ENTREVISTAS LA 5PATA.-YAYO H.- // ALEJANDRO PAZOS- Gte de MKT y Comunicación de SCANIA ARGENTINA y Coordinador Departamentos de MKT de la Región.-

12:10 Hs. ALEJANDRO PAZOS- Gte de MKT y Comunicación de SCANIA

AUDIO

LA5PATA 08-11_ALEJANDRO PAZOS

DESGRABACIÓN

(…)A esta altura del año, haciendo un poco de balance y planificación también, porque se viene un 2015 bastante movido…(La elección del Mejor Conductor de Camiones de Argentina) (…) arrancamos 6 meses antes del inicio de la competencia, con lo cual (…) por los meses de septiembre/octubre de 2013 empezamos con la delineación del proyecto, la presentación de los sponsors, (…) la parte más visual de la competencia que anunciamos comenzó a fines de marzo, marzo y julio fueron los períodos de la inscripción…agosto, septiembre y octubre estuvimos recorriendo todo el país, todas las provincias, haciendo las etapas de semifinales, de selección, de quienes iban a ser los representantes regionales, y (…) el 10 de octubre pudimos celebrar la final nacional y elegir al ganador, con lo cual (…) nos lleva un año, más o menos…

YH: Finalmente, Gabriel de Tucumán, 38 años, Gabriel Serrano, el que se llevó el primer premio a Mejor Conductor de Camiones 2014… ¿qué más se llevó, para él y para la empresa?

AP: Exactamente, más allá que el espíritu de la competencia y lo que está detrás de este certamen es educar en materia de seguridad vial, todos aquellos conductores que se inscribieron tomaron contacto con este certamen de educación vial…para nosotros ya son ganadores porque están demostrando que quieren seguir desarrollándose (…) fueron casi 7000 los conductores que se inscribieron, record histórico nuestro (…) año tras año vamos aumentando la cantidad de inscriptos (…) tiene que haber un incentivo (…) Y Serrano que se consagró como mejor conductor de camiones se llevó un auto 0Km para él, y por supuesto la empresa en la que el trabaja (…) ya que ha hecho algo (…) darle el tiempo, capacitarlo, etc., con lo cual también recibió un incentivo económico de 10.000 dólares (…)

YH: Una de las cosas que recuerdo conversábamos con vos y que por ahí a mi me preocupaba, era la cantidad de (…) profesionales (…) que se anotan con muchas ganas para esto, pero por ahí no superan la parte teórica, y Ustedes lo manejan con mucho profesionalismo y responsabilidad, porque vi también las preguntas, eso conllevaba a analizar, que nos está faltando mucho por ahí en esa materia, todavía…pero es una perspectiva subjetiva desde mí…

AP: Por supuesto que cada uno de los filtros o etapas busca de alguna manera que vayan quedando aquellos que están menos preparados y podamos coronar de laguna manera al mejor conductor (…) desde lo práctico, pero también desde lo teórico, conocimiento de legislación, conocimiento de los que es cargas peligrosas, respeto por el medio ambiente, como proceder en caso de un accidente o un siniestro vial, entonces evaluamos distintos aspectos (…) y no solamente la conducción…pero lo que vos decís es muy cierto, se inscriben 7.000 conductores y hay muchos que van quedando en el camino, pero lo que nosotros hacemos es un trabajo muy fuerte con FADEEAC (…) donde ponemos a disposición material educativo, para hacer un muy buen muestreo, imaginemos que a nivel nacional para hacer exámenes a 7.000 conductores nos permite conocer cuáles son las áreas de conocimiento que más tenemos que trabajar, no solamente desde el sector privado sino también desde el sector público, con lo cual el certamen cumple también este rol social, nos permite concientizar, pero por otro lado es un Input muy fuerte para saber y conocer cuáles son aquellas debilidades en las cuales tenemos que ir trabajando año tras año, con esta acción y con muchas otras…

YH: Alejandro, voy a insistir con el parche (batir el parche)…uno quiere ver más mujeres manejando camiones…y sé que lo están logrando de alguna manera, que no hayan llegado a la final es otro tema…

AP: (Risas) La verdad que (…) el advenimiento de las mujeres en lo que es el transporte viene creciendo muy fuerte no solamente en la región, sino más aun en los países europeos, si uno tiene la posibilidad de cómo se componen los géneros en las empresas de transportes de los países europeos y nórdicos (…) el sector femenino va en crecimiento, esto tiene una explicación que se trata en distintos foros internacionales, y hay que reconocer que la mujer por su concepción es bastante más prolija al momento de llevar adelante una tarea más ordenada por ejemplo, el hombre tiende a saltearse más pasos, hoy por hoy vas a ver en las construcciones, en las operaciones extra pesadas como son maquinas viales, o equipamientos para minería, o en la función de pozos petroleros, mujeres que operan grandes maquinarias monstruos, pero que realmente lo operan con mucho profesionalismo, porque se ha roto un mito que antes no se podía dar, que antes uno para operar este tipo de vehículos pesados requería tener ciertas condiciones físicas, con lo cual esto hizo que (…) los hombres vayan ocupando el 100% de esos puestos laborales, porque realmente se necesitaba gente que tuviera fuerza (…) hoy por hoy, con la ayuda de la tecnología(…) todo lo que se viene estudiando, hoy por hoy (…) no se requiere de ninguna condición (de fuerza ) física, simplemente que sea una persona consciente, que tenga conocimiento sobre las leyes de tránsito, que cualquiera lo puede tener, desarrollar habilidades, pero no se requiere de grandes esfuerzos físicos (…) cada vez son más las mujeres que vemos en estos puestos de trabajo…

YH: Me encantó la respuesta…estamos convencidos que tiene que ser así…Escuchame, sabemos que este año comenzó Chile también ¿Cómo anduvo eso por allá?

AP: Estamos muy contentos y te puedo hablar bastante de Chile, porque el equipo de Argentina, asistió en toda la competencia en Chile (…) el mercado es completamente distinto al de Argentina, en el sentido de que Chile tiene casi 25 marcas que compiten en el mercado, con lo cual, el posicionamiento de Scania, es totalmente distinto, digamos que Chile tiene un gran relacionamiento con EEUU con lo cual todas las marcas americanas están presentes (…)no solamente las americanas sino también las asiáticas, donde hoy tienen un mercado en el sector automotriz dónde vas a encontrar todas las marcas chinas, todas las marcas asiáticas, europeas y americanas, la operación y el procedimiento de las marcas en el mercado chilenos es distinto si bien hay una cercanía geográfica, al que hay en Brasil y Argentina, y es un mercado bastante restrictivo con bastantes barreras aduaneras (…)

YH: Es bueno analizarlo eso…y en Europa como estuvimos con el concurso?

AP: En Europa muy bien, el concurso a nivel mundial fue realmente muy bueno (…) teníamos un objetivo (…) que se inscribieran 85.000 conductores, y tuvimos la grata sorpresa que cada uno de los mercados en mayor o menor medida, superamos los objetivos de participación con lo cual llegamos a los 100.000 conductores (…) y en lo que lleva el certamen a nivel mundial ya superamos el millón de conductores que han recibido de alguna manera capacitación por parte de Scania (…) ser parte de este proyecto, que es una iniciativa de casa matriz, se pudo (…) más de 40 países que están en competencia, y es un orgullo para nosotros que Argentina sea uno de esos países… y con la performance y los resultados que hemos obtenido…

YH: Si, yo escuchaba a Emilio Müller (Director General de Scania Argentina), cuando estaban con vos, en plena conferencia, y él planteaba que “El foco de esta actividad está puesto en el conductor, el desempeño de un rol que para Ustedes es sumamente relevante en la sociedad”. Y creo que por ahí pasa todo…Alejandro… ¿Hay que esperar a 2016?

AP: Hay que esperar a 2016, y seguramente en 2016 con algún contenido un poco mas desafiante, ya que comenzamos a trabajar ahora en diciembre con reuniones regionales para empezar a evaluar la posibilidad de tener un certamen en 2016 a nivel regional, y en lugar de elegir al mejor conductor de camiones de Argentina, haremos participar a todos los que a largo de toda la historia han participado y poder elegir al mejor conductor de camiones latinoamericano…es un gran desafío por la barrera idiomática tenemos con Brasil, por la diferencia en Legislación (…) obstáculos o desafíos que tenemos que sortear, poder hacer como en Europa (…) queremos ir a ese esquema, en lugar de países separados de manera independiente, hacer una competencia más global…

YH: ¿Viajaste al norte por vacacione so por laburo?

AP: Por las dos cosas…(…) Y estuve por Chile, viajando, por un tema regional, ya que además de las funciones que ocupo en Argentina, hoy por hoy tengo también una responsabilidad a nivel regional, de cuidar la coordinación de todo lo que son los departamentos de MKT y Comunicación de la Región (…)

###############

Compartí el contenido:

Autor entrada: Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.