En un 2018 difícil, el futuro es visto predominantemente entre igual y mejor que la situación actual
En un contexto en el que el sector privado ha hecho un fuerte ajuste, se ve como imprescindible la reducción drástica del Déficit Fiscal a través de la disminución del gasto público.
Principales emergentes
Expectativas sobre la economía nacional · Evaluación negativa del segundo semestre. · Recuperación de las expectativas para el próximo año.
Perspectivas para las empresas · Continúa la recuperación de expectativas sobre exportaciones. · La inversión se mantiene en términos relativos. · La rentabilidad continúa en baja. · Un 40% de las empresas esperan aumento en sus ventas. · Mientras la industria mantuvo precios relativos a la inflación, los servicios no pudieron hacerlo. · Generalizada extensión del plazo de pagos, que se mantendrá o se ampliará en el próximo semestre.
Factores de importancia para el crecimiento · Los temas salariales y de retención de talento son vitales para los Servicios, mientras que la reforma impositiva lo es para la Industria. · Si bien, en general, no hay un aumento en el nivel de empleo existen dificultades para la cobertura de puestos jerárquicos y/o empleados con distintos niveles de capacitación.
Origen de los problemas de la situación actual · El déficit fiscal es identificado como el principal problema de la situación argentina.
Recomendaciones para el gobierno · Controlar el gasto público, el consenso en temas cruciales y la inflación son las principales demandas de los empresarios al Gobierno.
|
Los siguientes datos corresponden a la medición de octubre 2018 de la encuesta de Expectativas de Ejecutivos, elaborada por IDEA en colaboración con D’Alessio IROL.
La misma fue efectuada a través de encuestas online a 232 ejecutivos socios de IDEA. El trabajo fue ejecutado siguiendo procedimientos de calidad certificados por ISO 9001:2008.
Paula Casanueva-Gustavo Cepeda
Puede descargar el informe completo en: www.dalessio.com.ar
Paula Tronzano |