para hacer presupuesto de finanzas personales, para realizar presupuestos de emprendimientos, o para calcular cuotas o el costo financiero de créditos, metas y proyecciones de ahorro, entre otras. Además, también se puede encontrar un glosario con términos financieros que facilitan a entender más sobre estos temas.
Cada material está pensado para un nivel inicial y al mismo tiempo de una forma integral para diferentes momentos de la vida de una persona, qué hacer con el primer sueldo, cómo administrar finanzas compartidas, cómo iniciarse en inversiones y hasta material de finanzas para aquellas personas que se jubilan.
Trabajar por la autonomía económica de las mujeres es uno de los objetivos que tiene el Gobierno de la Ciudad y, la creación de estos contenidos, es un paso más para continuar disminuyendo las brechas que existen en materia de género.
—