Abiertas a la comunidad a través de distintas plataformas, del 30 de abril al 8 de mayo
Buenos Aires, abril de 2020. Desde el 16 de marzo y ante los hechos de público conocimiento, la UCA ha sustituido sus clases presenciales dictando clases en modalidad a distancia, garantizando la calidad académica de los procesos de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de brindar un servicio de calidad a los alumnos. La Universidad cuenta con docentes especializados en su plataforma EVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje) en todas las unidades académicas de las cuatro sedes (Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario) así como con un equipo de especialistas que están acompañando a los profesores en este desafío. La plataforma EVA-UCA, donde están alojadas las aulas virtuales de todas las cátedras, incluye un aplicativo para tablets y teléfonos celulares, y está enlazada con la biblioteca digital de la Universidad, por lo que permite acceder a través de las mismas aulas a todo el material disponible en formato electrónico.
En este contexto, la Universidad ofrece todas las semanas charlas y conferencias abiertas a la comunidad, a través de distintas plataformas. Las próximas actividades, que se realizarán entre el 30 de abril y el 8 de mayo, son las siguientes:
- Jueves 30/4 a las 19 hs – Charla virtual ¿Cómo transformarse para competir en la economía digital?
- Jueves 30/4 a las 19 hs – Instagram Live “Nuevas dinámicas de consumo. Nueva era para las marcas”
- Lunes 4/5 a las 16.30 hs – El futuro de África post COVID-19
- Lunes 4/5 a las 19 hs – Música en tu casa
- Martes 5/5 a las 9 hs – Para que el día después seamos mejores – Construyendo consensos para la acción – Jornada 4: Modelo socioeconómico
- Martes 5/5 a las 16 – ¿Un mundo que cambió? La política mundial frente al desafío del coronavirus
- Martes 5/5 a las 18 hs – Big Data y Covid-19
- Jueves 7/5 a las 18 hs – Aspectos laborales de la Pandemia
- Viernes 8/5 a las 18 hs – COVID-19. Aún estamos a tiempo
- Ciclo de Charlas para Adultos Mayores durante Mayo
Miguel Ángel Schiavone, Rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), destaca que “la educación virtual ya existía en la UCA como una estrategia educativa antes de la pandemia, con tecnología y capacitación de profesores en esta modalidad. La pandemia obligó a que se suspendieran las clases presenciales y toda la educación se concentró bajo la modalidad virtual. Cuando las autoridades sanitarias lo decidan al desaparecer el riesgo para nuestros alumnos y docentes retomaremos las clases presenciales que seguirán complementándose con educación virtual y otras estrategias innovadoras a fin de mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje”.
Asimismo, Schiavone afirma que la virtualidad llegó para quedarse en el aula: “Con el fin de la pandemia no vamos a descartar la educación virtual. La dosificaremos en un justo equilibrio con la presencialidad y el contacto humano tan necesario en estos días”. Por último, señala que “los alumnos no van a perder el año ni vamos a poner en juego la calidad de la educación que brindamos. La evolución de la pandemia es impredecible pero por ahora mantenemos nuestro calendario académico y planificamos reforzar la carga horaria presencial en el segundo semestre”.
Más información en www.uca.edu.ar
Natalia Ramil
Responsable de Prensa
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA