Comenzó el 2020 con novedades salariales, judiciales e impositivas, entre otros temas. En sus primeros días de gobierno, Alberto Fernández anunció que iba a impulsar a Daniel Rafecas como futuro procurador general de la Nación. Esta semana se oficializó su postulación. ¿Quién es Rafecas? ¿Qué vinculación tiene con el caso Nisman, del que tanto se habló esta semana? ¿Qué hace el procurador? ¿Cómo se lo elige? Algunas preguntas claves que se repetirán en las próximas semanas, cuando el oficialismo deba acordar con la oposición para alcanzar los votos necesarios para su nombramiento. Hablando de Nisman, se estrenó un documental en Netflix sobre su muerte. ¿Cómo se trató el tema en las redes sociales? En medio de debates sobre jubilaciones de privilegio, circuló en redes sociales que la ex gobernadora María Eugenia Vidal había eliminado este tipo de regímenes para ex mandatarios provinciales. Y es cierto: durante su gobierno promulgó un proyecto de ley en ese sentido, que, además, benefició a los legisladores provinciales. ¿Qué pasó con la desigualdad en la región en estos años? Cayó, pero en los últimos años cae menos. Y, para cerrar, la primer desinformación que chequeamos en el 2020. Pasen:
Daniel Rafecas es el nombre elegido por el Gobierno para ocupar el cargo de procurador general de la Nación, la máxima autoridad de los fiscales federales y nacionales de todo el país. Juez federal hace 15 años, Rafecas fue el primer juez del caso Ciccone y desestimó en dos ocasiones la denuncia del ex fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios por el presunto encubrimiento de los acusados iraníes en la causa por el atentado contra la sede de la AMIA. Para ser nombrado deberá pasar por un proceso de impugnaciones y observaciones, responder preguntas de los miembros de la Comisión de Acuerdos del Senado y ser votado por las dos terceras partes de la Cámara alta.
El debate por las jubilaciones de privilegio se extendió a la Provincia de Buenos Aires. Distintos posteos en redes sociales señalan que la ex gobernadora María Eugenia Vidal eliminó este tipo de regímenes durante su gobierno. Esto es VERDADERO. En 2018, la entonces gobernadora promulgó el proyecto que derogó los regímenes jubilatorios especiales que beneficiaban a ex gobernadores, vicegobernadores y legisladores de las dos cámaras provinciales. Con la nueva norma, Vidal no podría acceder a una jubilación de este tipo. Para los legisladores la situación es distinta: crece la edad mínima y la cantidad de años de servicio necesarios para jubilarse, pero crece el valor del beneficio.
|