Argentina tiene nuevo Presidente. Alberto Fernández juró este martes ante la Asamblea Legislativa y dio su primer discurso como primer mandatario. Tocó muchos temas: Educación, Salud, Justicia, Industria, Género, Empleo, servicios de Inteligencia, Pobreza, Deuda e inflación, entre otros temas. Lo chequeamos en vivo y te traemos los resultados de este primer chequeo a Fernández como Presidente de la Nación. Además, nombró a su Gabinete. ¿Cuántos ministerios nuevos creó? También asumió Axel Kicillof, que habló sobre la deuda de la Provincia de Buenos Aires y lo chequeamos. Tras idas y vueltas, Salud volvió a ser Ministerio y volvió a tener protocolo de abortos no punibles. El nuevo ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, dio su primera conferencia de prensa y presentó a su equipo. ¿Qué les espera? ¿Cuánta deuda hay que pagar en los próximos meses? ¿Y los precios? El INDEC difundió esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre. Todavía no terminó el año y ya tenemos la inflación más alta en más de un cuarto de siglo. En medio de asunciones, anuncios y presentaciones, llegó al país Evo Morales y solicitó su reconocimiento como refugiado. Te contamos qué implica esta calificación. Y, como cierre, las desinformaciones de la semana. Pasen y lean:
Alberto Fernández juró ante la Asamblea Legislativa y dio un discurso con muchos datos. Te mostramos algunos de los chequeos que hicimos:
- “1 de cada 2 niñas y niños es pobre en nuestro país”. Es VERDADERO.
- “La deuda pública, en relación al PBI, está en su peor momento desde el año 2004”. Es VERDADERO.
- “Se perdieron 152 mil empleos registrados del sector privado”. Es VERDADERO.
- “Más de 15 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria”. Es EXAGERADO.
- “La participación del sector Salud en el presupuesto público bajó 45% en los últimos 4 años”. Es FALSO.
Mirá todos los chequeos al Presidente y otras notas sobre el discurso en este especial.
Axel Kicillof juró como gobernador de la Provincia de Buenos Aires y criticó a la gestión saliente: “La deuda pasó de ser US$ 9.362 millones a US$ 11.263 millones”, señaló. Es VERDADERO, PERO. Lo dicho por Kicillof coincide con el último informe trimestral publicado por la Provincia. Pero, en el último día de gestión de María Eugenia Vidal, el Gobierno bonaerense publicó un informe con datos más actualizados donde muestra que la deuda al finalizar su gestión era de US$ 10.737 millones, sin incluir la deuda flotante. Sin embargo, la deuda también creció respecto del tamaño de la economía provincial.
|