Para XCOOP la situación económica que afecta a la región hace que, si bien la cantidad de envíos de dinero transfronterizo crece, el monto promedio descendió en mayo.
Buenos Aires, 9 de junio de 2022._ La Fintech XCOOP, que se especializa en envío de dinero transfronterizo, explicó hoy que si bien crece el volumen de remesas, los montos promedios han disminuido en promedio 26% respecto de abril.
La necesidad de ayuda familiar está a la orden del día, pero los avatares económicos hacen que los montos enviados sean menores. Dos ejemplos claros son la inflación en la Argentina y la devaluación del peso chilenos, que tuvo un fuerte impacto en ese país, ya que si bien en mayo la cantidad de remesas enviadas desde Chile aumentó un 19% respecto de abril y el volumen remesado bajó un 35%.
“Las remesas en la región siguen con tendencia en aumento, pero es llamativo cómo afectan las economías locales y sobre todo la inflación mundial en dólares al monto promedio enviado. Las personas que envían dinero de ayuda familiar se encuentran con que pueden acceder a menos dólares, ya sea por devaluación de la moneda o simplemente por baja del salario real”, explicó el CEO de XCOOP, Alex Torriglia.
Acerca de XCOOP
XCOOP, la mejor plataforma de pagos transfronterizos de América latina lanzada al mercado a fines de 2019, cuenta con una infraestructura de pagos cross-border en el continente americano que tiene gateways de pagos, redes físicas para hacer cash-in y cash-out, billeteras digitales, tarjeta de crédito y débito e infraestructura bancaria local en todos los países.
La cooperación Fintech-to-Fintech (F2F) es vital para la creación de este ecosistema de pagos digital. XCOOP cuenta hoy en día con una compleja plataforma con acuerdos regionales y globales, gracias a la cual está en condiciones de brindar el servicio B2C y también a nivel B2B
**
Zen Consulting
Flavia Alemann /
Florencia Gradi