NUESTRAS PUBLICACIONES RESPETAN EL ORDEN CRONOLÓGICO DE LOS STAND DEL DÍA 19, CUANDO SE INAUGURÓ EL SALÓN PARA LA PRENSA.
PRODUCCIÓN LA 5PATA: 477 FOTOS Y MAS DE 20 VIDEOS PRESENTACIÓN, EN TOTAL
SEPA LO QUE DIJO CADA MARCA.
———–
Emilio Sáenz, Presidente de Volksvagen Argentina
Claudio Marcelo Dato, Gerente General División Comercial de Volksvagen Argentina
————
Golf GTI VII
UP!
Comunicado VW:
Volkswagen: Los modelos presentados durante el 6° Salón Internacional de Buenos Aires donde se destacan el Nuevo Golf, el Up!, el Passat Alltrack y el prototipo Taigun.
VOLKSWAGEN PRESENTE EN EL
6° SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL BUENOS AIRES 2013
Durante el 6to Salón Internacional del Automóvil que se realizará entre el 20 y 30 de junio en el predio ferial de La Rural, la marca Volkswagen exhibe en su stand 30 unidades de su amplia y moderna gama de productos, destacando especialmente las presentaciones que realizará en el futuro cercano.
Sobre 2.150 m2 se desarrolló un stand bajo el concepto “nube” que transmite los valores de Innovación, Responsabilidad y Valor, principales pilares de la marca a nivel global. El stand además cuenta con distintos espacios temáticos para que todos los visitantes puedan disfrutar en detalle cada uno de los modelos y además conocer cuál es la actualidad de Volkswagen en nuestro país.
Dentro de todas las novedades que se presentan en el salón, se destacan el Nuevo Golf, el Up! y el Passat Alltrack. El primero, ostenta el privilegio de haber sido elegido World Car of The Year 2013 y además es el primer modelo Volkswagen construido bajo la nueva Plataforma Modular Transversal (MQB). El Up!, uno de los vehículos más vanguardistas de la marca a nivel mundial, en poco más de un año de comercialización ya se transformó en un gran éxito de ventas en Europa, además de haber sido elegido también vehículo del año en 2012. Por su parte, el Passat Alltrack es un modelo capaz de combinar a la perfección el confort que transmite una berlina premium como Passat, con las prestaciones off-road del SUV más completo.
Asimismo, el público podrá deleitarse con la presencia del nuevo Beetle y Beetle Cabrio, dos modelos clásicos que se renovaron para continuar la leyenda del Beetle original. Taigun, el prototipo de SUV compacto que se presentó en el salón de San Pablo en 2012, llega a Buenos Aires para deslumbrar a todos los visitantes. También está presente el recientemente lanzado Touareg Hybrid, el SUV de alta gama con un motor híbrido de 380 CV capaz de consumir sólo 8,2 litros cada 100km y emitir 193 g/km de CO2.
Por otro lado, encontrarán el Polo WRC, modelo que lidera el campeonato mundial de Rally con 4 etapas ganadas sobre 6 corridas y la renovación del exitoso Suran que modificó su ambiente interior y su equipamiento de seguridad para continuar siendo uno de los modelos más vendidos del mercado argentino.
Quienes visiten el stand podrán conocer en exclusiva la nueva Saveiro, la pick-up compacta fabricada en Brasil, cuyo diseño exterior se alinea con el resto de los integrantes de la familia Gol y con el lenguaje global de diseño de la marca Volkswagen. Asimismo, la nueva Saveiro incrementa su equipamiento de confort, robustez y seguridad, y se convierte nuevamente en referente en su segmento.
El Salón del Automóvil es también la avant premiére del lanzamiento de la gama Amarok Model Year 2014, que incorporará en un futuro próximo, un nuevo instrumental de 4 cuadrantes y serigrafía en tonalidad blanca, con una computadora de abordo más avanzada y completa que se comanda desde ambos lados del volante. Cabe destacar que la gama 2014 incorpora también navegador GPS de serie, un equipamiento distintivo para el tope de gama. El Model Year 2014 agregará una versión Amarok Trendline con la caja automática de 8 marchas, la misma que ya equipa al tope de gama, pero esta vez, también en la versión de equipamiento intermedio de la pick up.
Al mismo tiempo, Amarok ofrece al público una demostración off-road en la pista exterior preparada para tal fin, donde la pick-up supera los límites de la conducción más extrema a la que puede enfrentarse un usuario de este tipo de vehículos.
Con la idea de brindar un servicio 360°, asesores de venta estarán a disposición de los visitantes en un sitio con cómodas instalaciones para quienes estén interesados en consultar por la compra de un vehículo.
Toda la familia podrá disfrutar del stand de Volkswagen ya que se han incorporado simuladores y elementos interactivos, con lo que el público podrá estar en contacto didácticamente con las tecnologías y nuevos conceptos de la marca.
Think Blue
Al mismo tiempo, quienes se acerquen a la muestra podrán tomar contacto con el movimiento global que impulsa la marca: Think Blue, un nuevo concepto ligado a las nuevas tecnologías respetuosas de la ecología. Se trata de proteger el medioambiente generando menor combustión, manejo sustentable y cuidado del agua y la energía. Como muestra de esta conducta ecológica, estará en exhibición el Touareg Hybrid, la versión más amigable con el medioambiente del modelo de alta gama, de consumo y emisiones muy reducidas.
Postventa Volkswagen
Dentro de las novedades del Salón, se encuentra el lanzamiento de la marca de indumentaria y accesorios personales Volkswagen Lifestyle. Esta línea de productos adquiere los mismos atributos de la marca Volkswagen: tecnología, diseño e innovación. Volkswagen Lifestyle permite un mayor acercamiento a la marca por parte de los clientes, trasmitiendo exclusividad y sentido de pertenencia a la misma.
La colección Volkswagen Lifestyle es diseñada en Europa y se fabrica con los más altos estándares de calidad a nivel mundial. La línea completa puede ser adquirida en cualquier concesionario oficial de la red Volkswagen.
Asimismo, con la mirada puesta en las exigencias de los clientes, en el stand de la marca VW también se presentan los Accesorios Originales Volkswagen para los vehículos de alta gama. La marca se focalizó en ofrecer productos de calidad, durabilidad, y confiabilidad que permitan satisfacer las necesidades de todos los clientes. Se exhibe un Tiguan, con una serie de Accesorios Originales Volkswagen que le otorgan una originalidad y deportividad única. Y para aquellos clientes que buscan deportividad, también se muestra un Volkswagen Scirocco equipado con Accesorios Originales, que incluyen las llantas rodado 19” modelo Motorsport, spoilers delantero, trasero y laterales, alerón deportivo, sensor de estacionamiento, embellecedor de zócalo, entre otros, que harán de la coupé ícono de la marca un vehículo exclusivo y fascinante.
VOLKSWAGEN PRESENTA EL MEJOR GOLF DE LA HISTORIA
Volkswagen Argentina presenta en exclusiva durante el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2013 su modelo más vendido de la historia, el Nuevo Golf. Su estreno mundial tuvo lugar en Berlín a fines del año pasado y sólo unos meses más tarde el público argentino puede conocer este modelo del cual se han vendido más de 29 millones de unidades en todo el mundo.
La séptima generación de este Volkswagen, que ha reducido su peso 100 kg, reduce su consumo hasta un 23%, dependiendo del motor que equipe. Innovación, seguridad, confort, deportividad, diseño y sustentabilidad al máximo nivel. Un vehículo único que llega para marcar un nuevo hito en su segmento y hacer las delicias de los conductores.
El mejor Golf de la historia. Volkswagen presenta en Argentina la séptima generación del Golf, que marca el principio de una nueva era. Por primera vez, se ha diseñado un auto en Wolfsburg basado en la innovadora Plataforma Modular Transversal (MQB) que explota su nuevo potencial para producir el mejor Golf posible.
Los resultados hablan por sí solos: aunque el nuevo Golf es más espacioso, seguro y confortable, Volkswagen ha conseguido reducir su peso en hasta 100 kg respecto a su predecesor lo que logra una reducción de consumo y emisiones en un 23%.
La mejora significativa en el consumo se debe a la reducción de peso conseguida gracias al innovador sistema de producción.
Hoy en día, no llegan a una docena los automóviles que, al igual que el Golf, hayan sido perfilados, perfeccionados y desarrollados durante décadas alcanzando un valor sin precedentes. Los diseñadores de Volkswagen han ido perfilando, a través del tiempo, los rasgos característicos del Golf, como los típicos pilares C, la larga línea del techo y los detalles característicos del frontal y de la zaga. Precisamente son estos detalles los que le confieren al Nuevo Golf una individualidad, un valor y una duración mayor que la de cualquier otro compacto del mercado.
El diseño del Nuevo Golf
Los diseñadores del equipo de Walter de Silva (Responsable de Diseño del Grupo) y Klaus Bischoff (Responsable de Diseño de la marca) desarrollaron el concepto del Nuevo Golf basándose, por un lado, en una gran libertad creativa que permitía enfocar el diseño desde diferentes perspectivas y, por otro lado, en la legitimidad del ADN de diseño de Volkswagen. ¡Este ADN es la clave del diseño del Nuevo Golf!
Desarrollo del ADN. Los diseñadores de Volkswagen seleccionaron una serie de elementos claves de la historia de la marca denominándolos “ADN histórico”. Todos los diseños actuales de Volkswagen se corresponden con este ADN. Por esta razón, al mismo tiempo que los automóviles transmiten una sensación progresista y modernista, producen también un efecto muy familiar.
Algunos de los elementos de este ADN de diseño son la banda transversal de la parrilla de tamaño reducido, la gráfica de las ventanas laterales, la línea del techo de la primera generación del Golf, los típicos pilares C y los pasaruedas de la cuarta generación del Golf.
Este ADN de diseño caracteriza un lenguaje de formas y de producto muy individual e inconfundible. El lenguaje del producto le sugiere al observador una imagen familiar y novedosa; son rasgos visuales como funcionalidad, robustez, sinceridad y fiabilidad. El origen de estos rasgos característicos es un lenguaje de formas perfeccionado durante épocas que crea el típico diseño del producto Volkswagen tan exitoso en todo el mundo.
Marc Lichte, Responsable del Diseño Exterior, explica: “El profundo cambio experimentado por las proporciones se debe a la aplicación de la Plataforma Modular Transversal (MQB). De este modo, las ruedas delanteras se han desplazado 43 milímetros hacia adelante acortando el voladizo y alargando al mismo tiempo visualmente el capó”.
Parte trasera. Algunos de los detalles típicos de la zaga del Golf son la clara geometría de los faros traseros, las ventanas traseras, que se prolongan hasta los pilares C, y las grandes y homogéneas superficies alrededor del emblema de la marca. Carácter de icono: la séptima generación del “Bestseller” puede reconocerse inmediatamente como Golf aún sin llevar impreso el emblema ‘VW’ ni las siglas que determinan el modelo. Y, sin embargo, cada línea es nueva. Esto se refleja tanto en los faros traseros, más estrechos hacia el interior y paralelos a los pilares C hacia el exterior (equipados con un conciso contorno luminoso en forma de «L»), como en la tapa del baúl, que ahora es más amplia en la parte inferior ofreciendo el borde de carga más bajo del segmento (665 mm).
Nueva plataforma modular transversal (MQB)
El hecho de que el concepto del Nuevo Golf se base en la Plataforma Modular Transversal (MQB) tiene amplias consecuencias: casi todas las piezas de este Golf han sido completamente rediseñadas – desde la carrocería hasta el interior, pasando por los motores, los sistemas de infoentretenimiento y los numerosos nuevos asistentes de conducción.
El Nuevo Golf es mucho más espacioso y confortable
En comparación con el modelo anterior, las ruedas delanteras del nuevo Golf han sido desplazadas 43 mm hacia adelante, su longitud ha aumentado en 56 mm y su distancia entre ejes en 59 mm a 2.637 mm. La combinación de las nuevas dimensiones le confieren al Nuevo Golf proporciones mucho más deportivas, una estructura anti-colisiones perfeccionada y un concepto de espacio optimizado. La carrocería reduce su altura en 28 mm (1.452 mm), a pesar de ello, la altura del techo interior sigue siendo excelente dejando suficiente espacio libre para la cabeza.
El ligero aumento de la longitud, el ancho y la distancia entre ejes, así como los anchos de rueda optimizados se refleja claramente en las dimensiones del interior que aumenta su longitud en 14 mm (1.750 mm), ofreciendo a los ocupantes de las plazas traseras mayor espacio para las piernas que aumenta en 15 mm. El ancho a la altura de los hombros delante aumenta en 31 mm (1.420 mm) y a la altura de los codos en 22 mm (1.469 mm), mientras que el ancho a la altura de los hombros detrás aumenta en 30 mm y a la altura de los codos en 20 mm.
El Nuevo Golf es nombrado ‘World Car of the Year 2013’
El Nuevo Golf continúa ganando: un experto jurado internacional ha nombrado al superventas de Volkswagen ‘World Car of the Year 2013’. El tan ansiado premio fue otorgado en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York. El título de ‘World car of the Year’ se añade a la larga lista de premios recibidos por el Golf.
El jurado del ‘World Car of the Year’ está formado por 66 periodistas de la industria automotriz de 23 países que votaron los lanzamientos en el mercado mundial para el premio, teniendo en cuenta también su aporte diario a los millones de conductores y los entusiastas de los autos.
Volkswagen ha sido durante mucho tiempo un firme candidato al premio ‘World Car of the Year’, habiendo conseguido el galardón en diferentes ocasiones. El modelo anterior al Golf actual ganó el renombrado premio en 2009. En 2012, la deseada corona fue a manos del vehículo más pequeño de la marca, el up!. En 2010, el dominio de Volkswagen también fue absoluto, el Polo fue nombrado ganador por encima del resto.
El Nuevo Golf logra las cinco estrellas Euro NCAP y cuatro premios a la innovación
El Nuevo Golf ha obtenido las cinco estrellas, que es la máxima calificación otorgada por el Euro NCAP. Además, ha ganado el premio a la innovación en las áreas de seguridad integral en los prestigiosos “Euro NCAP Advanced Awards”. También han sido reconocidos como innovaciones pioneras en el campo de la seguridad los sistemas Lane y Front Assist, y el frenado anticolisión múltiple. Todo ello confirma la alta competitividad del Golf en su segmento.
Más de 29 millones de unidades vendidas de los antecesores del nuevo Golf
Golf I – 1974 / 1983
El primer Golf fabricado en serie abandona la planta de producción de Wolfsburg en marzo de 1974 y llega a los concesionarios Volkswagen a partir de mayo. Hasta aquel momento habían sido los motores y la propulsión trasera, como los del «Escarabajo», los que dominaron la escena automovilística durante décadas, ahora, con el nuevo Golf comienza definitivamente una nueva era: la era de los motores frontales de montaje transversal y la tracción delantera. Esta nueva tendencia tuvo su origen poco antes en el Scirocco y el Passat presentado en 1973 como primer Volkswagen de tracción delantera tras el K70 adoptado de NSU. Con el Golf, la gama de mayor volumen de ventas también se adaptaba a las nuevas tecnologías.
El Golf I, diseñado por Giorgio Giugiaro, tenía que cumplir las enormes expectativas como sucesor del “Escarabajo”, del que fueron construidas más de 21,5 millones unidades, de continuar la historia de éxitos del, hasta la fecha, automóvil de más éxito del mundo. En la primavera de 1974 nadie tenía claro si este nuevo automóvil superaría el reto. Sin embargo, el moderno y seguro concepto de propulsión, el amplio concepto de espacio, incluida la tapa del baúl, y los respaldos del asiento trasero rebatibles y el extraordinario diseño fueron tan convincentes que ya en septiembre de 1976 se fabricó la unidad un millón del Golf.
Golf II – 1983 / 1991
Revolucionario e innovador, fue el Golf el que introdujo el catalizador regulado (1984), el sistema antibloqueo (ABS, 1986) y la servodirección en la gama Golf y el primero en equipar un sistema de tracción total (syncro, 1986). Ya en 1989, hace 23 años, Volkswagen diseñó un prototipo del Golf con motor eléctrico y otro con un motor híbrido. ¡En junio de 1988, 14 años después de haber debutado el primer Golf, la segunda generación traspasaba la mágica barrera de producción de 10 millones de unidades! Tras 6,41 millones de unidades, en 1991 se detuvo la producción de la segunda generación del Golf para hacer sitio a su sucesor.
Golf III – 1991 / 1997
Con la tercera generación del Golf, Volkswagen inicia en agosto de 1991 una nueva era en la seguridad automovilística. Por un lado, el Golf III fue el primer modelo de la gama equipado con airbag frontal (a partir de 1992) y, por otro lado, mejoraron significantemente los sistemas anti colisiones gracias a los grandes avances realizados en el ámbito de la construcción de carrocerías. Retrospectivamente se puede decir que, con este Golf, Volkswagen democratizó la seguridad pasiva, ya que millones de conductores de todo el mundo pudieron beneficiarse de las mejoras realizadas en el ámbito de la seguridad.
En septiembre del año 1996 se equipó también el sistema antibloqueo ‘ABS’ de serie en todos los modelos Golf. Volkswagen presentó un nuevo descapotable en base al Golf III en 1993, un nuevo modelo de tracción total (syncro II) y el primer Variant de la gama. Un año más tarde, en mayo de 1994, Volkswagen celebró la producción de 15 millones unidades del Golf. En 1997 se detuvo la producción de la tercera generación tras 4,96 millones de unidades fabricadas.
Golf IV – 1997 / 2003
Bajo la dirección del antiguo Responsable de Diseño del Grupo Volkswagen, Hartmut Warkuß, se cristalizó aquel claro y preciso diseño que, por un lado reflejaba más que nunca la historia de la marca, pero, por otro lado sentaba las bases de partida hacia el futuro de Volkswagen. Ésta fue la cuna del ADN de diseño de Volkswagen. Hoy en día, el Golf IV es reconocido entre los expertos de diseño como icono de estilo y modelo a seguir por los automóviles del segmento. Indudablemente, esto se debe a que la enorme claridad que ofrece y el conciso diseño de los pilares C enlazan con el diseño del Golf I del año 1974.
Al mismo tiempo, se siguió democratizando el ámbito de la seguridad con el debut del sistema ‘ESP’ (1998) y del asistente de frenada. Asimismo, en 1998, Volkswagen presentó el primer Golf equipado con tracción total y un embrague Haldex – el Golf 4MOTION. Un año más tarde, el sistema ‘ESP’ entró a formar parte del equipamiento de serie en Alemania. Ese mismo año debutó el primer Golf con cambio manual de 6 velocidades.
En 2001 Volkswagen presentó el, hasta ahora, Golf más deportivo de todos los tiempos: el R32 con una velocidad máxima de 250 km/h. Y fue precisamente este modelo estrella de la gama el primero en equipar el revolucionario, rápido y ahorrador cambio automático de doble embrague ‘DSG’; el cambio automático de la nueva era. Fue también en el año 2003 cuando, tras haber alcanzado una cifra de 4,92 millones de unidades vendidas, se detuvo la producción del Golf IV, el primer Golf completamente galvanizado y equipado con sistema de radio-navegación y faros xenón, para dar paso al Golf V.
Golf V – 2003 / 2008
Por primera vez, el Golf también podía ser equipado con airbags laterales en las plazas traseras, junto con los seis airbags de serie (frontal, lateral delantero y de cabeza) se sumaban un total de ocho ‘colchones neumáticos’ de protección abordo.
En los ámbitos de confort y dinámica, el Golf V ofrecía detalles como un nuevo eje trasero de brazos trapezoidales, un nuevo cambio automático de doble embrague ‘DSG’, faros bi-xenón, un sensor de lluvia, un techo corredizo panorámico, el primer motor turbo naftero de inyección directa, equipado en el Golf GTI (2004), y el primer Twincharger (TSI, 2006) del mundo con sobrealimentación por turbo y compresor.
Cuando, en el 2008, se presentó el Golf VI habían sido producidos 3,27 millones de unidades de la generación V en todas las versiones de carrocería.
Golf VI – 2008 / 2012
En sólo cuatro años (hasta finales de julio de 2012) fueron fabricados otros 2,85 millones de unidades Golf sobre la base de la sexta generación del Golf presentada en 2008. La seguridad avanzaba una vez más a grandes pasos: la carrocería soldada nuevamente por láser era tan sólida que consiguió la puntuación máxima de cinco estrellas en el test EuroNCAP.
El diseño interior del Golf VI estableció referentes de calidad en el segmento, y toda la tecnología a bordo lo convirtieron en el “World Car of the Year” del año 2009 y en el, hasta ahora, Golf más moderno de todos los tiempos.
El mejor GTI de la historia
El Nuevo Golf GTI hereda el ADN de las anteriores generaciones con una puesta en escena inmejorable gracias a la nueva plataforma MQB. Es el referente de máximo equilibrio entre los compactos deportivos y el creador de un nuevo segmento. Deportividad y clase, así como los innovadores sistemas de asistencia a la conducción y la más avanzada tecnología, son sus señales de identidad.
Conducción dinámica
El chasis del Nuevo Golf GTI ha sido diseñado para lograr el máximo placer de conducción en combinación con una elevada estabilidad de marcha. Frente al modelo anterior, el comportamiento de la dirección se ha vuelto notablemente más ágil gracias a la relación de transmisión más directa de la dirección. También se han podido incrementar las velocidades máximas que se pueden alcanzar en las curvas gracias a una sincronización más neutral con el chasis.
El nuevo Golf GTI es deportivo, es innovador, es tecnología y es diseño. Con este lanzamiento Volkswagen suma sensaciones a la familia Golf que en su séptima generación continuará marcando el liderazgo.
En resumen, quienes concurran al 6° Salón Internacional del Automóvil 2013 se encontrarán con una gran cantidad de novedades, por lo que los esperamos en el stand de la marca VW para vivir la Innovación, la Responsabilidad y el Valor en forma directa, para vivir todo el poder de la Tecnología Alemana.
Marial de Prensa y fotos: http://we.tl/1Y9F3LKi0Q
VOLKSWAGEN PRESENTA EL NUEVO PASSAT ALLTRACK
Volkswagen Argentina presenta el nuevo Passat Alltrack, versatilidad en estado puro, con una imagen robusta y confiable. Es capaz de combinar a la perfección el confort que transmite una berlina premium como Passat, con las prestaciones off-road del SUV más completo. Se trata de un concepto de vehículo pensado para aquellos conductores que usan su vehículo en situaciones off-road, y que por ello quieren un auto versátil, deportivo, resistente y muy espacioso. Su diseño y la elegancia, además de la calidad Volkswagen, son sin duda dos argumentos claves para posicionar a este modelo como líder del segmento
El Passat Alltrack equipa elementos propios de un SUV, como unos paragolpes más pronunciados, unos pasaruedas aumentados y un robusto protector del bajo motor fabricado con chapa de acero para proteger el motor en los trayectos por terrenos más difíciles.
Dimensiones al detalle
Con una longitud de 4.771 mm, el Passat Alltrack conserva el mismo largo que su antecesor, su ancho se mantiene idéntico con 1.820 mm. Es interesante resaltar el incremento de la distancia con el suelo de 135 a 165 mm. El ángulo de ataque frontal ha crecido de 13,5 a 16,5 grados; detrás, el ángulo de salida ha subido de 11,9 a 13,6 grados. No menos importante es el ángulo de rampa en el uso off-road, especialmente al cruzar la cresta de una montaña, que ha mejorado de 9,4 a 12,8 grados.
Off-road
Los conductores de los SUV de Volkswagen están familiarizados con el “modo de conducción Off-road”. Con el Alltrack, Volkswagen transfiere por primera vez este sistema inteligente y multifuncional a un automóvil.
El conductor activa esta modalidad presionando el botón Off-road en la consola central. Un símbolo LED en el panel de instrumentos indica cuándo el sistema está “activo”.
Tracción a las cuatro ruedas 4MOTION
El motor 2.0 TSI de 211 CV se ofrece con la tracción a las cuatro ruedas 4MOTION de serie. La tracción integral permanente 4Motion distribuye de forma inteligente la fuerza de tracción del Passat Alltrack a cada una de las ruedas en función de las condiciones concretas del suelo. El tren de rodaje elevado 30 mm combina la suspensión configurada de forma específica, con unos amortiguadores especialmente preparados y unas barras estabilizadoras para proporcionar una experiencia de conducción dinámica.
El nuevo Passat Alltrack llegará al mercado argentino en primer semestre de 2014 para posicionarse como la solución ideal para un público que busca un auto con carácter deportivo, diseño y amplitud en el espacio interior, y que al mismo tiempo ofrezca la versatilidad y las prestaciones de un todoterreno para recorrer con seguridad y confort los más variados trayectos Off-road.
VOLKSWAGEN UP!: DISEÑO Y DIMENSIONES IDEALES PARA LAS CIUDADES DEL MUNDO
Volkswagen Argentina presenta en exclusiva, durante el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2013, el vehículo más pequeño de su gama a nivel mundial: el up!. El nuevo modelo es un carismático especialista urbano de gran potencial, ideal para recorrer todas las ciudades del país. La comercialización oficial se realizará durante el primer semestre del 2014.
Con una longitud de 3,54 metros, una altura de 1,48 metros y un ancho de 1,64 metros (sin espejos retrovisores), el up! es uno de los automóviles de 4 plazas más pequeños del mundo. La longitud total del Volkswagen resulta, por un lado, de los voladizos llamativamente cortos de la carrocería y, por el otro, de distancia entre ejes extremadamente larga de 2,42 m – dimensiones de un diseño de carrocería que aprovecha al máximo el espacio disponible.
Diseño para una época nueva: Walter de Silva, Responsable de Diseño del Grupo Volkswagen: “El up! ofrece un futuro prometedor a la movilidad, pues ya se sabe que las condiciones para el tráfico individual no son fáciles ni lo serán. El consumo del espacio de tráfico, el uso de los recursos naturales y la responsabilidad frente al medio ambiente requieren un cambio de actitud por parte de los productores y los consumidores. Por lo que consideramos que nuestra obligación es ofrecer a los clientes atractivas ofertas para cumplir con estas condiciones”.
Frontal: contemplando de frente el up! parece sonreírnos y éste es precisamente el efecto que perseguía Volkswagen al dibujar las líneas del paragolpes frontal. El único elemento cromado del frontal es el emblema “VW” integrado en una banda estrecha de color negro ubicada entre ambos faros delanteros con luz de conducción diurna integrada. Uno de los detalles visuales más llamativos del frontal del nuevo modelo son sus faros, claramente más pequeños que los de otros modelos Volkswagen, pero muy destacados en el conjunto total. Klaus Bischoff, Responsable de Diseño de la marca Volkswagen, comenta: “Todos los frontales de los modelos Volkswagen, desde el up! al Phaeton, se rigen por las mismas pautas de diseño. La acentuación contundente de las líneas horizontales, la unión de la parrilla con los faros y los cortos y concisos ángulos son algunos de los elementos de diseño comunes de los frontales. Sin embargo, a pesar de su clara afiliación a la marca, todos los Volkswagen se diferencian entre sí, sobre todo, en las proporciones de los componentes individuales. Aplicando este concepto de diseño surgen automóviles con personalidades completamente diferentes para cubrir un amplio espectro que abarca desde el simpático up! al elegante Phaeton”.
Interior con el máximo aprovechamiento del espacio
Pequeño gigante. Gracias a una de las distancias entre ejes más largas del segmento, el aprovechamiento del espacio es indudablemente excepcional. El conductor, el acompañante y los dos pasajeros de la parte trasera viajarán cómodamente en un automóvil que, a pesar de su diseño compacto, no es ni mucho menos estrecho, sino todo lo contrario. Los nuevos asientos modulares, sobre cuya base se pueden derivar nuevas variantes de los asientos del up!, ofrecen un alto confort de viaje.
Pequeño, pero muy espacioso
Las dimensiones del interior subrayan las declaraciones del Dr. Hackenberg: la excelente altura del techo interior es de 993 mm delante y 947 mm detrás. La altura de los asientos delanteros y traseros es muy agradable: el punto de referencia del asiento denominado “punto H”, intersección del torso con la línea media del muslo, ofrece una altura de 306 mm delante y de 378 mm detrás. Gracias a la posición mas elevada de los asientos, los pasajeros de las plazas traseras dispondrán de mejor visibilidad hacia adelante por encima de los hombros del conductor y del acompañante.
También un gran baúl. 251 litros de volumen de carga son muchos más de lo habitual en el segmento. Al rebatir el respaldo del asiento trasero completamente, el volumen de carga aumenta incluso a 951 litros, y además de esta manera se crea una superficie de carga casi plana. Como demuestran estos datos, el interior del nuevo up! Es indudablemente el gigante entre los autos pequeños.
Calificación de medio ambiente para el up!. Gracias al downsizing aplicado por la marca, a la utilización de nuevos tipos de acero altamente resistentes y a la eliminación de cada gramo de peso innecesario, se ha reducido el peso del nuevo up! en 140 kg o un 13% en comparación con el Fox, alcanzando ahora un peso total de 929 kg – todo un logro, no solamente en este segmento.
También es un excelente resultado el bajo coeficiente aerodinámico del nuevo up!, un 0,32. Por consiguiente, el balance ambiental del nuevo up! también obtiene buenos resultados. Volkswagen analiza las influencias de los automóviles sobre el medio ambiente (norma ISO 14040/44) a lo largo de todo el ciclo de vida (producción, utilización y reciclaje). Los resultados de este balance influyen en la calificación de medio ambiente.
“World Car of the Year 2012”
Un jurado, formado por 66 reconocidos periodistas de 25 países, eligió por mayoría al up! como “World Car of the Year 2012”. El vehículo urbano de Volkswagen se impuso a los otros dos finalistas para llevarse este premio, reconocido a nivel internacional.
VOLKSWAGEN TAIGUN: EFICIENTE, COMPACTO Y SOBERBIO
Volkswagen presenta en el Salón del Automóvil de Buenos Aires
el prototipo de un futuro SUV de la clase A00
Volkswagen muestra al gran público argentino el prototipo de un nuevo SUV compacto en el Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires 2013: Taigun. El polivalente modelo, presentado en San Paulo, es ideal para Latinoamérica. No obstante, si el nuevo Volkswagen llegara a producirse en serie, no sólo se ofrecería en Sudamérica, sino también en el resto del mundo. Desde la perspectiva técnica, Taigun representa un acercamiento a la ultramoderna New Small Family, y complementa esta gama en su nivel superior.
El exterior del nuevo SUV (Sport Utility Vehicle) Taigun se rige por el claro y preciso ADN de diseño de Volkswagen – definido por los diseñadores jefe Walter de Silva (grupo) y Klaus Bischoff (marca) – que le confiere un aspecto muy vigoroso y de gran calidad. Taigun mide 3.859 mm de largo, 1.728 mm de ancho y 1.570 mm de alto. En relación con la longitud exterior, la distancia entre ejes ofrece una gran longitud de 2.740 mm. El resultado son cortos voladizos de la carrocería y proporciones muy atractivas. El espacioso interior del prototipo demuestra cómo Volkswagen puede ofrecer un compacto, lujoso y polivalente SUV a un precio accesible.
Nuevo motor turbo de alta tecnología de 110 CV
El Taigun de cuatro plazas equipa un nuevo motor 1.0 TSI (motor turbo de inyección directa) que desarrolla una potencia de 110 CV a partir de 5.000 rpm. El consumo medio de combustible es de sólo 4,7 l/100 km (emisiones de CO2: 110 g/km). El turbomotor de inyección directa es también un estreno mundial de Taigun: el nuevo motor amplía el espectro de los motores de tres cilindros basándose en la familia EA211 y añadiendo la inyección directa y la tecnología turbo, y abre, de este modo, un nuevo capítulo en la estrategia de downsizing de Volkswagen. El nuevo grupo propulsor es muy ahorrador y pone a disposición un elevado par de giro incluso en bajos números de revoluciones (175 Nm a partir de 1.500 rpm.). Por lo tanto, el motor de tres cilindros TSI resulta la propulsión ideal para Taigun. El nuevo motor acelera al prototipo, de 985 kg de peso, de 0 a 100 km/h en sólo 9,2 segundos. Taigun alcanza una velocidad máxima de 186 km/h en las autopistas alemanas que no disponen de un límite de velocidad general. El motor se combina con una caja manual de seis velocidades.
Sistema ‘ESC’ como efectivo programa de estabilización
Taigun, equipado con llantas de aleación ligera de 17 pulgadas y neumáticos de 205/50 R17, se desenvuelve perfectamente en terrenos difíciles gracias al alto par del motor y a su amplia distancia al suelo. No obstante, el Volkswagen ha sido concebido claramente para circular por la ciudad. Otra de las ventajas en el ámbito de la seguridad activa es el Sistema de Control Electrónico de Estabilidad ‘ESC’ que reduce significantemente el peligro de patinamiento del automóvil.
Diseño claro, potente y seguro de sí mismo
El diseño del prototipo, cuya carrocería es de color “Seaside Blue”, se corresponde con su alto concepto tecnológico. El compacto y fresco diseño exterior del Taigun es individual, soberbio, muy lógico y claro. En la vista lateral llaman la atención los guardabarros expuestos, cuya vigorosa forma se integra de forma homogénea en el área lateral del prototipo prolongándose hasta alcanzar las puertas. El frontal y la zaga del prototipo se unen mediante una línea precisa de carácter, situada debajo de las ventanas laterales, que desemboca en la columna C situada en la parte trasera. Una de las características típicas de Volkswagen es la forma individual de las columnas C en las que los diseñadores han integrado los tiradores de las puertas traseras enrasados con la carrocería y optimizados, por lo tanto, en relación con la aerodinámica. Toda la silueta irradia superioridad y seguridad.
El área inferior de la carrocería se destaca por su robusto revestimiento que integra los estribos, los pasaruedas y el segmento inferior de los paragolpes. Los cortos voladizos del prototipo son especialmente atractivos y ofrecen un buen aprovechamiento del espacio (delante: sólo 708 mm y detrás 681 mm). Por último, pero no menos importante, una práctica barra de techo, con faros LED integrados, cuyo diseño ennoblece la silueta.
Los diseñadores enlazaron intencionadamente el diseño frontal del Taigun con el de los todoterrenos de Volkswagen como Tiguan y Touareg. Al igual que estos modelos, el prototipo se caracteriza por un trazado de líneas dominado por elementos de diseño horizontales. Al igual que las otras perspectivas, el frontal del prototipo, con sus proporciones equilibradas, es también muy vigoroso y seguro, característica que subraya el, en comparación con un ancho total de 1.728 mm (sin retrovisores), gran ancho de rodadura de 1.473 mm (delante y detrás).
El diseño de la parte trasera de Taigun enlaza, asimismo, intencionalmente con el de los modelos de mayor tamaño Tiguan y Touareg. Los faros traseros se unen por una línea situada debajo del emblema VW. Directamente por debajo de esta línea se ubica la matrícula del vehículo. En general, la característica principal del diseño de la parte trasera son también líneas horizontales. El portón trasero del prototipo es de diseño bipartido, detalle que no se aprecia a primera vista. El área superior (2/3), que se prolonga hasta el borde inferior de los faros traseros, gira hacia arriba y el segmento inferior (1/3) gira en dirección a la carretera. De este modo, es posible abrir la parte superior del portón trasero individualmente.
Interior con un aprovechamiento del espacio óptimo
Análogamente al exterior, los diseñadores desarrollaron un interior cuya imagen y claridad refleja el espíritu actual de nuestro mundo urbano. Aquellos que tengan una afinidad con los teléfonos inteligentes o los tablets PC actuales, también disfrutarán del diseño, el tacto de las superficies y la disposición de los elementos de mando de Taigun.
El SUV es un ejemplo clásico de un buen aprovechamiento del espacio: detrás del portón trasero está a disposición un gran baúl con un volumen de 280 litros; rebatiendo el asiento trasero, el volumen aumenta a 987 litros. La elevada posición de asiento es típica de un SUV y se orienta en el deseo de muchos clientes de conducir un vehículo con un elevado confort al entrar y salir así como la mejor visibilidad posible. La altura libre hasta el techo delante es de 1.036 mm y detrás de 980 mm; asimismo, el amplio espacio libre para las piernas permite una comodidad elevada en la parte trasera. El asiento del conductor o de la conductora se adapta perfectamente a cualquier estatura; la columna de dirección puede adaptarse en altura hasta un ángulo de 25 grados.
Los diseñadores del interior redujeron la gran variedad de funciones consecuentemente a lo esencial. Por lo tanto, todos los elementos funcionales del interior se pueden manejar absolutamente de forma intuitiva. Gracias al diseño claro, los numerosos espacios portaobjetos y la excepcional oferta de espacio, se obtiene además una sensación espacial muy positiva. Las jóvenes combinaciones de colores y de materiales subrayan asimismo el carácter todoterreno de Taigun. Análogamente, el equipo de diseño del prototipo desarrolló también soluciones individuales para el SUV relacionadas con el manejo. Algunas de ellas son el regulador giratorio de los difusores de ventilación del cuadro de mandos a través del cual puede ajustarse, por primera vez, la temperatura y el ventilador, así como leer sus ajustes.
Taigun equipa también un sistema de infoentretenimiento integrado en el cuadro de distribución que ofrece, entre otros detalles, interfaces para conectar Smartphones corrientes. A la derecha del sistema de radio-navegación se encuentra situado el regulador de encendido (on) / apagado (off) / volumen. Debajo del sistema de infoentretenimiento se ubican los intermitentes de emergencia (centro) y los interruptores de la calefacción de la luneta trasera, de la función de descongelamiento, del climatizador y de la iluminación exterior que han sido posicionados de forma central y ofrecen un elegante aspecto de aluminio. Por encima del sistema de radio-navegación y sobre el cuadro de mandos se encuentran situados otros tres instrumentos (presión del aceite, temperatura del agua y presión de carga). Haciendo juego con estos detalles de equipamiento se ofrece un volante de cuero plano ergonómico de tres radios que se adapta perfectamente a las manos del conductor.
En general, todos los prototipos que Volkswagen presenta en los Salones del Automóvil de todo el mundo, tienen algo en común y es que todos ellos disponen del potencial para ser fabricados en serie. Por esta razón, existen grandes posibilidades de que, un día de estos, Taigun llegue a los concesionarios de Volkswagen – ¡para ello es de gran importancia la aceptación del público en general!
————-
LA 5 PATA WEYA- ARQUITECTURA PARA COMUNICAR.-
Ingresá:
YouTube
Viadeo
Sónico
Google +
YAYO HOURMILOUGUE
WEYA
ALICIA FIDALGO; «WEYA Producciones» L5pweya@gmail.com
(011) 15-5064-3694
SILVINA PERALTA; «Weya Arnet» Weya@arnet.com.ar
(011) 15-5502-5085
————-
———
Todos los Derechos Reservados. Único Programa con este Título; LA 5PATA-LAQUINTAPATA. CON REGISTRO EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA DIFERENTES FORMATOS.-
Este material puede reproducirse, o reenviarse mencionando la fuente.
Este mensaje es enviado respetando la legislación vigente acerca de correos electrónicos:
Sección 301, párrafo (a)(2)(C) de S.1618. Decreto S.1618. Título Tercero. Aprobado por las normativas internacionales sobre envío masivo. Incluye una forma de ser removido, y no es spam.