Se va una semana con muchos focos de atención abiertos: el coronavirus, la negociación por la deuda, la intervención en Vicentin y el rebrote de diversas causas de espionaje ilegal. Pero empecemos hablando del virus: nos acercamos a los 2 mil contagios diarios en la Argentina y crece día a día la ocupación de camas de terapia intensiva. Pero, además, en los últimos días comenzaron a aparecer casos en protagonistas de la política: la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde y varios funcionarios de los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de Chaco. Al Presidente, que mucho no se venía cuidando en sus viajes, le recomendaron quedarse en la residencia de Olivos y restringir al máximo posible el contacto con otras personas. Chequeamos al PRO, que criticó al Gobierno a través de Twitter por la cantidad de DNU emitidos, y a su presidenta, Patricia Bullrich, que habló de las empresas que recibieron ayuda del Estado. También verificamos los dichos del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que expuso por primera vez ante el Congreso. Vamos a hablar de espionaje: hacemos un repaso de las causas que salieron a la luz en estas semanas, pero también de otros escándalos de espionaje ilegal, un problema que de 1983 en adelante no ha encontrado solución. Vuelta a clases: parece una idea un poco lejana, pero te contamos cómo fue el retorno a los colegios en otros lugares del mundo y qué medidas se tomaron. Y además, repasamos algunos términos que escuchamos decir a especialistas, pero que no sabemos bien qué quiere decir: supercontagiadores, contact tracing, contacto estrecho. ¿Cuáles son sus significados? Como siempre, te mostramos los chequeos a las desinformaciones más importantes de la semana. Ayudanos a difundir las desmentidas: es engañosa la cadena que habla de la evidencia científica sobre la COVID-19 publicada por un organismo norteamericano, es falso que la empresa La Campagnola cerró por la cuarentena y también lo es falso que los termómetros infrarrojos dañan la retina. Pasen y lean:
- Llegó a Chequeado a través de WhatsApp una cadena que afirma que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del gobierno de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) han “oficializado evidencia científica emergente sobre la transmisión del coronavirus”. Esta supuesta novedad fue publicada también por varias medios nacionales. Pero la cadena tiene datos falsos mezclados con verdaderos, por lo que es ENGAÑOSA. El CDC no publicó ningún informe y el link que aparece en la cadena no lleva a la información que se menciona. La cadena contiene una mezcla de afirmaciones realizadas por los CDC en otras publicaciones junto con información que no puede validarse con la evidencia científica disponible.
- Otra cadena de WhatsApp alerta sobre los supuestos daños en la retina que pueden causar los termómetros que miden la temperatura corporal sin contacto, ya que funcionarían “sobre la base de un rayo láser”. Pero esto es FALSO. Los termómetros no emiten rayos láser sino que cuentan con un sensor infrarrojo que mide la temperatura de las personas.
- Circulan en Facebook y Twitter posteos que indican que la empresa alimenticia La Campagnola cerró este mes como consecuencia de la cuarentena por el nuevo coronavirus. Pero esto es FALSO. El Grupo Arcor confirmó a Chequeado que no clausuró ninguna de sus plantas durante la pandemia. Se trata de una noticia vieja: fue en mayo de 2019 que la empresa cerró su planta en Mendoza y trasladó parte de esta operación a San Luis.
El presidente Alberto Fernández se refirió a los cuidados personales que tomó en sus visitas al interior del país. Específicamente, habló de las fotos que se sacó junto a otras personas. “Yo todas las selfies las saco con un metro y medio de distancia mía”, dijo. Además, agregó que “muchas veces cuando saco selfies la gente piensa que estoy rodeado de gente; es un problema de proyección”. Chequeado comprobó que esto es FALSO. No se trata de un problema de perspectiva. Hay fotos y un video en las que el Presidente no respeta la distancia recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la Nación. Esta semana, la Unidad Médica Presidencial emitió un comunicado en el que le recomendó al mandatario “continuar desempeñando sus tareas habituales en su residencia y restringiendo al máximo posible el contacto interpersonal”.
|