Conferencia de prensa en formato virtual el miércoles 9 de junio a las 11 “En tiempos difíciles compartamos más”, será el lema de la Colecta Anual de Cáritas para este año.
Buenos Aires, 1 de junio de 2021. – Cáritas Argentina y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA) presentarán el próximo miércoles 9 de junio a las 11 el informe “Un rostro detrás de cada número. Radiografía de la pobreza en Argentina”, que refleja un análisis exhaustivo de la grave situación social que atraviesa el país y las políticas sociales desplegadas para atender la emergencia. La presentación tendrá lugar en el contexto del lanzamiento de la Colecta Anual de Cáritas, que ya se inició en forma digital y se realizará en forma presencial el fin de semana del 12 y 13 de junio en todo el territorio nacional. La presentación estará a cargo de Monseñor Carlos Tissera, presidente de Cáritas Argentina; Agustín Salvia, director del ODSA-UCA; Ianina Tuñón, coordinadora del programa Infancia (ODSA-UCA); Nicolás Meyer, director ejecutivo de Cáritas Argentina; Macarena Sarmiento Peretti, Cáritas Buenos Aires y Solange Rodríguez Espínola, coordinadora del programa Desarrollo Humano (ODSA-UCA).
Cáritas Argentina lanzó su tradicional Colecta Anual la semana pasada bajo el lema “En tiempos difíciles compartamos más”, tras alcanzar a más de 3.000.000 de personas con ayuda material durante la pandemia de COVID-19. Por segundo año consecutivo, la institución de la Iglesia Católica basará su estrategia de recolección de fondos en las redes sociales y plataformas digitales de donación, de manera de equilibrar el tradicional formato presencial, afectado por las restricciones a la circulación producto de la pandemia de Covid-19. Aunque se mantendrán los tradicionales sobres y urnas para quienes deseen acercarse a las parroquias y colaborar de forma física, la campaña 2021 estará a tono con las instrucciones sanitarias vigentes, para evitar contagios.
“La pandemia ha puesto a millones de familias argentinas en una situación dramática, al agravar de modo significativo las difíciles condiciones que ya enfrentaban. Esta situación requirió de un notable esfuerzo de coordinación y logístico, para llevar atención material y contención espiritual a los argentinos más necesitados”, resumió Mons. Carlos Tissera, presidente de Cáritas Argentina. “Vivimos un momento inédito, en el que las restricciones a la circulación limitan la tradicional capacidad de recolección de donaciones en escuelas y parroquias, por lo que al igual que año pasado, vamos a volcar nuestra estrategia a las redes sociales y métodos digitales de donación”, agregó Nicolás Meyer, director ejecutivo de la entidad.
El 26 de agosto, Día de la Solidaridad, es la fecha en la que Cáritas Argentina da a conocer el número final de lo recaudado en cada Colecta. El año pasado, la recaudación total fue de $ 126.165.558.-. La cifra representó un 8,58 % de incremento respecto de 2019. El dinero de la Colecta se destina al sostenimiento de programas de ayuda inmediata y de promoción humana que Cáritas desarrolla durante todo el año, relacionados con microemprendimientos productivos y de autoconsumo, capacitación laboral, planes de inclusión educativa, abordaje pastoral y comunitario de las adicciones, cuidado de la primera infancia, formación en ciudadanía, centros comunitarios de atención integral, jardines maternales, entre otros.
¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas?
Se puede hacer llegar los aportes de muchas maneras:
– Por tarjeta de crédito, débito, CBU, pagomiscuentas o Mercado Pago
ingresando a nuestro sitio www.caritas.org.ar
– Por teléfono desde todo el país, llamando al 0810-222-74827
(al costo de una llamada local)
– Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina:
Cuenta Corriente Banco Nación Nº 38632/92 –
Sucursal Plaza de Mayo 0085
CBU 0110599520000038632921
A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4.
[Alias DONA.CARITAS.NAC]
Cuenta Corriente Banco ICBC Nº 0546-02000042/42
Sucursal Casa Central 0546
CBU 0150546702000000042422
A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4.
[Alias DONA.CARITAS.ARG]
– Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas, o supermercados, de acuerdo las posibilidades sanitarias de las distintas localidades del país.
Para información de prensa escribir a: Cáritas – Área de Comunicación comunicaciones@caritas.org.ar